Por favor, leé con atención y sumo cuidado, la breve nota que te comparto debajo y lo más probable es que te ocurra tal cual me pasó. Te voy a tener que anticipar algo de su contenido, necesariamente, que servirá a los efectos de presentarla. Suarez, a cargo de los destinos provinciales hasta el 9 de diciembre de este año, invierte los recursos de todos para hacer viable el negoción a un empresario privado que viene a por los recursos naturales que nos pertenecen.
La megaminería es la joda viva. Da mucha bronca e impotencia que, de oficio, nadie intervenga ante tamaño armado. Con los recursos públicos trabajando para que un privado pueda así evaluar si le conviene o no despojarnos de lo que nos pertenece. Acordate que por la legislación vigente, el código minero que nos legó el ex Presidente Carlos Saúl Menem, lo que hay en el subsuelo pertenece a cada provincia (como si la división política también estuviera representada en la profundidad).
Luego de poner todo a su disposición, invertir en caminos y tanto más, el saqueador vendrá a llevarse lo que de ninguna manera le corresponde. Me dirás que si la ley lo habilita, la mía no puede pasar de una indignación por todo lo ancho. Pues entonces lo que debemos hacer es generar una legislación provincial que nos preserve de estos choreos. El coimero mayor, que está por terminar su perverso y destructor mandato, hace los deberes con el dinero de mendocinos y mendocinas.
“Yacimiento en Malargüe
“Suarez ya pagó 42 perforaciones en Hierro Indio a la espera de que los empresarios ahora inviertan
“El Gobierno ya culminó la etapa de perforación de pozos exploratorios de Hierro Indio, que costó un millón de dólares pagados por la Provincia, y ahora cruza los dedos para que las muestras analizadas en los laboratorios entusiasmen a los empresarios para invertir.
“Como parte del “riesgo exploratorio” que la Provincia asumió con Altos Américas -la empresa de Guillermo Re Kühl propietaria de Hierro Indio -Vialidad Mendoza y PRC (Potasio Río Colorado) se encargaron de mejorar el camino que conecta la mina de hierro con la Ruta Nacional 40 y la apertura de plataformas sobre suelo natural.
“En total se perforaron 42 pozos y 2.580 metros, con 1.390 metros de muestras de laboratorio para análisis minero. Este trabajo determinará el nivel de reserva certificado del yacimiento. A partir de allí, se podrá trazar el panorama de qué tipo de explotación se puede desarrollar en una zona que se estima puede dar 30% del hierro que hoy se importa en Argentina.
“El Ejecutivo celebró que en esta etapa se crearan “25 puestos de trabajo directo, empleo indirecto para proveedores locales y pasantías para jóvenes de escuelas técnicas del Sur”.
“Entre los logros el Gobierno apunta además que no haya habido accidentes.
““Estamos muy satisfechos con esta etapa, que ha concluido sin ningún accidente y sin ningún evento que genere impacto ambiental”, afirmó el gerente de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú.
“Explicitoonline.com
“1 de junio de 2023”.


