Por primera vez en 23 años la Asamblea Anual de la FAdE se llevará a cabo en Godoy Cruz, parte 3
La Federación Argentina de Espeleología (FAdE) renovó autoridades y relevó 3 de los casi 25 kilómetros de galerías en Minas de Paramillos.
La Jornada del viernes 28 de abril comenzó en la Unidad Fiscal Nro. 1, donde fue citado el presidente de la FAdE, quien asistió junto a sus colaboradores, los vocales Sebastián Lozano y Dra. Vanesa Scczurowski, a fin de ampliar declaración testimonial por la denuncia penal contra el Ministro Mingorance y la geógrafa Nadia Rapali, por desobediencia a la autoridad judicial en lo que respecta a la conformación del Consejo de Arraigo del Puestero – Ley 6086, Denuncia Penal 19140/23 del mes de marzo pasado. (1) Algo habíamos adelantado ya en las entregas anteriores. (2)(3)
En la Unidad Fiscal se dieron detalles de las irregularidades que se vienen cometiendo con respecto a los puesteros de toda la provincia, y la misma pasará ahora al Polo Judicial cercano a la unidad penitenciaria de la Avda. Boulogne Sur Mer. En la declaratoria se dieron nombres de testigos calificados que poseen documentación probatoria de las irregularidades cometidas y en adelante queda esperar el avance del trámite. Confieso que no hay mucho optimismo al respecto, pero uno nunca sabe…
Al finalizar esta tarea la comitiva de la FAdE se trasladó a la sede de Buceo Aconcagua, una de las asociaciones que componen la FAdE, en la calle Chuquisaca 996, Villa Hipódromo, Godoy Cruz, donde se iniciaron las tareas preparatorias de la asamblea de las 19,00 horas en cuya acta estamparon su firma nueve espeleólogos, más los votos remitidos por dos espeleólogos que no pudieron asistir, uno de Capilla del Monte, Córdoba, y otra de Navarro, Buenos Aires.
Como anticipamos, se aprobaron Memoria y Estados Contables del año 2022 y se designaron miembros honorarios, uno de San Luis y tres de manera póstuma, ya que fallecieron.
Como era de esperar, no acusaron recibo de la invitación los miembros de la Unión Argentina de Espeleología UAE), con quienes la FAdE intentó dirimir pacíficamente la representatividad argentina ante la Unión Internacional de Espeleología (UAE). La citación estaba específicamente explicitada en el edicto de convocatoria en el Boletín Oficial, reproducido en la primera de estas notas. Ante tal circunstancia, fue electo delegado titular Sebastián Lozano y delegado suplente el mismo presidente de la FAdE. Tampoco hay certezas de ser considerados por parte de la UIS, pero también en esto “nunca se sabe”.
El último punto del orden del día fue la designación de las autoridades para el período 1/5/2023 a 30/4/2025: autoridades para el período 1/5/2023 a 30/4/2025: Consejo Directivo: Presidente: Carlos Benedetto; Vicepresidente: Alfredo Marinaro; Secretaria: Lucía Marinaro; Tesorera: Marcela Lourdes Paez; Vocales titulares: Ivanna Bustos, José Meléndez Paredes, Vanesa Scczurowski; Vocales suplentes: Sebastián Lozano, Lucas Cortés Cortés, Alejandra López. Revisores de cuentas: Natalí Flores e Iair Berenstein (titulares), Renzo Portioli hijo (suplente). En esta nómina hay cuatro miembros de Buceo Aconcagua (BA) y tres del Instituto Argentino de Investigaciones Espeleológicas (INAE); el resto son miembros individuales. Además, allí están representadas seis provincias: CABA (no es provincia pero es ciudad autónoma), Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Luis. Hay una médica emergentóloga, tres abogados/as, buzos y docentes, etc. En la nueva directiva, la presidencia está a cargo del IN.A.E., pero la vicepresidencia, la secretaría y la tesorería pasaron a manos de Buceo Aconcagua, adelantando que la FAdE planea, en el futuro mediato, trasladar su sede nacional de Malargüe a Mendoza capital. Más federalismo no puede pedirse.
Se decidió asimismo intensificar la tarea en las comisiones técnicas en la UIS, independientemente del problema de la representación política en su asamblea y en su bureau ejecutivo. De hecho, se decidió pasar a junio y diciembre de cada año la edición de la revista ARGENTINA SUBTERRÁNEA, toda vez que a partir de octubre su director lo será también del Newsletter de la Comisión de Cavidades Volcanicas de la UIS. (6) Asimismo, se intensificarán las acciones para la creación de una comisión propia de rescate en cuevas, luego de que tres miembros de la FAdE fueron admitidos en la CRC, Comisión de Rescate en Cuevas de la UIS.
