Es un placer tener al Dr. Héctor Rodríguez como colaborador de nuestro diario, cosa que ha hecho en algunas oportunidades con la promesa de darle formato periódico. Me envió esta entrevista que podrás conocer líneas abajo. Desde el punto de vista del deber ser del Derecho, quienes hemos debido informarnos y -muchas veces- formarnos en algunas de las aristas de lo planteado, podemos decir que es impecable la formulación -por demás fundamentada- de lo que debería sentenciarse.
Pero hay dos temas más que me parecen emergentes de la danza de horas y horas de poner este tema en los canales de noticias -desde ya- y en el resto de los medios, de forma tal que nos hemos dado una panzada compuesta por la mirada de opinólogos de toda catadura. No sé porqué me parece que sirve a los objetivos que no hagamos conaciente el brutal ajuste económico que lleva adelante el Presidente Alberto Fernández, que sirve a los intereses coaligados con la hegemonía mediática.
Por último el clasismo ha emergido con fuerza. Pero como no es políticamente correcto, termina siendo divertido por lo patético, cuando los mismos publicitas que se dicen periodistas deben echar mano a sinónimos para no cansar aún más a sus audiencias y derrapan de forma monumental. En esa búsqueda quedan al descubierto por la gestualidad, casi siempre rudimentaria en estos replicadores del discurso del Poder real. Se les nota mucho como «cuidan» de los acusados. Todo al revés.
«Nacionales
«Caso Fernando Báez: el abogado penalista Héctor Rodríguez explica porque debiera haber “perpetua” para todos los imputados
«Chivilcoy al Día dialogó con el abogado penalista Héctor Jorge Rodríguez, quien brindó sus apreciaciones sobre el desarrollo del juicio que se lleva adelante por el homicidio de Fernando Báez Sosa, así como el posible desenlace desde su perspectiva.
«Según su parecer, el crimen de Fernando “es un homicidio con alevosía” y que “de acuerdo a la información circulante para todos debiera ser prisión perpetua. Hay un agravante que es imposible de eludir” y que determinaría por sí solo dicha pena. La alevosía básicamente es matar a alguien trabajando sobre seguro, a sabiendas de que no existe la más mínima posibilidad de que vaya a poder defenderse”.
«En tal sentido, señaló que basta con que se pruebe al menos una sola de las agravantes contempladas en el artículo 80 del Código Penal para que pueda decidirse un castigo de prisión perpetua y en este caso se confirmaría la alevosía: “En este caso, si estoy bien informado, a este chico le pegan una trompada muy fuerte que lo tira al piso y ahí lo deja en situación absoluta de indefensión. Y de manera inmediata lo empiezan a patear y a golpear a punto tal que parecería que el cadáver está con lesiones internas de una entidad terrible, no sólo la cabeza, son por ahí los golpes definitivos, si no que también tiene fracturas, golpes en el hígado, todo eso en el piso, sin ninguna posibilidad de que se defienda. Con el primer golpe, cuando cae al piso, si vos lo que querías era darle un escarmiento, te das media vuelta y te vas. Por eso para mí esa agravante de alevosía está perfectamente configurada”.
«Además aseguró que sería para todos ya que “los que no están de manera directa tomando contacto con el físico de este chico para aumentar las heridas, están armando un escudo para que nadie se pueda acercar. Entonces eso, en mi entender, determina lo que se llama participación necesaria.” Y agregó que “si vos tenés un rol en el hecho completo que es determinante del resultado muerte, como es el hecho de que no permitís acercarse a nadie, vos estás participando necesariamente en el homicidio y eso es lo que está pasando, o por lo menos es la descripción que yo tengo de los hechos.”
«Por otra parte, comentó que se está generando confusión ya que “los medios están poniendo el acento en la agravante que dice ´con el concurso premeditado de dos o más personas´, que es otro inciso del artículo y hay mucho debate estéril al respecto. Están, según mi humilde opinión, mezclando las dos agravantes por el vulgarismo de “premeditación y alevosía” pero eso no es la norma. La norma tiene a la alevosía y al concurso premeditado de dos o más personas, que es ponerse de acuerdo, por separado”. De todas formas, aclaró, “para que se dé esta agravante no es necesario que se de un debate de días o semanas, con quince segundos alcanza”.
«“Otra de las cuestiones” aseguró en tal sentido “es que se está dando una especie de debate ideológico, como por ejemplo en el caso de Pablo Duggan, alguien a quien yo respeto mucho, que es colega, pero creo está errado. Me da la impresión de que están haciendo una campaña porque en el fondo y al final les da lástima que ocho pibes se vayan a pasar 35 años en la cárcel para después empezar a pedir salidas transitorias, porque les parece como mucho. Si vos a los 18 o 19 años no entendiste que no hay que matar, eso lo tenés que pagar si mataste. No hay un plan B”, expresó.
«Aclaró que lo entiende como “ideología” ya que “si esto hubiera pasado en el ámbito de un barrio careciente estarían pidiendo la baja de la imputabilidad, que los azoten, estarían pidiendo que el régimen de detención de ninguna manera tenga un privilegio como un televisor, etc. A mí no me cabe ninguna duda de eso.”
«Expresó que “están bien detenidos porque se dan las dos causales para la prisión preventiva. Quisieron eludir la acción de la justicia involucrando a uno que ni siquiera estaba en Villa Gesell y tienen los medios para profugarse, porque según lo que se dice algunas familias tienen los medios económicos como para mandarlos a un país sin extradición y eludir el proceso”.
«Además, mencionó que hay decisiones que muestran el perfil de los imputados ya que “desde el primer momento eran perfectamente conscientes del crimen que habían cometido y de que tenían que buscar cualquier barbaridad para tratar de eludir la responsabilidad. Por suerte ese chico estuvo cuatro días preso y nada más” agregó, respecto a la detención de Pablo Ventura.
«Volviendo al tema de las explicaciones de algunos medios aseguró que “si les tengo que tener lástima a estos pibes porque son blanquitos, son de familia de plata o cosas por el estilo la verdad es que no estoy aplicando la ley como corresponde, no estoy respetando el principio de igualdad ante la ley. Vos me dirás “se arruinaron la vida” y sí. Pero a los 18 años ya sos responsable de no arruinarte la vida. Me quedé horrorizado cuando ese profesor (Bernardo Ditges, profesor de rugby de los imputados) dijo que esto es un accidente: esto no es un accidente, de ninguna manera. A eso se contrapone el testimonio de un testigo de que todos los sábados salían a cazar gente para divertirse y no mataron a más, o antes por esas cosas que tiene la vida”.
«Chivilcoyaldia.com.ar
«11 de enero de 2023».


