Aunque parece una pesadilla no lo es. La oposición de derechas nacional lleva adelante una parte de su campaña electoral generando un laboratorio de represión y domesticamiento a cielo abierto en el norte. No importa si eso supone personas que quedarán por siempre sin un ojo o ciegas como tampoco los muertos que haya. Tampoco los heridos y la destrucción del espacio público. Hay que llamar la atención como sea y a la vez quedar bien con los mandantes.
Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy, es capaz de cualquier cosa. No trepida un momento si de lo que se trata es de aparecer como el empleado del mes de las trasnacionales de la contaminación y el saqueo, que son las que están detrás del litio, las tierras raras y demás minerales. Hay un gran negociado, de orden internacional, y el primer mandatario encabeza la lista de los entregados. No importa si esto pone en dudas la soberanía nacional o si debe costar vidas.
Tampoco se nota que esté interesado en que la fórmula que integra con Horacio Rodríguez larreta, Intendente de Capital Federal, resulte triunfante en las elecciones PASO que se van a desarrollar dentro de un mes. Aquí está funcionando la misma aplanadora que el imperialismo ha paseado ya por Chile, Ecuador, Brasil, Colombia y otros destinos del subcontinente. Hay que detener a este delincuente y encerrarlo tantos años como los que el desea pasen tras las rejas los integrantes de su pueblo.
“Jujuy
“Misión de DDHH en Jujuy: “Las autoridades deben ser investigadas”
“En un informe preliminar, en el que fueron recabados 227 testimonios, denuncian diversas violaciones a los derechos humanos. La represión desatada en la provincia desde el pasado 20 de junio, apuntaron, tiene como objeto a las mujeres, a las juventudes y a las comunidades indígenas.
“La Misión de Solidaridad de Derechos Humanos, integrada por referentes sociales, políticos y sindicales, elaboró un informe preliminar a partir de 227 testimonios recabados durante diez días en Jujuy: “Podemos afirmar que los derechos humanos están siendo violados”, afirmaron en el documento al que tuvo acceso El Destape. Entre el 16 y el 26 de junio, las y los integrantes de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y dirigentes políticos recorrieron las ciudades de San Salvador, Tilcara, Purmamarca, Perico, Abrapampa y Purmamarca y se entrevistaron con 227 personas para conocer la situación que se vive en la provincia a partir del debate sobre la reforma constitucional como, también, en el marco de reclamos salariales encabezadas por docentes.
“A lo largo de 38 páginas, la misión da cuenta del actuar represivo por parte del Estado que, afirman, no es nuevo: “En el año 2021 y en julio del 2022, hubo dos delegaciones que se hicieron presentes en la provincia, tomaron testimonio a decenas de personas que denunciaban distintas vulneraciones de sus derechos a manos del Estado jujeño”, denunciaron. Allanamientos irregulares, hostigamiento policial, persecución a organizaciones sociales, detenciones arbitrarias, desde entonces, son parte de la realidad cotidiana que viven quienes hacen público su desacuerdo con la gestión del gobernador, Gerardo Morales.
“La clave, indicaron, fue la “creación y utilización de un Código Contravencional orientado a la criminalización de la protesta social, vulneración de los derechos de los pueblos indígenas y despojo de sus tierras”. En el análisis que hacen respecto al desarrollo de los hechos, precisaron que el punto de inflexión se dio en el combo que se conoció en las últimas semanas: la protesta docente, el triunfo de la fórmula propuesta por Morales para la gobernación, como un caldo de “impunidad absoluta para que avanzara con la reforma constitucional, pensando que pasaría sin mayores sobresaltos”. Por el contrario, a la lucha docente se sumaron las comunidades originarias y el campesinado, en particular, y de la población en general.
““Lo característico de esta nueva etapa es la extensión de estas prácticas al conjunto de la población que se manifiesta, extendiéndose a otros que circunstancialmente se hallaban en el lugar del hecho”, destacaron desde la misión. Para recordar: el día en el que la Legislatura provincial se prestó a la aprobación inconsulta de la reforma constitucional impulsada por el Gobierno de Gerardo Morales, cientos de personas rodearon el lugar en contra de la decisión gubernamental y parlamentaria. Entre sus principales puntos, en esa nueva Carta Magna se estableció la reelección en la gobernación, la prohibición de indultos por corrupción, achicamiento del Estado, provincialización de recursos estratégicos como el litio, prohibición de tomas de tierra y criminalización de la protesta.
