Vos quizás me preguntés porqué cruzo este tema de criminalización de la protesta con el Gobernador y eso es justamente lo primero que deseo establezcamos con claridad. En primer lugar porque ese engendro que conocimos como «código de convivencia» surgió de la Municipalidad de la Capital, cuando Suarez era su intendente. Desde ahí en adelante se fue rediseñando la institucionalidad provincial, siempre en línea con estigmatizar a quienes defienden sus derechos.
Si se trata de trabajadores, con más razón. El neoliberalismo basa su poder relativo en desagregarnos la legislación vigente en lo referido a logros en materia de derechos laborales y también contra los que la Constitución consagra para que los ciudadanos y ciudadanas manifiesten lo que deseen con total libertad. Lo que ocurrió es otra muestra de lo que son capaces cuando se hallan a cargo de los destinos comunes, ya sea desde ámbito municipal, provincial o nacional.
El servicio de justicia también es una materia pendiente de ser democratizada en Mendoza. Su antecesor ha estructurado un abigarrado ejército de funcionarios de los tres poderes, que incluye los organismos de control, todo lo cual suma a la baja calidad del sistema de por aquí. Por eso debés pensarlo muy bien antes de volver a votar al macriradicalismo. Alfredo Cornejo, otrora principal cómplice del ex Presidente Mauricio Macri va por ahí. Le baja el precio al deber ser gubernativo.
Central de Trabajadores
«La Justicia imputó a la secretaria general de la CTA Mendoza por entorpecer la vía pública
«Romina Castro, también referente del Departamento de Discapacidad de ATE, fue acusada de incumplimiento del Código 194
«La secretaria general de la CTA Autónoma Mendoza, Romina Castro, fue imputada por entorpecimiento de la vía pública. La noticia se conoció el mismo día que la Municipalidad de Capital multó a varias organizaciones piqueteras por movilizarse por las calles céntricas e interrumplir por completo el tránsito.
«Por ello, desde ATE repudiaron este jueves la decisión de la Justicia: «Desde nuestra asociación sindical y central obrera rechazamos la criminalización de la protesta social que aplica el Gobierno para disciplinar a los que luchan en defensa de los derechos y necesidades de las bases. Nos solidarizamos con la compañera, con más fuerza y unidad de todos los trabajadores que representamos».
«En la tarde del miércoles, la Justicia imputó a Castro, quien también es referente del Departamento de Discapacidad de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza. En el contexto de un plan de lucha de 80 días por mejores salarios y condiciones de trabajo, también se detuvo e imputó a otros representantes gremiales del Consejo Directivo Provincial, incluidos los secretarios, general y adjunta, Roberto Macho y Adriana Iranzo.
«»Acabo de ser imputada por el incumplimiento del Código 194, donde habla de entorpecimiento en la vía pública. Me han tomado huellas digitales por defender a la clase trabajadora. El año pasado estuvimos realizando distintas marchas durante 84 días, defendiendo a compañeros y compañeras con bajos salarios, que no tenían dignidad laboral. No obstante, el Gobierno y la Justicia de Mendoza tienen esta forma de responder: condenando las protestas”, apuntó Castro, al salir del Polo Judicial.
«»Vendrán más imputaciones y persecuciones, pero nosotros vamos a estar presentes en la defensa de los derechos y necesidades de la clase obrera. Desde ATE y CTA Autónoma vamos a dar la lucha y dignidad por cada uno de los trabajadores de Mendoza”, enfatizó la representante sindical.
«De hecho, desde el Poder Judicial adelantaron que llamarán a indagatoria a otros referentes sindicales en los próximos días.
«Diariouno.com.ar
«18 de mayo de 2023».
Foto: Martín Pravata


