Eso de la «seguridad jurídica» es una de las tantas frases hechas por el Poder real para hacerse los malos con los pobres y enfrentar al Estado. Mientras, cuando depende de ellos, el cumplimiento de las leyes resulta una aventura que muchas veces termina en casos del tipo de lo procurado por el pirata Joe Lewis, quien reina en un enorme territorio argentino. Esta situación deja ver los entresijos de las instituciones, es decir la peor de las caras de las primeras líneas de los poderes republicanos.
Los ejecutivos, tanto nacional como provincial se hacen los distraídos. De los legisladores y de los integrantes de los poderes judiciales, de ambos órdenes, podemos decir lo propio. Peor aún, esto funciona «aceitando bien los corazones» a base de sobres distribuidos por debajo de la mesa. Lo peor es que la hegemonía mediática forma parte del acuerdo tácito de darle carnadura a los extranjeros como si fueran ciudadanos, y encima… ¡ciudadanos de primera!
Cuando el cumplimiento de las normas no es algo exigible a algunos en desmedro de otros, comenzamos a bajarle el precio al sistema. Tarde o temprano, todas estas situaciones terminan volviéndose contra la Democracia y contra todos los ciudadanos. Esto es verdaderamente inseguridad jurídica. Así no vamos a lograr la profundización de nuestro sistema. Vuelvo sobre el tema. Porque me parece que este tipo de hechos resulta muy malo para el acuerdo democrático.
«Privatización de tierras
«Denuncian que el emir de Qatar amigo y beneficiado por Macri corta el acceso a un río en Chubut
«Referentes de distintas organizaciones sociales denunciarán al emir Tamim bin Hamad Al Thani por impedir el acceso al agua potable a los pueblos originarios. «Las tierras fueron vendidas al príncipe de Qatar con el auspicio de su amigo personal, el expresidente Mauricio Macri», explicaron.
«Mientras el magnate Joe Lewis sostiene, con apelaciones judiciales y grupos de matones, el bloqueo del acceso libre al Lago Escondido, a pocos kilómetros, en la provincia de Chubut, asomó un nuevo conflicto por la acaparación de tierras. Se trata de una zona cerca a la naciente del río Chubut, en el cual las organizaciones sociales acusan de que un propietario extranjero cercó las tierras e impide el acceso al agua. El problema es que mientras la comunidad mapuche apunta contra el emir de Qatar, íntimo de Mauricio Macri y Gastón Gaudio, periodistas especializados aseguran que esa región fue comprada por otro emir, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, de Emiratos Árabes Unidos.
«El próximo martes, organizaciones sociales y políticas acompañarán en una conferencia de prensa en Ciudad de Buenos Aires a Soledad Cayunao, vocera de la comunidad mapuche afectada directamente por la compra de tierras. La conferencia se realizará a las 18 en Virrey Ceballos 630. El reclamo de la lof viene siendo acompañada por Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir y también por organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS, entre otros.
«»Comprendemos la importancia del tema, debido al conflicto con Lewis que ha cerrado el paso al Lago Escondido, no respetando 25 sentencias judiciales adversas, lo que nos demuestra que el único camino es impedir que se cierre el paso para la ciudadanía», plantean en el comunicado en la previa de la conferencia de prensa donde volverá a denunciarse la venta de tierras en las nacientes del Río Chubut.
«En enero, cuando la Lof Cuyunao levantó la voz por el avance sobre la privatización de las tierras, la vocera de la comunidad denunció que se encontraron con «siete empleados del extranjero usurpador, quienes decían ser empleados de Cané y un tal Pradenas, a caballo, en el lugar del puesto de veranada ancestral. Ellos nos dicen que van alambrar». Y agregó: «Quieren continuar con el despojo que ya vienen llevando adelante en el Cañadon del Diablo, el Encanto, el Manso, el Foyel. Este alambrado privatiza ilegalmente tres lagunas de altura y nieves perennes».
«Cuando hablan del «extranjero usurpador», la comunidad señala al emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani, quien habría invertido millones de dólares en zonas de la Patagonia durante la gestión de Mauricio Macri. El nombre del emir circuló en las noticias a nivel mundial el año pasado por ser el anfitrión de la Copa del Mundo que terminó con la coronación de la Selección Argentina, pero las influencias y negocios de Tamim bin Hamad Al Thani fueron noticia en nuestro país en la gestión de Macri, el mismo con el que se abrazó durante los partidos del Mundial. Sin embargo, periodistas especializados apunta que el dueño de esas tierras es otro emir, Mohamed bin Rashid Al Maktum, de la Familia Real de Emiratos Árabes Unidos.
«Una de las noticias que resonaron durante la gestión de Macri fue la investigación de un memorádum de entendimiento con Qatar, firmado por la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti, en el que estaban en juego dinero del Fondo de Garantías de Sustentabilidad. En 2018, el propio emir realizó una visita oficial a la Argentina en la que Macri destacó la potencialidad de ambos países para ser «proveedores de la seguridad energética» y abría las puertas del yacimiento Vaca Muerta para los fondos qataríes.
«En esa relación, siempre surgía un nombre conocido del ámbito del deporte, el ex tenista Gastón Gaudio. Se debe a que el emir es tambien fundador del «Qatar Sport Investments» –la organización de negocios que adquirió, entre otras acciones, al PSG de Francia– y dentro del mundo deportivo estrechó una relación con Gaudio, con quien es socio precisamente de tierras en la Patagonia. Se trata del complejo de esquí «Baguales», ubicado en Bariloche, Río Negro. En ese lugar falleció, en septiembre de 2020, cuando aún no estaba habilitada la actividad deportiva por la pandemia, un empresario de 39 años llamado Agustín Crupi, también amigo de Gaudio.
«Politicaargentina.com
«21 de abril de 2023».


