El laboratorio ahora está ubicado en el norte argentino, más precisamente en tierras jujeñas, donde se hallan buena parte de los recursos de litio del mundo compartidos con Chile y Bolivia. Este capitalismo hiperconcentrado, brutal, emite señales inconfundibles de la mano de esta suerte de dictadorzuelo en que ha devenido Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy y carcelero de Milagro Sala. Pero el pueblo se ha levantado y defiende de pie sus derechos constitucionales.
Este señor, con banque de los factores de poder y el apoyo de Sergio Massa, Ministro de Economía y del Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández, entre muchos otros zánganos por el estilo -como bien nos anoticia el periodista Fernando Borroni-, parece que no cejará en su intentona. Sin embargo la gente ganó las calles y rutas y, a pesar de la fortísima represión, resiste y lucha. El radical macrista pretende reformar casi el 90 % de la carta orgánica provincial en un mes, tiempo récord.
Lo que se intenta hacer allí hace las veces de laboratorio nacional, por ello de la suerte de nuestros hermanos y hermanas de esa zona del país dependerá la nuestra en lo sucesivo. El tema es de una gravedad que supera todas las anteriores, en una provincia en la que el gobernador, a una semana de haber sido ungido, modificó el Tribunal Superior de Justicia para que le sentara a medida y gestiona con el apoyo de la aristocracia de la oposición en un acuerdo nefasto.
“Resistencia y represión en el norte
“Jujuy rechaza la arremetida de Gerardo Morales contra el derecho a la protesta y los salarios docentes
“El gobernador logró una nueva Constitución y paritarias a la baja. Violenta represión en cercanías de Purmamarca. ATE y CTERA convocaron a un paro nacional el jueves 22.
“La provincia de Jujuy es en los últimos días el escenario de movilizaciones contra el gobierno de Gerardo Morales, en un conflicto que intersecta reclamos salariales y el abierto rechazo a la reforma constitucional aprobada por el oficialismo y parte de la oposición que, según argumentan movimientos sociales y organizaciones originarias, atenta contra el derecho a la protesta. A pesar de la intensa represión por parte de fuerzas policiales, los cortes de ruta y manifestaciones permanecían al cierre de esta edición en múltiples localidades como la capital San Salvador, La Quiaca, Humahuaca, Libertador, Perico, Abra Pampa y Ledesma.
“Represión en la provincia gobernada por Morales.
“Los gremios ATE y CTERA anunciaron, hacia la noche del sábado, un paro nacional educativo el jueves 22 en repudio a la violencia institucional en Jujuy, que suma decenas de heridos y detenidos, entre ellos la legisladora del PTS y convencional Natalia Morales, además del periodista de La Izquierda Diario, Lucho Aguilar. La legisladora narró la brutalidad policial sufrida mediante un video grabado desde el interior de un camión celular en el que fue trasladada rumbo a la detención en el penal de Alto Comedero. “Me arrastraron por el asfalto media cuadra, acá hay mujeres heridas con balas de goma”, explicó. Hacia las 22, había sido liberada. Se sostiene la incógnita sobre el paradero de varias personas que fueron abordadas por la policía.
“El sábado, la infantería provincial arremetió tres veces contra varios focos de protesta en el cruce de las rutas 9 y 52. Alrededor de las 6 de la mañana, tras una madrugada bajo cero en cercanías de Purmamarca, las balas de goma y los gases lacrimógenos intentaron dispersar los piquetes de educadores y representantes indígenas. Cerca de las 4 de la tarde, un nuevo empuje de los uniformados aún más violento cargó contra los manifestantes pero tampoco logró su cometido. Con la caída del sol, las detonaciones y nubes de humo se arremolinaron sin distinguir hombres, mujeres y menores de edad.
“Centenares de fotos y videos circularon en redes sociales para evidenciar el ensañamiento que provocó heridas en rostros y torsos. En esos mismos testimonios, personas reclamaban frente a los oficiales solidaridad con la causa de las y los educadores jujeños. “No queremos ser esclavos, ustedes tampoco. Somos el mismo pueblo, ya hemos sufrido muchos años”, decía una maestra cruzada por el llanto ante una recia figura cubierta con chaleco antibalas y casco.
“Detenciones y palos en Jujuy.
““Que renuncie Morales” y “Arriba los salarios, abajo la reforma” son las consignas que lideran la resistencia al gobierno radical. La última bandera hace referencia al aumento de salarios docentes, decidido de manera unilateral por el Estado provincial, que el gremio consideró insuficiente.
