Omar De Marcho, precandidato a la gobernación por La Unión Mendocina, hasta ayer era aliado de Alfredo Cornejo, precandidato a gobernador por Cambia Mendoza. Íntimo amigo del ex Presidente Mauricio Macri, no sólo ha dicho las peores frases en relación al peronismo y el kirchnerismo. Al formar parte de la alianza de gobierno que conduce los destinos provinciales desde hace casi 8 años es corresponsable de todo el daño que se le ha hecho a las arcas públicas.
Cada vez que yo te publicaba una nota que comenzaba con la palabra “Suarez…” detrás estaba también este lujanino. Por lo tanto no sólo estamos en presencia de un truhán y un caradura, sino de algo que es mucho peor: un verdadero delincuente a la altura de sus ex aliados hasta ayer, sólo que blanqueado por la soberanía del voto popular. Pero en lo concreto trabajando en contra de Mendoza y, más allá de la abstracción, en contra de mendocinos y mendocinas.
Roberto Righi, Intendente de Lavalle quien se apresta a terminar el último mandato que corona 22 años a cargo de los destinos del norteño departamento, ni siquiera pudo lograr que ganara las paso de su comuna el candidato al que pretendía encumbrar. Se trata de uno de los dirigentes que se dicen peronistas y a los que cada vez les sale más fácil abrazarse con la derecha, con la que conversa y tiene tratos a espaldas de la masa de los propios afiliados al partido del que proviene.
“Política
“Fuerte advertencia de Anabel a intendentes del PJ: “Quiero creer que no van a jugar para De Marchi después de las PASO”
“La Senadora Nacional dio un duro mensaje a parte del peronismo que asegura que está especulando con el resultado de las primarias. “Nosotros tenemos el Día de la Lealtad, es muy difícil y duro en el peronismo volver”, lanzó.
“El Partido Justicialista transita y vive en estos momentos su propia reorganización interna en Mendoza, en medio de la campaña electoral en la provincia de cara a las elecciones primarias del 11 de junio.
“Lo cierto es que no todo está tan bien en el espacio peronista, teniendo en cuenta que, más allá de la tregua entre los espacios que compiten en las internas del PJ (Ahora Peronismo y Avanza Mendoza como las principales, pero también se suman La Base y Rearmemos Mendoza), hay un sector del kirchnerismo que cree que hay dirigentes que podrían estar especulando con el propio resultado de las primarias para tantear sus posibilidades a futuro, apoyando a otro espacio político como La Unión Mendocina.
“Precisamente fue la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, quien puso en palabras lo que viene advirtiendo y pensando el sector que responde a Ahora Peronismo, que lleva a Omar Parisi y Lucas Ilardo hacia la gobernación, sobre algunos intendentes peronistas -a quienes no nombró- que hacen referencia en el camporismo, tales como Emir Félix (San Rafael) y Roberto Righi (Lavalle) en primer lugar, pero también hacia Martín Aveiro (Tunuyán) y Matías Stevanato).
““Quiero creer que no van a jugar para (Omar) De Marchi después de las PASO. Sería un acto que mancharía carreras de compañeros. Pero la traición siempre se hace en silencio, porque el que avisa no traiciona. Sería muy triste”, advirtió Fernández Sagasti este jueves en radio Nihuil.
“El mensaje está dirigido hacia todo el peronismo, pero surge en un contexto en el cual cayó mal la reunión que tuvo el intendente Righi con De Marchi, líder del nuevo espacio La Unión Mendocina, y que ha contenido a una buena cantidad de dirigentes del peronismo, tales como Jorge Giménez, exintendente de San Martín; como así también Diego Martínez Palau, exministro de Transporte en la era de Francisco Pérez.
““Yo no creo que ningún peronista tenga algo que ver con Omar de Marchi, que fue quien trajo al Pro a Mendoza y que si lo vemos en el Congreso, que es de los más violentos que hay, aunque ahora hable pausado”, lanzó la senadora nacional camporista.
““Nosotros tenemos el Día de la Lealtad, es muy difícil y duro en el peronismo volver”, añadió la dirigente de La Cámpora.
“En base a los peronistas recién nombrados que sí decidieron de forma franca “dar el salto” a La Unión Mendocina, expresó que lo hicieron “porque quisieron”, y amplió: “Tenemos cuatro competidores a gobernador, todos los que quisieron competir compitieron, se ha abierto la participación por táctica electoral de la presidencia del PJ”.
“Para Fernández Sagasti, ellos “buscaron un atajo porque los peronistas no tiene nada que ver con De Marchi”.
“Sobre Martínez Palau particularmente, comentó que si hubiese querido “podría haber estado en el peronismo; ese compañero tuvo el honor de ocupar cargos importantes, y cuando está a las malas es mejor el atajo”.
“Y volvió con el pedido y advertencia: “Los que se fueron seguirán su rumbo y si alguno lo está pensando, le decimos que en las malas hay que poner la cara.
