Cuando comienzo a escribir las glosas que preceden cada nota que elijo para conformar nuestro diario, creo que no hallaré nuevas expresiones, palabras y hasta tonos musculares -en lo discursivo-, que puedan agregar al espanto que sembraron los militares de la última dictadura militar. Tal vez algo de eso haya, pero es dable señalar que el ejercicio de volver una y otra vez sobre la tríada memoria, verdad y justicia termina siendo una especie de mantra con todo lo que eso conlleva.
Hallar la paz frente a hechos tan aberrantes resulta una tarea de final trunco, pero volver sobre la temática seguramente aporta a la tarea de enmendar tanto dolor como el que hemos sufrido como sociedad. Seguir proveyendo de luz sobre lo que generaron desde las catacumbas en las convirtieron dependencias públicas de las fuerzas armadas y de seguridad del Estado, es una proyecto en permanente encrucijada. Cada nuevo paseo por el infierno quizás aporte a galvanizarnos.
En el convencimiento que justicia lenta no es justicia, asimismo considero necesario -como estimo y espero que te ocurra a vos- la continuidad de las políticas públicas que abominen de todo lo que nos legó el fascismo. Lo piden a gritos y desde hace décadas los familiares, las madres, las abuelas, los amigos y compañeros de todos y cada uno de los represaliados. Tengo para mí que también lo exige la historia, que viene informándonos desde cada silencio que exorcisamos.
“Lesa humanidad
“Quiénes son los 28 exintegrantes del D2 en Mendoza que van a juicio
“El Tribunal Oral Federal N°1 abordará en el debate los crímenes cometidos contra más de 300 víctimas en el denominado D-2, tal como se conoció a aquella dependencia policial.
“El Tribunal Oral Federal N°1 de Mendoza fijó el 4 de agosto de este año como fecha de inicio del juicio a 28 exintegrantes del Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza (D-2) por los delitos de privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencias y amenazas, tormentos agravados por la condición de perseguido político de la víctima, homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, lesiones graves agravadas, robo agravado por el uso de armas de fuego y violación perpetrada con el uso de fuerza o intimidación, cometidos durante la última dictadura cívico militar en esa provincia contra más de 300 víctimas.
“Para este debate el tribunal está compuesto por los jueces Alejandro Piña y Alberto Carelli y Paula Marisi.
“El Ministerio Público Fiscal está representado por el fiscal general Dante Vega, titular de la Oficina de Asistencia en causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado en Mendoza, y el auxiliar fiscal Daniel Rodríguez Infante.
“La mayor parte de los acusados enfrentan por primera vez un juicio oral y público, mientras que otros, que han sido juzgados previamente, deberán responder en esta oportunidad por nuevos hechos.
“En lo que hace a las víctimas, a aquellas que integran por primera vez el objeto de un debate oral se suman otras cuyos casos han sido investigados en causas anteriores y que serán en este caso revisitados por haberse acreditado la efectiva intervención del D-2 en algún tramo de los delitos que sufrieron, ya sea en la inteligencia vinculada al secuestro, en la ejecución de las detenciones o por haber permanecido detenidas clandestinamente en esa dependencia policial.
“El Ministerio Público Fiscal puso de relieve que esta causa ha permitido concentrar todo lo relativo al D-2 y su acervo probatorio, lo cual evita la dispersión de hechos y de pruebas en distintos expedientes y posibilita también una comprensión más cabal del funcionamiento de ese Departamento como aparato organizado de poder.
“La lista de imputados que llegan a juicio es la siguiente: Carlos Faustino Álvarez Lucero, Rubén Oscar Blanco, Eduardo Germán Cía Villegas, Carlos Plácido Escobar Zurita, Armando Osvaldo Fernández Miranda, Teodoro Alejo Galigniana Oros, Lucas Marcelo Rubén Gary Domínguez, Abelardo Santiago Garay Mauceri, Rubén Darío González Camargo, Pablo José Gutiérrez Araya, Julio Héctor La Paz Calderón, Mario Alfredo Laporta Chielli, Celustiano Lucero Lorca, Gerónimo Antonio Mateo Jofré, Oscar Alfredo Maturano Ibaceta, Ricardo Benjamín Miranda Genaro, Marcelo Rolando Moroy Suárez, Antonio Marcos Ochoa Albornoz, Jacinto Salvador Olmedo Muñoz, Armando Oscar Quintero Bassi, Omar Pedro Reta Zárate, José Esteban Roccato Villegas, Miguel Ángel Salinas, Adolfo José Siniscalchi Arizmendi, José Lellis Sosa Córdoba, Miguel Ángel Tello Amaya, Juan Hipólito Tello Yáñez y Omar Pedro Venturino Amaker.
“Memo.com.ar
“15 de julio de 2023”.