La lectura y firma del acta estuvo a cargo del presidente de la Asamblea y fue transmitida en directo por el Instagram de Buceo Aconcagua. (4)
Al día siguiente se hizo una visita a las Minas de Paramillos, que constituyen el sistema de galerías subterráneas que suman casi 25 kilómetros de desarrollo, lo que sería el sistema cavernario (no natural sino artificial) más extenso del país. Esto va a ser discutido por algunos que seguirán reivindicando al Sistema de Cuchillo Curá en Neuquén, cuatro cuevas que suman unos 4.500 metros y que son naturales. Pero no hay discusión: la Unión Internacional de Espeleología tiene una comisión de cavidades artificiales con sede en Italia y eso quiere decir que los túneles artificiales son considerados cavidades.
En esta visita de aproximación (sólo se recorrieron 3 kilómetros de galerías en un solo día) al complejo de minas que se iniciaron en tiempos prehispánicos (hay ruinas huarpes), luego con los jesuitas (también quedan ruinas), luego en el siglo XIX, hasta llegar a 1982, cuando la empresa inglesa concesionaria debió hacer las valijas e irse. Las minas extraían galena, o sea plomo y plata, pero pueden verse también calcopirita (el oro de los tontos), cobre, hierro, calizas. Se fotografiaron concreciones espeleológicas de distintos minerales cristalizados.
Las minas están actualmente inactivas, a la espera de autorizaciones. Paralelamente la empresa concesionaria Minas de Paramillos hace una explotación turística sumamente recomendable. (5) En la web de la empresa hay suficientes fotos que no dicen nada nuevo para la gente del común y los turistas, pero sí para la Espeleologia, que descuidó durante más de medio siglo la importancia de estas galerías a 2.800 msnm, rodeadas de ruinas huarpes y jesuitas, y muy cerca de un monumento a Charles Darwin, quien anduvo por allí hace dos siglos y descubrió un bosque petrificado de araucarias. Muy cerca también de Tambillos, que hasta hace poco parecía ser el extremo sur del Imperio Inca, y del cerro Tunduqueral con lo que queda de sus petroglifos, dinamitados alguna vez por la mal llamada “civilización”.
FAdE decidió inventariar esta formación artificial, que en el Catastro Espeleológico Argentino -CEA- lleva el número M-89 y que está siendo elaborado por los nuevos espeleólogos participantes, en este tema coordinados por Andrés Bonafede y el fotógrafo Nicolás Ferrara. Se rendirá un informe pormenorizado ante la Comisión de Cavidades Artificiales de la Unión Internacional de Espeleología (UIS) y en la próxima revista ARGENTINA SUBTERRÁNEA. Intentaremos ir haciendo algunos adelantos en este medio en las próximas semanas.
En el contingente que visitó las minas estaba una parte del nuevo Consejo Directivo, más un biólogo, un fotógrafo, buzos y, obviamente, los dos guías de la empresa, que mostraron una alta capacitación y deseos de colaborar con este nuevo proyecto.
Se recorrieron sólo 3,1 kilómetros de galerías en sus cuatro niveles, aunque en el más inferior había demasiado agua, lo que dio lugar a especulaciones acerca de futuros trabajos de buceo, especialidad del vicepresidente Alfredo Marinaro y su equipo.
Al regreso, el domingo por la mañana, se dibujaron en una pizarra los principales proyectos que tiene FAdE entre manos como prioridades, y se decidió hacer reuniones periódicas para discutir “cómo sigue ésto”.
Se ha iniciado, definitivamente, una nueva era en la espeleología argentina.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, docente jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua. Agrupación Luis Barahona, Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, Malargüe.
Notas
1) http://fade.smartnec.com/images/prod/SxfeBNNsdN5xUrAptdQy5K49aflMlR.pdf
2) https://marcelosapunar.com/2023/04/15/por-primera-vez-en-23-anos-la-asamblea-anual-de-la-fade-se-llevara-a-cabo-en-godoy-cruz-parte-1-carlos-benedetto/
3) https://marcelosapunar.com/2023/04/23/la-asamblea-anual-de-la-fade-sera-en-godoy-cruz-parte-2-por-carlos-benedetto/
4) https://www.instagram.com/tv/CrmaGo9p9fw/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D
5) https://minasdeparamillos.com/
6) www.vulcanospeleology.org