“En total, fueron recabados 227 testimonios en los que se relatan violencia policial, institucional, persecución, amenazas, abusos sexuales, ya sea en el marco de las protestas -que insisten en el informe son “legítimas”- como en las propias casas de dirigentes o de personas que simplemente convocaron a través de las redes sociales a discutir la reforma constitucional inconsulta. También, desapariciones forzadas durante horas a personas que fueron detenidas y que no necesariamente participaban de las marchas. Además, entre las personas entrevistadas fueron consultadas 33 comunidades, en cuyos relatos se registran problemas y conflictos de larga data, “pero que se han agudizado bajo el gobierno de Morales”. En las palabras de las personas que se acercaron a la misión, también, se pueden leer situaciones de amenaza con vehículos no identificados, apagones de luz en pueblos enteros y detenciones masivas.
“En tanto, en la actualidad, sobre muchas de las personas que salieron a manifestarse y que fueron entrevistadas pesan penas por sedición, secuestro de personas y multas millonarias, en función de la normativa impuesta en la provincia. Además, en los últimos dos días se libraron órdenes de allanamiento y de detenciones en Humahuaca y San Salvador, en simultáneo con lo que fue denunciado como “violatorio de la autonomía universitaria” el hecho de que la policía haya ingresado a la Universidad Nacional.
“Las mujeres, las juventudes y los pueblos indígenas como objeto de la represión
“Según el informe preliminar, la mayoría de las personas entrevistadas son jóvenes de entre 18 y 45 años (65% de los casos). “Este conflicto encuentra a las mujeres como sujetos políticos centrales: por un lado los gremios docentes agrupan en su gran mayoría a mujeres y en el caso de las comunidades originarias, encontró a las mujeres en la primera línea la noche del 17/6 de la represión en Purmamarca. Son mujeres las que encabezan las movilizaciones, las que sostienen las ollas populares, las que asisten heridos”, indicaron. Y denunciaron que entre las denuncias registraron varios “atentados contra la integridad sexual de las manifestantes, lo cual nos muestra un plus de violencia en razón del género”.
“Otro de los sectores “víctima de la represión y violencia estatal son los jóvenes”, manifestaron. “A ellos se les disparó a la cara generando un herido muy grave producto del estallido en su cabeza de un proyectil y varios con pérdidas de ojos o cursando heridas graves en sus ojos”. En tercer lugar, enumeraron que “en distintas regiones de la Quebrada que las comunidades originarias son protagonistas insoslayables”. Para el entender de la misión, “la férrea defensa de sus tradiciones, del cuidado y respeto por la tierra que habitan, combinadas con la participación activa en la vida social fue otro de los objetivos de las fuerzas represivas. Allí las denuncias van aumentando a medida que pasan los días”. Fueron las comunidades, muchas de ellas organizadas en el Tercer Malón de la Paz, las que salieron a las rutas “para expresar su rechazo a la reforma constitucional, sobre la cual no habían sido informados, ni consultados”.
“En los datos estadísticos precisan que les entrevistades son: 173 víctimas, 39 testigos y 14 familiares. En el rango etario, son 94 personas de entre 31 a 45 años; 65 de entre 46 a 65; 47 de 18 a 30 años; 6 de 66 o más; y dos de 0 a 13 años. Entre las víctimas entrevistadas, 4 estaban hospitalizadas, 67 heridas en el domicilio; 27 en libertad después de una privación ilegítima de la libertad; 28 identificaron que estaban bajo amenaza o coacción; 34 recuperada en su domicilio y 1 privada de su libertad.
“Las personas entrevistadas pudieron identificar entre sus agresores, en 202 casos a la fuerza pública provincial; en 11 casos a efectivos “parapoliciales”; en 19 casos “personal de seguridad encubierto”; 29 infantería; 3 policía motorizada y en 2 ocasiones la fuerza pública federal. En la mayoría de los casos las agresiones fueron físicas (163), en 14 situaciones denunciaron torturas y/o tratos inhumanos, crueles y degradantes y en 103 casos “violación a la libertad de expresión” -registraron que hubo periodistas detenidos-.
“Conclusiones del informe preliminar
“Entre las conclusiones, la misión afirmó que el accionar represivo se dio desde el 16 de junio y persiste hasta la fecha con grupos “policiales como parapoliciales” para “reprimir, violentar, detener, torturar, perseguir, amenazar e intimidar a la población civil indefensa”.
“El Estado argentino y las autoridades provinciales de Jujuy deben ser investigadas, ya que en el marco de las protestas gremiales por reclamos salariales y en contra de la reforma de la Constitución provincial ocurrida al 15 de junio de 2023.
