No le hace bien a nuestro pueblo -y mucho menos a quienes tienen una posición política en el contexto peronista y kirchnerista- que desde la administración pública se siga improvisando en lo que tiene que ver con el cuidado de la mesa de los argentinoa. Le he dicho mil veces y lo repetiré, porque creo que viene a cuento: disponemos de una tan copiosa como efectiva batería legislativa que distintos gobiernos generaron a lo largo de décadas, para dar con el objetivo de bajar los precios.
No aplicar esos instrumentos suena a arreglar con los formadores de precios, a los que se suele “retar” en público, y guiñarles un ojo en privado. Ni los Precios Justos son una forma que impida las avivadas de los que se la llevan toda, a costa del hambre que se extiende en nuestro querido país. Si no hay el auxilio de lo punitivo, el zorro no dejará de serlo. De otra manera, al menos estará acorralado y a la espera de gobiernos neoliberales que lo dejen suelto para hacer daño.
La Democracia está en peligro en nuestros países, por este capitalismo hiperconcentrado cuyas corporaciones poderosas se llevan puestas gestiones que no les son contestes. En sistema sólido echa raíces en la resolución de los problemas de las amplias mayorías, lo que redundará en la solidificación de nuestras instituciones. La tan cacareada “guerra contra la inflación” nunca arrancó. Por el contrario, el Poder económico concentrado la sigue levantando en pala. pero hay hambre.
“Inflación
“Massa apura un paquete de medidas para bajar el precio de la carne
“El ministro de Economía busca evitar que la suba del precio de la carne en hacienda impacte de lleno en el bolsillo y lanzará cuatro medidas en los próximos días.
“Luego del fuerte aumento que registró la carne en el mercado de hacienda durante las últimas semanas, el ministro de Economía, Sergio Massa, apura medidas para contrarrestar este escenario y evitar que esta suba impacte en el bolsillo de la gente y ponga fin prematuramente a su plan de llegar a abril con una inflación mensual que ronde el 3%.
“El precio de la carne volvió a despertarse en enero con un aumento de aproximadamente un 30% por kilo en el ganado que entra a hacienda para luego ser distribuido en las carnicerías de barrio. Se terminó así el período de calma de los productos bovinos, que durante 2022 habían aumentado un 42% contra una inflación anual del 94%.
“Massa procura que este aumento no llegue de lleno al precio de la carne en góndola y quiere evitar una nueva suba en la inflación de los alimentos de febrero, luego de un enero complicado en el que las consultoras privadas anticipan una suba de precios aún mayor que en diciembre, cuando cerró en 5,1%. La mayoría de las proyecciones oscilan entre 5,4% y 5,9%.
“Para eso, el ministro de Economía lanzará en los próximos días una serie de medidas coordinadas entre la Secretaría de Agricultura, la de Comercio y la AFIP, que actuarán tanto sobre el consumidor final como sobre el carnicero y sobre el productor.
“Las medidas del Gobierno por el aumento de la carne
“Según pudo saber El Destape de fuentes del Ministerio de Economía, Massa planea cuatro medidas en simultáneo, que pretenden ocuparse de los precios de la carne a lo largo de toda su cadena de valor. Aunque no hay fecha exacta para su oficialización, sí se sabe que tendrán vigencia durante 12 meses, es decir, durante un período fiscal entero.
“En primer lugar, los carniceros tendrán un descuento del 90% de la cuota de autónomos. Es decir, podrán pagarle a la AFIP solo el 10% de lo que determine la facturación de su categoría.
“En segundo lugar, las carnicerías tendrán, además, la posibilidad de descontar el 5% de la factura de compra al frigorifico del impuesto a las Ganancias y a Bienes Personales, monto que además podrán usar como crédito.
“La tercera medida se aboca directamente al consumidor final. Concretamente, la idea es que las carnicerías tengan un posnet para que la compra de carne con tarjeta de débito devuelva 100 de cada 1.000 pesos de compra, es decir un 10%, de forma automática, con acreditación de ese monto de forma directa en la cuenta del cliente.
“Por último, Massa prevé una cuarta medida que impacte directamente sobre el productor rural. En este sentido, planea que a productores pequeños, de hasta 70 cabezas, se le pague el engorde de la mitad del ganado contra faena del 75% puesto a engordar en feedlot. De este modo, se prevé que aumente la oferta y la faena en un 45% para mayo próximo.
“Eldestapeweb.com
“5 de febrero de 2023”.