“También mencionó que el peronismo vuelve a pedir a la ciudadanía “un voto de confianza”. “Estamos en una situación jodida. Hay que devolverle al peronismo tantos años de gloria, que recapaciten y vuelvan a golpear puertas”. En este sentido, amplió que “un Estado cercano hace la diferencia y sólo lo puede garantizar el peronismo”.
“Por otro lado, otro de los que habló en coincidencia con Fernández Sagasti fue Ilardo. Consultado por la misma radio, indicó que “hay dirigentes que han decidido no jugársela por nadie, están expectantes a ver cómo va, cómo sale la elección. Eso me hace un poco de ruido. Los peronistas, y sobre todo en momentos difíciles, tenemos que poner todo en la cancha. Quienes no tuvieron la voluntad de ser candidatos y tampoco deciden apoyar con fuerza algún candidato, es llamativo”.
“Y agregó sobre De Marchi: “Coquetear con De Marchi es inexplicable, porque es coquetear con (Mauricio) Macri y eso para un peronista es medio raro de explicar”.
“Además, se preguntó: “¿Cómo se explica que una persona pueda estar con alguien que estuvo con (Alfredo) Cornejo hasta hace dos días, que votó el aumento de la OSEP, que votó la deuda en dólares más grande de Mendoza, que votó el Ítem Aula, que votó en contra de que los jubilados puedan acceder a una jubilación, lo veo medio raro”.
“Los tercios de Anabel
“En paralelo, el peronismo se ilusiona que la elección del 11 de junio se distribuya en “tres tercios”, como ha vaticinado Cristina Kirchner a nivel nacional.
“La mayoría de las encuestas por ahora no invitan a creer en ello. Según publicó Los Andes el fin de semana pasado, los cuatro precandidatos del PJ (Parisi, Guillermo Carmona, Alfredo Guevara y Nicolás Guillén), para los especialistas, el PJ está “muy bajo” para sus volúmenes de intención de voto históricos, particularmente por la falta de conocimiento de los postulantes a la gobernación.
“Una encuesta encargada por el oficialismo ubicó efectivamente al PJ tercero, con 14,7%, atrás de la La Unión Mendocina por pocos puntos pero muy lejos de Cambia Mendoza (41.1%). Sólo un sondeo telefónico encargado por el sector de Guillermo Carmona ubicó segundo al justicialismo, con 25 puntos, cerca de lo que consiguió en las elecciones de 2021.
“No obstante, la percepción de la cúpula partidaria es otra. Fernández Sagasti sostuvo al respecto que “definitivamente” Mendoza va a volver al esquema de las tres fuerzas políticas, como cuando el PD terceaba en el poder, y arriesgó: “Va a haber poca diferencia, ninguna fuerza va a ser abrumadora”.
““Al haberse dividido el oficialismo, me parece que da la oportunidad al peronismo de volver al esquema de tercios”, expresó Fernández Sagasti.
“Los Andes consuló a otros dirigentes sobre este escenario planteado por la Senadora Nacional. Uno de ellos fue Guillermo Carmona, precandidato a gobernador por Avanza Mendoza, quien sostuvo que el fue “el primero” en plantear el escenario de tercios y aseguró que su fórmula con Liliana Paponet “dio lugar a que se dinamizara la política del peronismo y con un escenario competitivo”.
““Creo que hemos aportado eso y, no sé si de tercios matemáticamente, pero vamos a una disputa del justicialismo enfrentando a Cambia Mendoza. De Marchi quedará tercero”, apuntó.
“Las dudas del resto
“Desde el radicalismo, por supuesto que no dieron crédito a esta declaración de Fernández Sagasti. De hecho, señalaron que el hecho que planteen ese escenario”es la justificacion de que van a salir terceros” y sostuvieron que “un escenario de tercios son tres partidos que sacan cerca del 30%”.
““Esto hoy no ocurre. El PJ no pasa los 20 puntos. O sea, lejos”, expresaron de forma contundente.
“En tanto, desde La Unión Mendocina tampoco visualizan un escenario de tercios, aunque sí en la Legislatura de fines del 2023.
““No creemos que sea de tercios. Vemos mal y lejos al PJ y creemos que terminaremos polarizando con Cornejo”, mencionaron, pese a que ese dato tampoco se está viendo reflejado en las encuestas.
“Además expresaron que “sí es posible que se configure una Legislatura por tercios y eso está bueno. El equilibrio aportará control y consensos”.
“Losandes.com.ar
“Mariano Bustos
“25 de mayo de 2023”.
“Pateó el tablero
“La alianza entre el PJ y Omar De Marchi que ilusiona a Roberto Righi
“El intendente de Lavalle se mostró preocupado por las repercusiones que tuvo su reunión con Omar De Marchi. “Debería ser normal que dirigentes se junten a debatir ideas”, disparó y pidió que después del 11 de junio, cuando se conozca el resultado de las PASO, toda la oposición se una contra Cornejo.