“Afirman, también: “La represión incluye prácticas similares a las utilizadas en la provincia durante la última dictadura militar”: ingreso a domicilios sin órdenes de allanamiento, rompiendo lo que encuentran a su paso y ejerciendo maltrato físico y sicológico a las personas, llegando en algún caso al abuso sexual; realizando detenciones arbitrarias; merodeo de vehículos sin identificación que sacan fotos o realizan filmaciones; apagones de luz durante represiones en la ruta 9; espionaje ilegal en redes sociales; intimidaciones laborales a quienes participan de las manifestaciones y protestas, etc.
“La represión desatada impidió, limitó y condicionó la participación política, el derecho de reunión, de peticionar ante las autoridades, el derecho a la libertad, de expresión y el derecho a la protesta.
“El Estado jujeño debe ser investigado por haber desplegado sobre la población civil indefensa, prácticas represivas abusivas, desproporcionadas e ilegales.
“El Estado jujeño debe ser investigado por haber atacado de manera sistemática y generalizada a la población civil, especialmente a indígenas, campesinos, líderes y lideresas sociales y prensa independiente.
“Deberá investigarse al Estado jujeño en referencia a los delitos de lesa humanidad señalados.
“El pueblo argentino, y especialmente el jujeño, y particularmente las víctimas de la represión ilegal, tienen derecho a la apertura de todas las instancias jurisdiccionales, nacionales e internacionales para obtener la reparación integral, a través de la verdad y la justicia.
“Eldestapeweb.com
“Carla Perelló
“13 de julio de 2023”.
“Política
“Paro y movilización. Jujuy: miles en las calles contra la represión y por la libertad de los detenidos
“Después de los allanamientos y las detenciones de Gerardo Morales que buscan amedrentar a los que luchan, miles de personas se movilizaron en respuesta, en el marco de un paro convocado por los gremios de la Multisectorial. Este paro debe continuarse como parte de un plan de lucha, con cortes de ruta, con la exigencia de paro general a la CGT y la CTA.
“Como informó La Izquierda Diario, por estas horas el régimen totalitario de Gerardo Morales en Jujuy redobla su escalada represiva contra los que luchan, que desde hace semanas vienen exigiendo abajo la reforma, arriba los salarios.
“Al momento, hay por lo menos 10 detenidos, entre ellos Iván Blacutt, docente de la UNJu y candidato del Frente de Izquierda Unidad en la provincia. En San Salvador también están detenidos Santiago Zamora, Gabriel Taboada, Walter Puca, Jose Donaire, Gonzalo Marino y Gabino Cruz.
“A pesar del intento, este jueves miles de personas no se dejaron intimidar y salieron nuevamente a las calles contra la represión, la reforma y por la libertad de los detenidos, en el marco de un paro convocado por los gremios de la Multisectorial. Estuvieron presentes Seom, Cedems, Apuap, Adiunju, PTS, MTR-Cuba, Polo Obrero, MST, FOL, Política Obrera, CCC, agrupación 9 de abril, CTA, MTL, Movimiento Evita.
“Dirigentes de la multisectorial anunciaron un paro para este viernes, pero es necesario garantizarlo para que sea contundente y que sea acompañado de una fuerte movilización para enfrentar la política represiva y criminalizadora del gobierno. Estas acciones deben continuarse como parte de un plan de lucha, con cortes de ruta, con la exigencia de paro general a la CGT y la CTA. Para dar esta pelea es necesario una Asamblea Provincial de gremios, organizaciones sociales, comunidades originarias, donde las bases puedan definir en forma democrática y coordinada el plan de lucha que hace falta para conquistar el paro general hasta que caiga la Reforma, todas las causas, se liberen a los detenidos y se conquisten todos los derechos.
“Cientos de personas se concentran en la puerta del penal de Alto Comedero, en las afueras de San Salvador. Reclaman la liberación de todos los detenidos y detenidas, en momentos en que también existe orden de captura para al menos 30 personas más.
“Hay familiares de los detenidos, docentes, trabajadores de otros gremios, integrantes de organizaciones sociales. Hay también referentes del PTS-Frente de Izquierda, como el diputado nacional Alejandro Vilca. Los sectores movilizados vienen demostrando que, lejos del amedrentamiento que busca imponer Morales, están dispuestos a seguir peleando contra la reforma reaccionaria de la constitución provincial y contra la persecución a los sectores en lucha.
