Año tras año vamos detrás de las mentiras que nos pone Suarez en el camino, a las que debemos considerar verdades reveladas. Claro, es que cuentan con la fuerza que les imprimen los cientos de millones de pauta oficial, por los cuales los dueños de la hegemonía mediática no sólo escamotean lo que se hace mal o no se hace. También te muestran en tecnicolor un gobierno pésimo. La máquina de robar es lo único que funciona a la perfección, un verdadero secreto a gritos.
En la nota de líneas abajo vas a tener suficientes pistas que suman a la respuesta que se propone develar. Una de ellas es que, de los escasos edificios escolares, la inmensa mayoría fueron realizados con fondos nacionales. Otros sólo fueron completados en su realización puesto que vienen desde los años del Gobernador Alfredo Cornejo. Es decir, lisa y llanamente la educación no es una prioridad del actual Gobernador, a menos cuando desea utilizarla para meter contenidos pro megamineros.
Te lo digo porque sigo preguntándome en qué utiliza los recursos de todos el macriradicalismo. Cornejo y Suarez se han especializado en endeudar nuestra provincia y, como corresponde, a todos los mendocinos. Pero no está a la vista para a qué se han dedicado esos cuantiosos recursos. Se vienen las clases y, como ocurre año tras año, ni siquiera se mantiene en condiciones de uso los edificios escolares ya existentes. Luego sufren esta falta más de 500.000 mendocinos y mendocinas, a diario.
“Obras
“Mendoza: cuántas escuelas inauguró Suarez en 3 años de gestión
“Pese a la pandemia, durante el 2020 y 2021 se avanzó con la construcción de escuelas en Mendoza. ¿Cuántas se estrenaron y qué hay en carpeta?
“A poco de asumir como nuevo Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez encontró rápidamente su primer obstáculo: la pandemia. El coronavirus obligó a paralizar la vida cotidiana y se pusieron en marcha nuevas modalidades. Cuando la situación comenzó a normalizarse, se retomaron obras que venían de la gestión de Alfredo Cornejo y que, sin mucha pompa, inauguró su sucesor. En materia educativa, se cortaron las cintas en jardines y en escuelas. ¿Cuántas instituciones estrenaron? ¿Cuáles son las obras que hay actualmente en marcha?
“Empezando por el nivel Inicial, se han inaugurado 5 jardines de infantes que incluyen sala de 4 años y, por supuesto, de 5 años. Se construyeron con financiamiento nacional aunque desde Infraestructura Escolar explicaron que la provincia siempre termina haciendo alguna inversión ya sea por llamado a licitación, logística e incluso, cuando los gastos previstos aumentan, producto de la inflación.
““Nosotros vamos trabajando con las necesidades o la priorización que nos indica la Dirección General de Escuelas (DGE) y, en este caso, una de las prioridades fue la construcción de nuevos jardines de infantes. Por eso, de las obras que tenemos en marcha, cuatro son jardines de nivel inicial, dos son secundarias, dos especiales y ahora vamos a iniciar 6 jardines que contemplan salas de 4 o 5 años”, explicó Jorge Simoni, subsecretario de Obras Públicas de Planificación e Infraestructura de Mendoza.
“El arquitecto agregó que se han inaugurado varios edificios durante la gestión actual pero que, por la pandemia, el gobernador Suarez prefirió que las instalaciones comenzaran a utilizarse de inmediato por lo que no se realizaron muchos actos oficiales. Además, aseguró que son “varios están para estrenar. Hay 8 edificios en obras, cuatro son jardines y las otras cuatro son escuelas. Se van a sumar a los 6 jardines del programa de la Nación”.
“Escuelas en Nivel inicial
“Pasando en limpio, los jardines que se inauguraron en estos 3 años de gestión, con financiamiento nacional y provincial, fueron:
“0-000 Jardín de Infantes “A crear”, en San Martín. Inversión: $14.826.246,24
“0-164, en Villa Tulumaya, Lavalle. Inversión: $23.857.689,16
“0-173, en el barrio Jardín Norte II de Barriales, en Junín. Inversión: $24.610.217,62
“0-057, en el barrio Belgrano II de Palmira, San Martín. Inversión: $23.454.484,04
“0-107, Jardín “Director Roberto López Leyton”, en Rivadavia. Inversión: $24.763.000
“En cuanto a escuelas, las siguientes se construyeron con financiamiento provincial:
“1-171 Fuerza Aérea Argentina, en Las Heras. Financiamiento provincial: $29.387.981
“4-247 De Campo Los Andes. Financiamiento nacional y una inversión de $44.807.084,95
“1-402 Enrique Tittarelli, en Rivadavia. Inversión: $27.317.398
“1-738 Ana María Castillo, en San Martín. Financiamiento Nacional: $ 23.436.500
“1- 405 Margarita Ulloa, en Guaymallén
“1-739 Nueva Argentina
“Además, desde Infraestructura Escolar explicaron que durante la gestión se hicieron grandes remodelaciones en escuelas cuya inversión es similar o mayor a la de una escuela nueva porque hubo que demoler y comenzar prácticamente desde cero.
“Se trata de 8 escuelas:
“Escuela Lucio Cicchitti, Guaymallén
“Escuela Blanco Encalada, Junín
“Escuela Federico Moreno, Cdad
“Escuela Saturnino Sosa, San Carlos
“Escuela Edmundo de Amicis, Ciudad
“Escuela Armando Figueroa, San Martín
“Escuela Infanta Mendocina, Gllen.
“Escuela Iría Gladys Ortega, San Martín
“Sitioandino.com.ar
“Florencia Rodriguez
“4 de enero de 2023”.