“El intendente de Lavalle, Roberto Righi, dejó un mensaje contundente a todos los dirigentes del Frente Elegí. Mientras Omar Parisi lo criticaba junto al resto de los peronistas que se muestran en campaña con Omar De Marchi, el lavallino ponderó la importancia de enriquecer el debate escuchando a propios y ajenos. Incluso, fue un paso más allá y afirmó que luego del 11 junio deben reunirse todos los opositores para hacer una suerte de “causa común” contra Alfredo Cornejo por el bien de la provincia.
“”No debería llamar la atención que nos sentemos a conversar y plantear ideas para el departamento de Lavalle. Lo que debería ser normal en esta provincia no lo es”, aseveró Righi acerca de la recorrida que hizo ayer por el municipio junto al precandidato de La Unión Mendocina, Omar De Marchi.
“Sin pecar de inocente, admitió que el encuentro tiene una repercusión especial por el contexto electoral pero aclaró que con esa excusa nunca podrían darse reuniones entre dirigentes de distintos espacios porque siempre hay una elección cerca. “Cada cosa que hacés o que no hacés se interpreta con una lectura electoral, cuando en realidad deberíamos estar pensando en cómo desarrollar el municipio y la provincia”, sostuvo Roberto Righi en diálogo con MDZ Radio.
“”Eso es es lo que hablábamos con De Marchi. Cómo podemos hacer para que el sistema de transporte sea acorde en el departamento de Lavalle. Cómo podemos hacer para que los centros de salud tengan médicos y enfermeros. Cómo podemos hacer para que las calles estén en condiciones. Esas son las cosas importantes para hablar y no deberían tener límites políticos. Deberíamos sentarnos para trabajar todos los interesados en desarrollar la provincia. Eso es lo que yo quiero para Lavalle y para Mendoza”, manifestó el jefe comunal que conduce el municipio desde el 2001 y asegura que la calidad del debate se ha deteriorado en los últimos años
“”El ciudadano común está esperando eso de la provincia. Que podamos discutir pero para solucionar los problemas”, disparó Righi en contraste con las críticas que esbozó horas antes Omar Parisi contra los peronistas que se muestran con De Marchi.
“Paradójicamente, Righi también destacó el buen vínculo que tiene con el propio Parisi y remarcó que ayer mismo intercambiaron ideas “positivas”.
“”Cuando llegué a ser intendente en 2001 teníamos una mesa en la que dialogábamos los intendentes sin importar el partido. incluso a veces iba el gobernador también. Se buscaban acuerdos y se analizaban experiencias. Intercambiábamos ideas. Eso desde hace un tiempo directamente desapareció y hoy sorprende que nos juntemos a plantear ideas para desarrollar mendoza. Me preocupa que eso ocurra”, esgrimió Roberto Righi.
“Sobre ese punto, volvió a insistir con la necesidad de que todos los referentes de la oposición se junten el 11 de junio y posterguen intereses personales priorizando lo mejor para la provincia. “Si después de que esto pase tenemos la grandeza de sentarnos para trabajar y lograr que la provincia sea el motor de Cuyo, vamos a tener una posibilidad de avanzar. De lo contrario, si nos sorprende que nos juntemos con uno o con otro, la verdad es que no vamos a llegar a ningún lugar porque no pondríamos la grandeza de la provincia por delante. Pondríamos las mezquindades y las miserias”, fulminó.
“La propuesta de Righi parece poco probable de concretar. Pero justamente ese habría sido uno de los motivos por los que decidió no ser él el candidato del Frente Elegí. “Me parecía importante, para ser candidato, que se cumplieran ciertas condiciones. Que hubiese diálogo. Yo no tengo problema de juntarme con quien sea. Porque no es una cuestión de tener ganas, sino que se cumplan ciertas condiciones. Yo quería, y me parecía importante, que se cumplieran cualidades para tener una provincia distinta. No solo hay que llegar, después hay que gobernar. Para hacer las transformaciones hay que tener políticas de Estado”, subrayó.
“”Uno puede tener más afinidad con uno que con otro, como en la vida misma. Pero aspiro a que cuando pasen las primarias nos juntemos todos a hablar con altura y con grandeza”, repitió.
“”Vamos a ver qué pasa el 11 de junio. Vamos a ver después de las PASO y cómo queda la situación, pero tengo muy buenas referencias de De Marchi, Carmona y Parisi. Nos conocemos desde hace tiempo. Creo que cuando esto pase deberíamos tener la grandeza de sentarnos para dialogar sobre la provincia que necesitamos y nos merecemos los mendocinos”, concluyó.
“”¿Por qué no podríamos juntarnos todos? ¿Por qué no, en vez de generar dispersión, unirnos? Me encantaría que se sienten todos con sus matices a proyectar una provincia distinta. Ponernos de acuerdo en tres ejes. No estoy armando de coincidir en todo. En ejes que sean políticas de estado”, finalizó el intendente lavallino abriendo la puerta a una alianza para enfrentar en las elecciones generales a Alfredo Cornejo.
“Mdzol.com
“24 de mayo de 2023”.