“En paralelo, el poder legislativo jujeño había aprobado en la transición del viernes al sábado la reforma sobre el texto de la Constitución local que, según denuncian organizaciones populares, penaliza con dureza la interrupción de tránsito en calles y rutas. La provincia se encuentra en permanente movilización desde el inicio del tratamiento de la Carta Magna, a la par de la ausencia de acuerdo en la discusión paritaria educativa.
“En tanto, el gobernador y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, defendió la modificación constitucional y consideró que la implementación de esa prerrogativa debería ser discutida «a nivel nacional».
“La represión en Jujuy.
“Desde el gobierno nacional, el jefe de Gabinete Agustín Rossi expresó la definición del gobierno nacional sobre el conflicto: “Repudio la brutal represión que ejerció la policía de Jujuy sobre quienes se manifestaban pacíficamente. Absolutamente inadmisible. Mi solidaridad y acompañamiento a las víctimas”, publicó en su cuenta de Twitter. El obispo jujeño, Daniel Hernández, instó a «un diálogo sincero para construir puentes y no dinamitarlos» entre el gobierno de Morales y los manifestantes.
“Por su parte, el secretario general de la CGT, Pablo Moyano, repudió «enérgicamente el atropello a los derechos constitucionales de los trabajadores de Jujuy que fueron reprimidos» y consideró como «preocupante» el intento de criminalizar «los derechos a reclamar mejores condiciones de trabajo y salarios dignos para todos».
“La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, dijo que recibió denuncias «sobre represión» contra menores de edad en medio de las protestas, y el organismo informó que articula con otras dependencias oficiales para que «no haya detenciones» a personas de este sector etario por parte de las autoridades de esa provincia.
“Balas contra los manifestantes.
“El presidente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y Premio Nobel de la Paz 1984, Adolfo Pérez Esquivel, planteó que la reforma de la Carta Magna jujeña afecta «la protesta pero particularmente los derechos de posesión y propiedad de las tierras y territorios de las casi 400 comunidades indígenas»
“El FIT se congregó en la delegación porteña de Jujuy, ubicada en avenida Santa Fe del barrio de Retiro. «Nos movilizamos para exigir que se dé marcha atrás con esta reforma constitucional que criminaliza la protesta social y creemos que las centrales obreras deben convocar a un paro nacional para repudiar estas acciones por parte del gobierno de Morales», señaló el diputado nacional Nicolás del Caño en declaraciones a los medios de prensa durante la protesta.
“Claves
“El lunes 5 de junio, Cedems, el gremio docente de Jujuy, comenzó un plan de lucha en rechazo a la propuesta de actualización salarial.
“En paralelo, el gobierno provincial de Gerardo Morales comenzó el trámite para reformar la Constitución de la provincia, incluyendo artículos que intentan regular el derecho a la protesta.
“El viernes 9, maestras y maestros confluyeron con las críticas al proyecto de modificación constitucional a través de una marcha de antorchas multitudinaria.
“Morales firmó el decreto 8464, que endurece multas y sanciones contra quienes participen de protestas sociales. Tras masivas protestas, dio marcha atrás pero condicionó la revisión de las modificaciones a la Constitución a la vuelta de las clases en la provincia.
“En la medianoche del viernes 16, la Asamblea Constituyente aprobó el nuevo texto de la Carta Magna, lo que arreció los reclamos en varias localidades.
“Tiempoar.com.ar
“Sebastián Rodríguez Mora
“18 de junio de 2023”.

“Jujuy
“Tras la represión de Morales, el pueblo no se repliega y multiplica los cortes de ruta
“A la aprobación de la reforma constitucional a espaldas de una sociedad que la rechazaba se sumó ahora el repudio generalizado que generó la represión masiva de protestas. Hubo decenas de detenidos, entre ellos un menor y una diputada.
“Tras la represión de Morales, el pueblo no se repliega y multiplica los cortes de ruta
“Jujuy se convirtió en un hervidero político. Luego de aprobar la reforma constitucional pese al masivo rechazo del pueblo jujeño, el gobernador Gerardo Morales envió a la infantería de la Policía para reprimir con balas de goma y gases lacrimógenos un corte de ruta 9 a la altura de la ciudad de Purmamarca. Lejos de replegarse ante el ataque, los manifestantes ahora multiplican las protestas en rutas para exigir que liberen a las decenas de detenidos.