[AHORA] Miles de personas en el centro de San Salvador. Masivo rechazo a las detenciones arbitrarias de Gerardo Morales. ¡Libertad a los presos por luchar! se escucha en la plaza Belgrano. pic.twitter.com/592QxedlYh
— eduardo castilla (@castillaeduardo) July 13, 2023
¡Libertad a los presos por luchar! se escucha en las calles de Jujuy. Morales cree que con detenciones va a frenar el rechazo popular a la Reforma de UCR-PJ. pic.twitter.com/r5Xbnwm1rf
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 13, 2023
Concentración en la puerta del penal de Alto Comedero, en las afueras de San Salvador. Reclaman la liberación de todos los detenidos y detenidas. pic.twitter.com/Ub3mpzQO8J
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 13, 2023
“Laizquierdadiario.com
“13 de julio de 2023”.
De las redes sociales 1
“ALERTA URGENTE – JUJUY BAJO UN RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN DE TERROR, SEDICIOSO, SECESIONISTA E ILEGAL.
“Han librado órdenes de detención para las siguientes personas con domicilio en la localidad de Humahuaca: 1) MERCEDES ADRIANA MAIDANA,DNI N°24.849.780, 2) HAYDEE GRISELDA IGNACIO, DNI N° 25.159.409 3) FAVIANA LILIANA APAZA, DNI N° 29.599.258 4) ELSA ANTONINA LAMAS, 21.324.073, 5) ANTONIA NORA CARI,DNI N° 24.483.658, 6) GLADIS TOLAY,20.291.463 7) JORGE MAXIMILIANO NAHUM,DNI N° 36.378.310, 8) FRANCO AGUSTIN ZAMBONI, DNI N° 35.480.143, 9) RENZO BRIAN FABRICIO LAGUNA,DNI N° 39.230.991, 10) LETICIA IRENE LLOVERAS,DNI N° 20.610.872, 11) RONALDO ELISEO TAPIA, DNI N°41.042.330, 12) BRIAN RODRIGO TAPIA, DNI N°44.124.589, 13) MARISOL ELIZABETH CARI, DNI N° 43.791.141, 14) DARIAN ITALO YAMIL VILTE, DNI N°39.989.984, 15) FERNANDO MANUEL APAZA. DNI N°43.939.628, 16) GLORIA SELVA FLORES, DNI N° 33.603.905, 17) ALFREDO RENE CABANA, DNI N° 29.191.124, 18) GONZALO JAVIER ZAPANA, DNI N° 44.949.309, 19) DANIEL FLAVIO ARNALDO GONZALEZ, DNI N° 32.796.414, 20) JAIRO EXAEL JAVIER CONDORI, DNI N° 44.812.917, 21) JAVIER RODRIGO MENDEZ, DNI N° 21.834.299, 22) RENZO MARIO JULIO GUTIERREZ, DNI N° 38.471.189.
“Información proveniente del JUZGADO DE CONTROL EN LO PENAL ECONÓMICO Y DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN, Ref. Expte. Nº H-6704-MPA: INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA Art 229 y otros, información brindada por allegados a la Fiscalía de Estado.
“Se recomienda mantener a las personas con pedido de detención, en lugar seguro y fuera del alcance de las Fuerzas de Seguridad, dado que no hay garantías de tratamiento imparcial y libre de injerencias políticas. Mantener la calma y hacer uso mínimo de teléfonos celulares.
“12 de Julio del 2023”.
De las redes sociales 2
“Carta al Presidente: La violencia en Jujuy
“Sr. Presidente, Dr. Alberto Fernández
“Su despacho
“En mi carácter de pre-candidato a la Presidencia de la República es mi deber dirigirme a usted para reclamarle la inmediata solución democrática y pacífica del infierno de violencia y racismo que está viviendo el pueblo hermano de la Provincia de Jujuy desde hace varias semanas.
“La violencia desatada por el gobernador Gerardo Morales es ya insostenible y, sobre todo, extremadamente peligrosa para gran parte de la población y en particular las colectividades de pueblos originarios, quienes son perseguidos y reprimidos con saña y brutalidad.
“El régimen feroz que aplica el gobernador Morales a su pueblo debe tener un lìmite, y es Ud. Sr. Presidente, quien debe detener el genocidio racista y clasista que abruma a la población jujeña y que no debe continuar un día más. La Intervención Federal a esa provincia es ya insoslayable, como venimos reclamando muchas organizaciones democráticas y pacíficas.
“La reforma de la Constitución de esa provincia ha sido autoritaria y violentamente impuesta, y usted, como hombre de Derecho, sabe muy bien que ese escándalo jurídico y racial debe terminar. Por eso fue sorprendente su decisión de hace 24 horas en el sentido de pedir una cautelar para la suspensión de ese mamotreto. Lo que hace pensar, Sr. Presidente y con todo respeto, que acaso Usted no está comprendiendo la gravedad de la situación .
