Hace muchos años Roberto Vélez, dirigente de la izquierda mendocina y gran recuerdo, se refirió a Patricio Civit como el típico botón que se mete en las actividades de orden social para realizar tareas inconfesables. Lo tenía como una persona peligrosa de la derecha, siempre listo para realizar acciones reñidas con las que se espera emanen de los colectivos que se proponen visibilizar situaciones de gravedad, a la vez que buscan soluciones para las mismas y, por tanto, para la comunidad.
Cuando leí la nota que te comparto debajo no me llamó la atención lo que hizo, puesto que me parece en línea con lo que oportunamente me compartiera mi referente político y compañero de militancia. Decidí darte a conocer este hecho puesto que, con otros de igual calibre, forman parte de la oferta discursiva del fascismo más paquidérmico. Todo lo que se desprende de las palabras del candidato de LUM, forma parte de un manual de provocaciones al estilo Milei.
No habló por descuido y, más allá que piense tal cual lo que dijo que piensa, la forma provocativa y altanera sumadas a la gansada que sostuvo para seguir estigmatizando a la diversidad de géneros, forma parte del compendio que hace rato echaron andar de la antipolítica en el mundo, para derechizar a las sociedades. Van probando, con dislates como éste y otros tantos, para ver hasta dónde ha llegado la sensatez en el debate público, como su contracara anquilosada y venal.
“Polémica en las redes
“Un candidato a senador dijo sentirse “discriminado” ante el día del orgullo LGBTQIA+
“Patricio Civit aseguró que se siente “discriminado” porque no es homosexual. Funcionarios de Rodolfo Suarez salieron a repudiar sus dichos en las redes, entre ellos la coordinadora de Diversidad Sexual.
“Como cada 28 de junio, este miércoles se conmemora el Día del Orgullo LGBTQIA+ y en Mendoza hubo una polémica entre funcionarios del Gobierno de Rodolfo Suarez y Patricio Civit, candidato en tercer lugar como senador del 3° distrito electoral por La Unión Mendocina (LUM).
“Civit se valió de un tuit que se publicó en la cuenta oficial del Gobierno de Mendoza, y que hacía alusión al Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, para asegurar -a través de la misma red social- que él se siente “discriminado” por ser heterosexual.
“Esta afirmación levantó una polémica entre funcionarios de Suarez, que salieron a repudiarlo, ya que consideraron que sus valoraciones “atrasan” en estos tiempos.
“Los tuits de la polémica entre el Gobierno y LUM
“El tuit al que reaccionó Civit y que fue publicado en la cuenta oficial del gobierno de Suarez, tiene que ver con un mensaje positivo acerca de la fecha en la que la comunidad LGBTQIA+ recuerda la lucha por sus derechos.
“El candidato en cuestión tuiteó al respecto:
“El comentario molestó a funcionarios del Gobierno, que salieron a considerar el tuit de Civit como homofóbico y anacrónico.
“Una de las que primero reaccionó fue Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual del Gobierno de Mendoza, quien respondió como funcionaria y como mujer trans a los dichos de Civit.
“Otro que también le respondió a Civit fue Oscar Sagás, subsecretario de Salud y excandidato a intendente de Godoy Cruz en la lista de Luis Petri (FCM).
“Civit no solo sostuvo su postura sino que le sumó otro polémico tuit.
“Las explicaciones del candidato de LUM
“En diálogo con Diario UNO, Patricio Civit dijo que las respuestas que le dieron los funcionarios del Gobierno de Suarez a su tuit, tienen que ver con el ánimo de la campaña electoral, y con la poca tolerancia que existe a los que piensan diferente al Gobierno.
“”Finalmente a mi en las respuestas que me dieron, me trataron mucho peor, me discriminaron más”, sostuvo el candidato y agregó: “Yo no agredí a nadie, quiero que me digan cuál es la agresión que cometí”.
“En el mismo sentido, sumó que no hace falta imponer realidades sociales por sobre otras. “Estoy un poco cansado de que me digan cómo tengo que pensar”, señaló.
“Por otra parte, volvió a mencionar la discriminación que ha sentido porque OSEP no ha autorizado su cirugía bariátrica, ya que es una persona enferma. “De esa discriminación no dicen nada”, subrayó.
“El repudio de la coordinadora de Diversidad Sexual
“Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual de la Provincia, opinó acerca de lo sucedido con Civit.
“Justamente, lo que hacemos cada 28 de junio, es visibilizar nuestra lucha, la que damos día a día las personas del colectivo LGBTQIA+ para tener los mismos derechos en la sociedad
“Destacó también que “no creo que este señor se haya tenido que sentar con su familia para explicarle que era heterosexual, nosotros sí tuvimos que explicarles a nuestras familias que éramos gay, y por esto hasta nos echaban de las casas. Todo eso es lo que se reivindica un 28 de junio”.
“En cuanto a esto último, agregó que es un día para recordar la lucha, para reivindicar los derechos, no para hacer comparaciones bizarras, como la que Civit realizó entre lo que le sucedió con la autorización de una cirugía bariátrica en OSEP con el día del Orgullo LGBTQIA+.
“Diariouno.com.ar
“Paola Alé
“28 de junio de 2023”.
Foto: Luis Rodríguez


