Haciendo vibrar el sonajero del “modo Mendoza” que es una forma decorosa y hasta elegante de denominar el saqueo y la contaminación con que están llenando todos y cada uno de los rincones de nuestra provincia, cuando leas la nota que te comparto debajo vas a encontrarte con una gran sarasa. La alegría y entusiasmo que quiere emitir desde ella el Gobernador se deben a todos los restos que le debe dejar cada proyecto extractivista en su propia cuenta bancaria.
Alguien dijo el otro día -y de forma muy acertada- que la mejor agencia estatal de minería es la ley 7722, que marca los límites para la defensa del ambiente y señala los caminos permitidos para la explotación. La aprobación de la exploración de Cerro Amarillo, hecha entre gallos y medianoche, en sesiones histéricas de tan a las apuradas, resulta impresentable. No se consultó a todos los sectores de la ciencia ni a los más diversos actores de la comunidad. Encontraron un atajo para contaminar.
Nunca hablan, ni Suarez ni el ex Gobernador Alfredo Cornejo, de legislar a favor de las arcas públicas. Si es tal cual nos legó el menemismo, que los recursos del subsuelo pertenecen a cada distrito, sería muy positivo que se presente una legislación que ponga en las manos del Estado provincial nuestros recursos naturales. Trabajan como gerentes -Vila y Manzano- de las multinacionales que vienen a llevarse todo a cambio de contaminar el agua, el aire y la tierra. Basura y destrucción.
“Foro económico
“Rodolfo Suarez criticó al Gobierno nacional y anunció la creación de una nueva empresa estatal
“El gobernador destacó la política energética que ha llevado adelante durante su gestión “a pesar del vergonzoso destrato del Gobierno nacional con Portezuelo del Viento”. Afirmó que seguirán apostando a “un estado que sirva para agilizar inversiones” y anunció la creación de Impulsa Mendoza SA.
“Una vez más el gobernador Rodolfo Suarez volvió a hacer gala del “Modo Mendoza” y esta vez fue en el marco de su participación en el foro del Consejo Empresario Mendocino. Allí, el mandatario anunció la creación de la empresa estatal Impulsa Mendoza S.A y cargó contra el gobierno de Alberto Fernández por el “vergonzoso destrato a la provincia con Portezuelo del Viento”.
“El gobernador destacó la dinámica de trabajo coordinado que se ha conseguido en Mendoza entre el sector privado y el Estado y puso como ejemplo el emprendimiento Potasio Río Colorado.
“”Aprovechando el trabajo en Potasio Río Colorado, quiero anunciarles que hemos creado Impulsa Mendoza SA para un desarrollo sustentable e inclusivo mediante transformación de recursos naturales en forma prudente convirtiendo a Mendoza en un eslabón clave para la transición energética”, expresó.
“Sobre Impulsa Mendoza no dio mayores detalles pero dijo que tiene por objetivo “poner en valor los recursos naturales con pleno respeto del ambiente dentro del marco legal vigente”. “Buscamos movilizar al sector privado a una plataforma de certezas. Impulsa Mendoza estará capitalizada por activos no estratégicos de PRC. No se ha gastado ni gastará un solo peso de nuestro erario en su funcionamiento”, esgrimió el mandatario. “Es una herramienta innovadora y novedosa para darle al inversor privado un apoyo para dar ese primer paso”, manifestó.
“Suarez reiteró que está convencido de que el sistema de producción actual no es suficiente para los mendocinos y hay que seguir apostando por ampliar la matriz productiva. “No hay posibilidades de progreso colectivo ni creación de empleo sin inversión por eso la provincia está enfocada en crear condiciones diferenciales para promover un clima de negocios. Mediante la construcción de un nuevo Estado, austero, inteligente, previsible. Un Estado que sirva para agilizar en vez de obstaculizar, incentiva un lugar de condicionar”, remarcó destacando el éxito de programas como Mendoza Activa o Enlazados.
“Por un lado afirmó que la disminución del gasto público ha permitido llevar adelante una política de reducción de impuestos provinciales. Por el otro reforzó la apuesta por el petróleo, minería y energía. “Hemos avanzado decididamente en la realización de El Baqueano que es la última opción que nos queda para ganar tiempo luego del vergonzoso destrato del gobierno nacional con Portezuelo del Viento. Hemos concluido estudios básicos y esperamos tener los permisos para iniciar el proceso licitatorio a la brevedad”, anticipó dejando claro el plan que heredará el próximo gobierno para construir otros diques con las regalías que deje el Baqueano.
“En cuanto a la minería, celebró que avance la etapa de exploración de Cerro Amarillo y se mostró ilusionado con que Hierro Indio tenga el potencial necesario para que la provincia genere el 30% del hierro que hoy se importa en el país.
“Estamos empeñados en buscar nuevas alternativa para el desarrollo. Día tras día Mendoza está yendo a un modelo de provincia inteligente. Es entendible el agotamiento que se vive por problemas de origen nacional. Mendoza tiene un estilo, un modo propio para gestionar la política y la economía. Es modo Mendoza está basado en un conjunto de valores de la sociedad”, marcó.
“Mdzol.com
“3 de marzo de 2023”.


