Hay un sitio para vos en su mundo. La música envolviéndolo todo y el deseo de jugar a la ronda ¿querés entrar? Todo lo que ocurra a posteriori será una parte clave del reseteo humano. Viene desde cada yuxtaposición de sonidos, el ensamble de los instrumentos, la pericia en el búsqueda hacia el resultado final. Por si creías que había otro destino, mejor dejate llevar por estas melodías donde la voz de Georgina Hassan lo puebla todo y hace las veces de alfombra mágica.
Tentarte con cada posibilidad pasa entonces a ser parte de lo lúdico de este disfrute. Recostados en una sonoridad habitable, comenzamos a compartir la poesía. La recurrencia amigable tiene entonces un plusvalor que acompaña cada estado de ánimo hasta convertirlo en una prolongación de la obra de arte. Sigue la ronda, acordate, mientras reímos tomados de las manos y nos dejamos invadir por el viento juguetón acariciando los rostros del asombro. Adelante.
Es como un metejón pero sin las limitantes de la necedad. Hay una construcción común y vos también podés formar parte. Pegarás ladrillos, limpiarás, cebarás unos mates o acaso -y tan sólo- dirás palabras de aliento buscando obtener el logro. Pensar las canciones de esta formidable artista crece cuando lo hago en plural. Hay una fiesta y todos estamos convocados. No te sueltes. La ronda sigue mientras suenen sus canciones. Vamos por más buscando cada vocación.
Georgina Hassan lanzó su quinto disco Las formas de la noche
La destacada cantante y compositora, que ya es una referente de la canción latinoamericana de los últimos años, propone un viaje hacia la noche, con mayoría de piezas propias y dos versiones de otros autores.
Las formas de la noche, el nuevo disco de Georgina Hassan ya está disponible en todas las plataformas digitales. La publicación digital está acompañada por una edición física (libro + código QR para acceder a la música en alta calidad).
Además, el disco fue presentado oficialmente en vivo el viernes 14 de abril a las 20,30 horas en el Teatro Xirgu Untref, Chacabuco 875, San Telmo.
Sobre “Las formas de la noche”
En este nuevo trabajo discográfico, Georgina Hassan, en voz, cuatro venezolano, guitarra y composición, está acompañada por Pablo Fraguela en piano, acordeón y arreglos, Rafael Delgado en violonchelo, Lautaro Matute en guitarras, Guido Martínez en contrabajo y Facundo Guevara en percusión. También participa el cuarteto de cuerdas integrado por Diego Tejedor: violín I, Tatiana Glava: violín II, Adrián Felizia: viola y Rafael Delgado: violonchelo.
Composiciones propias como “Espejo Azul”, “Desvelo”, “La costurera” y “En viaje” – canción ganadora del IX Concurso Iberoamericano de Creación de Canción del Programa Ibermúsicas – se entrelazan con dos versiones de otros autores. Por primera vez, Georgina toca el piano en “Romancero”, musicaliza “Ventanal”, poema de Víctor Hugo Morales y nos trae “Lugar de mí” del uruguayo Mauricio Ubal, cerrando el disco con una versión orquestada y en vivo del clásico de Violeta Parra “Volver a los diecisiete”.
Como invitados especiales, participan Liliana Vitale, los chilenos Manuel García y Magdalena Matthey, desde Paraná, Entre Ríos, Silvia Rusa Salomone y Marcelo Moguilevsky en vientos. En “Jazmín de deseo” el coro de amigas cantoras lo forman Marta Gómez, Luvi Torres, Florencia Dávalos y Mishka Adams. El disco fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
La artista nos propone con esta obra musical y poética sumergirnos en la nocturnidad, entre diferentes tonos de azules y canciones, utilizando su sensibilidad y voz como vehículos.
Dice Georgina en el libro que acompaña el lanzamiento y que estará disponible el día del concierto: “Escribí estas canciones un tiempo antes de la pandemia y durante el momento de mayor encierro. Cuando en casa dormían, me quedaba en mi estudio hasta la madrugada sumergida en ese tiempo como en el navío de Altamar. La noche es un territorio donde lo conocido cambia de forma y color, donde nos encontramos con lo que dejamos postergado en el día, con nuestros miedos, deseos y pasiones.
Entrar en la noche, atravesarla como a un bosque que nos atrae, nos da temor pero también refugio. Se atraviesa ese umbral o se permanece en él, en ese filo entre dos mundos. Algunas de estas canciones son ensoñaciones, rastros que me dejó el sueño al despertar. A veces la noche nos devuelve a ese origen, esa orilla, ese azul oscuro, para que volvamos a recordar quienes fuimos, quienes somos.”
Repertorio de Las formas de la noche
Todas las obras fueron compuestas por Georgina Hassan excepto donde se indica.
Ya viene la madrugada (feat. Marcelo Moguilevsky)
Espejo Azul (feat. Manuel García)
Desvelo
Equinoccio (feat. Silvia Rusa Salomone) (Música: Salomone/Letra: Hassan)
Lugar de mí (Mauricio Ubal)
Mientras dormís
Jazmín de deseo
Altamar
Romancero (Federico García Lorca / coplas anónimas / Georgina Hassan)
Ventanal (Víctor Hugo Morales / Georgina Hassan)
La costurera (feat. Magdalena Matthey)
En viaje (Eduardo Estévez / Georgina Hassan)
Habla el azul (feat. Liliana Vitale)
Volver a los diecisiete (Violeta Parra) (en vivo con la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario)
Ficha técnica
Producción artística: Georgina Hassan y Gustavo Segal
Dirección musical y arreglos: Pablo Fraguela, excepto “Ya viene la madrugada”, “Espejo Azul” y “Habla el azul”.
Grabado, mezclado y masterizado por Gustavo Segal en Estudio La casita de mis viejos y en Estudio Buenos Aires, entre los meses octubre de 2021 y diciembre de 2022.
“Volver a los diecisiete” fue grabado en vivo en agosto de 2017, junto a Pablo Fraguela y la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, durante el XIV Encuentro Nacional de Músicos (Centro Cultural Parque España, Rosario, Santa Fé. Técnico de grabación: Gustavo Segal).
Músicos en la grabación:
Pablo Fraguela: piano, acordeón, coros
Lautaro Matute: guitarras
Rafael Delgado: violonchelo
Guido Martínez: contrabajo
Facundo Guevara: percusión
Invitados especiales
Manuel García: voz en “Espejo Azul”
Magdalena Matthey: voz en “La costurera”
Liliana Vitale: voz en “Habla el azul”
Silvia Rusa Salomone: voz en “Equinoccio”
Marcelo Moguilevsky: clarinete, arpa de boca, flauta dulce contralto en “Ya viene la madrugada”
Marta Gómez, Luvi Torres, Mishka Adams, Florencia Dávalos: coros en “Jazmín de deseo”
Gustavo Segal: teclados, palmas
Foto: Anabela Gilardone
Florencia Meluso presenta