“”Cuando los compañeros vieron cómo nos golpeaban en Purmamarca, empezaron a salir a las rutas. Primero se levantó Tilcara con un corte en el ingreso. Después siguieron Humahuaca y Uquía. Ahora también nos avisan que vienen marchando en colectivos desde la ciudad de Salta y Tartagal. Sinceramente no sé en qué va a terminar todo esto, el gobierno tiene que dar un paso atrás”, contó a El Destape con la voz entrecortada por el llanto la docente Amancay Gaspar.
“Hasta el momento los cortes de rutas registrados se ubican en La Quiaca, Abra Pampa, Tilcara, Purmamarca, Uquía, Humahuaca, Perico, San Pedro y Palpalá. Pero ahora, además del reclamo contra la reforma constitucional, los manifestantes también piden la liberación de los detenidos cuyo paradero desconocen. Al menos tres personas que estuvieron en la manifestación de Purmamarca afirmaron a El Destape que la policía se llevó a personas con heridas de gravedad.
“Mientras la tensión aún domina las rutas de Jujuy, el diputado nacional del Frente de Izquierda por Jujuy Alejandro Vilca se trasladó al caer la noche a la Fiscalía para intentar liberar a los detenidos por la protesta que, contó a este medio, son al menos 31. Horas después de las detenciones, aún intentaba verificar en qué estado se encuentran y evitar una escalada del conflicto.
“Entre los detenidos estaban el menor Joaquín M. de 17 años, la diputada nacional Natalia Morales -que luego fue liberada- y el periodista Lucho Aguilar, editor general de La Izquierda Diario. “Nos enteramos por el fiscal de turno que hay detenidos, pero no se sabe exactamente el estado de ellos y el paradero. Dicen que la mayoría están en el penal de Alto Comedero”, precisó Vilca.
“Los argumentos del Gobierno jujeño y la respuesta de los manifestantes
“Además de pegarle físicamente a los protestantes, el Gobierno de Jujuy también los atacó verbalmente en una conferencia de prensa. “Son grupos de izquierda como el FIT, de sectores kirchneristas que inundaron la provincia de noticias falsas. Son un grupo minúsculo que tergiversa lo que dice la constitución de la provincia reformada”, afirmó el presidente de la Comisión Redactora de la Convención Constituyente, Alejandro Nieva.
“Pero el reclamo nuclea a múltiples sectores, como docentes, pueblos originarios, artesanos, trabajadores agrícolas y cientos de agrupaciones, y comenzó hace más de un mes, no este sábado.
“La reforma constitucional, sancionada de forma exprés en la Legislatura provincial y -según los manifestantes- sin que se supieran los detalles, establece entre sus puntos más polémicos eliminar los comicios de medio término -es decir que las elecciones serían cada cuatro años-, la “expresa prohibición de cortes totales de calles y cortes de ruta” y abre la puerta a la legalización del saqueo de recursos nacionales estratégicos como el litio.
“A los pueblos originarios, la reforma los perjudica al establecer que el “derecho a la propiedad privada” posibilita los desalojos de pueblos indígenas que se encuentran en tierras fiscales.
“Y la aprobación de la reforma constitucional, además, se aprobó en el marco de un creciente clima de conflictividad social protagonizado por otros sectores. “Acá hace 15 días que hay paro docente. Los pueblos bajan desde los cerros para apoyar a los maestros y también al personal de salud. Ayer (por el viernes) hubo un paro general, pero los grandes medios no lo muestran. En la represión de hoy (por el sábado) golpearon a viejitos y a niños”, relató a El Destape Florencia, una vecina y cocinera desde una protesta en Tilcara.
“Las imágenes de la represión que se viralizaron ya provocaron una reacción en Jujuy y el resto del país. En ellas se observa a la infantería de la policía provincial disparar balas de goma y golpear a manifestantes que estaban en la ruta 9 a la altura de Purmamarca. En algunos videos se ve incluso a personal de la Gendarmería Nacional. Sin embargo, ante la consulta de este medio, desde el Ministerio de Seguridad Nacional informaron que la Gendarmería no participó del desalojo porque no tienen la orden de un juez y que su presencia en el lugar responde a que tienen una posta de control en la zona.
“Eldestapeweb.com
“Gino Viglianco
“17 de junio de 2023”.


