La nuestra es una de las provincias más ricas del país, a no olvidarlo. Ahora pobreada a extremos que preocupan, puesto que para eso vino el neoliberalismo, con el objetivo de entregarnos a las trasnacionales del saqueo y la contaminación. La misión que aceptó el ex Gobernador Alfredo Cornejo, que ahora volvió a postularse para encabezar en Casa de Gobierno, fue entregarnos a la megaminería y el fracking. Poco y nada importa la gestión pues abomina del propio Estado.
Está todo al revés en la Argentina de hoy. El sancarlino que fue intendente de Godoy Cruz, alguna vez legislador provincial y en la actualidad senador nacional, entre otros cargos -por lo cual siempre vivió de los recursos del erario público- encabeza la devastación de las instituciones. Por eso hace cinco años que esta gente solicita un colectivo. Pero el resultadismo al que empujan al Estado busca ganancias, algo que se lleva mal con la estructura que debe estar presente en términos de inversión.
Así están planteadas las cosas y, si bien la nota que te comparto debajo apunta a una pequeña población que sigue esperando que las autoridades se acuerden de ella, creí necesario que vos puedas observar que desde lo -aparentemente- más pequeño hasta lo más grande, ni a su antecesor ni a Suarez interesan los problemas concretos de mendocinos y mendocinas. No estamos en buenas manos, aunque la labotomía sea tan eficaz como para que aún disputen su continuidad.
“Mendoza
“Alumnos de una escuela rural reclaman hace cinco años un colectivo y aún no tienen respuesta
“Desde la Dirección General de Escuelas analizan las posibles alternativas para poder ayudarlos.
“Los alumnos de la escuela rural Doctor Carlos Saavedra Lamas de San Martín caminan todos los días varios kilómetros que los separan desde su domicilio hasta el establecimiento. Lo hacen por caminos de tierra, en zonas oscuras y con temperaturas mínimas. Sus padres junto con la comunidad educativa piden hace cinco años por un transporte, pero la respuesta de la Dirección General de Escuelas (DGE) aún no llega y analizan tomar medidas.
“La institución está ubicada en calle Montecaseros, perteneciente al distrito El Ñango de ese departamento del Este. Allí concurren 120 chicos cuyas edades van desde los 6 hasta los 11 años.
“El timbre de ingreso suena a las 8 y los estudiantes deben llegar caminado porque el único micro que podría dejarlos no se encuentra en condiciones y, la mayoría de las veces, los deja a mitad del camino o directamente no los recoge.
““Cuando se rompe, el chofer llama a la escuela para avisar que los chicos no van a ir, pero hay otras que los deja abandonados y deben caminar”, señaló la madre de un alumno.
“El hartazgo de los papás, que vienen pidiendo desde 2019 una respuesta, se acentuó en la mañana de este jueves cuando la temperatura fue de 0 grados y el colectivo nuevamente tuvo un desperfecto mecánico.
“El delegado de la regional Este, Hugo Martín, se reunió con la comunidad educativa y los padres, que habían realizado reiteradas marchas en la puerta de la escuela y enviaron más de un acta. El funcionario se comprometió a darles una pronta respuesta, pero aún no llegó.
““Nos dijeron que quieren analizar los kilómetros que hacen cada chico desde su casa hasta la escuela para ver si es necesario poner un transporte para algunos o para todos”, se quejó Yanina, madre de una estudiante.
“Es por eso que tomaron la decisión de no enviar a sus hijos este viernes a la escuela, en tanto no tengan una respuesta. Además, prevén realizar una nueva concentración para obtener el tan ansiado micro.
“En diálogo con El Sol, Martín explicó que desde su delegación están analizando las posibles respuestas que podrían darles con respecto al transporte. “Es una escuela que nunca tuvo micros, entonces es muy difícil coordinarlo“, manifestó el representante de la DGE.
“Las medidas que podrían implementar es hacer extensiva la red de transporte que se dirige a otros establecimientos educativos. Sin embargo, para que sea implementada falta tiempo, mientras tanto, los chicos seguirán yendo a pie a la escuela.
“Elsol.com.ar
“30 de junio de 2023”.