“Por eso le reclamo respetuosamente que decrete de una vez la Intervención Federal a esa provincia, tal como reclamamos muchas organizaciones de la democracia. La Constitución tramada por Gerardo Morales es inconstitucional por donde se la mire. Como el lento asesinato de Milagro Sala es un crimen.
“En las últimas 24 horas se ha sabido que el racista gobierno jujeño está persiguiendo –y sobran testimonios y fotografías– a docentes y al pueblo en general por haber participado en marchas de protesta absolutamente pacíficas. El gobierno local practica decenas de detenciones a manos de policías y matones sin identificaciòn, como en los peores años de la Dictadura.
“No tengo ninguna duda de que usted debe decretar la Intervención Federal a esa provincia, Sr. Presidente. Ahora mismo puede hacerlo. Porque usted bien sabe que el texto tramado por el Sr. Morales es inconstitucional. No dilate más la Intervención Federal.
“Con todo respeto.
“Mempo Giardinelli – Resistencia, Chaco, 12 de Julio de 2023”.
De las redes sociales 3
“URGENTE ‼️
“LA REPRESIÓN HACIA EL PUEBLO JUJEÑO PERSISTE
“Ante las múltiples denuncias de violaciones de #DerechosHumanos por parte del gobierno de #GerardoMorales, #Xumek estuvo presente en #Jujuy durante mes de junio.
“Junto a referentes de organizaciones de ddhh, sociales, sindicales conformamos la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos.
“Para dar cuenta de la gravísima situación que viven lxs jujeñxs, hoy presentamos este #InformePreliminar
“La Misión se realizó desde el 23 de junio hasta el 26 del mismo mes, ante múltiples denuncias de violaciones a #DerechosHumanos por parte del gobierno Jujeño, del cual es gobernador #GerardoMorales
“Este informe es de carácter preliminar, y es publicado en momentos en que la crisis política se agravó en la provincia de #Jujuy
“La represión incluye prácticas similares a las utilizadas durante la última dictadura militar.
“Por todo esto …
“EXIGIMOS QUE EL ESTADO ARGENTINO Y LAS AUTORIDADES PROVINCIALES DE JUJUY SEAN INVESTIGADAS ✊🏾
“Porque el pueblo argentino,el pueblo jujeño y las víctimas de la represión ilegal tienen derechos
“Porque en el marco de las protestas gremiales por reclamos salariales y en contra de la reforma de la constitución provincial ocurrida al 15 de junio de 2023, a través de sus fuerzas de seguridad provinciales y grupos parapoliciales se habría reprimido, violentado, detenido, torturado, perseguido, amenazado e intimidado a población civil indefensa.
“El Estado jujeño debe ser investigado: por haber desplegado sobre la población civil indefensa, prácticas represivas abusivas, desproporcionadas e ilegales por haber atacado de manera sistemática y generalizada a la población civil, especialmente a indígenas, campesinos, líderes y lideresas sociales y prensa independiente
“El pueblo argentino, especialmente el jujeño y particularmente las víctimas de la represión ilegal, tienen derecho a la apertura de todas las instancias jurisdiccionales, nacionales e internacionales para obtener la reparación integral, a través de la verdad y la justicia.
“Es urgente que se investigue al Estado jujeño en referencia a los delitos de lesa humanidad señalados.
“A 40 AÑOS DE DEMOCRACIA, NO PODEMOS PERMITIR QUE SIGAN SUCEDIENDO ÉSTE TIPO DE PRÁCTICAS ABUSIVAS Y DICTATORIALES DE PARTE DEL ESTADO.
“Por eso, buscamos con nuestra intervención la reparación integral, a través de la verdad y la justicia”.
De las redes sociales 4
“Alerta Argentina
“Acaban de detener al Dr Alberto Nallar, en inmediaciones de su domicilio. Los familiares no saben en este momento a dónde lo llevaron secuestrado. Era el abogado que recorrió todos los cortes y comunidades Originarias y demás explicando como hacer caer la vil reforma del Dictador Gerardo Morales. Solicitamos su inmediata liberación. Se hará justicia!!! El pueblo unido jamás será vencido. Jueves
“13/07/23”.
De las redes sociales 5
“URGENTE JUJUY
“Órdenes de detención para los siguientes abogados:
“Dr. Ariel Ruarte, Dr. René Vicente Casas. Dr. Roberto Carlos Alemán y la Dra. Alicia Chalabe.
“Les imputarían el Delito de Sedición por estar contra la Reforma Constitucional de Gerardo Morales”.


