La verdad resulta muchas veces incómoda, pero tiene esa fuerza imparable. Es la última carta o, mejor dicho y si se hacen bien las cosas, procede como la primera que debemos escoger entre tantas. Recuerdo muchos de los pasajes del último debate presidencial previo a las elecciones 2015, cuando Daniel Scioli atenazaba al ex Presidente Mauricio Macri denunciándole que haría una gran devaluación, entre muchos otros temas que le endilgaba basado en datos duros.
El creador del slogan “pobreza cero”, asimismo, se defendía como gato en la parrilla. Sin embargo, quienes estamos más informados por nuestra tarea profesional, los militantes políticos en general y algunos y algunas más, sabíamos que todo lo que decía el mafioso mayor que luego se hiciera del gobierno, eran mentiras lisas y llanas. Salía de una frase hecha para entrar a una nueva promesa que vos te dabas cuenta que estaba dirigida al hipotálamo de los desinformados.
Te aviso, por si no habías sacado esa cuenta, que son los ciudadanos de a pie quienes deciden el resultado de las elecciones, puesto que se trata de la amplia mayoría de nuestro pueblo. Por eso hace muy bien Agustín Rossi, precandidato a la vicepresidencia, al denunciar que JxC porque no explica cómo haría lo que dice que hará. Tampoco hay precisiones acerca de los temas acuciantes de todos los argentinos, a los que el macriradicalismo nos agregó un endeudamiento formidable.
“Elecciones 2023
“Elecciones 2023: Agustín Rossi denunció que Juntos por el Cambio “piensa en una maxi devaluación”
“El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria apuntó contra los dirigentes de Juntos por el Cambio y su eventual política económica. Rossi disparó contra el acuerdo con el Fondo Monetario firmado por Mauricio Macri que sigue condicionando la economía.
“El precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, acusó a los candidatos de Juntos por el Cambio de estar planeando una “maxi devaluación” en el país en un eventual programa político si llegan a ganar las elecciones 2023. En este sentido, volvió a arremeter contra el acuerdo con el Fondo Monetario que firmó Mauricio Macri y “sigue condicionando la economía argentina”.
“”Nosotros no trajimos al FMI, ellos nos dejaron el peludo de regalo, se endeudaron indiscriminadamente”, disparó Rossi en una entrevista por C5N. El jefe de Gabinete cuestionó a los dirigentes de Juntos por el Cambio que ahora cuestionan el preacuerdo que alcanzó el precandidato a presidente y ministro de Economía, Sergio Massa.
“En este sentido, expuso que “ellos no argumentan cómo van a bajar inflación o cuál es su proyecto para el país. Dicen que la van a bajar pero no explican cómo porque están pensando en una maxi devaluación”.
“Rossi recordó que fue Mauricio Macri quien pactó el acuerdo con el organismo multilateral durante su gestión e insistió que “la decisión de Macri de ir al FMI condiciona nuestra economía”. Y agregó: “No se separaron del 2001, mientras nosotros planteamos una estrategia para salir del FMI ellos dicen que se van a quedar en el FMI y contentos”.
“En este marco, disparó que las propuestas de campaña de la coalición opositora “van a la Argentina del siglo pasado” y son “pre-peronista, sin sindicatos, sin derechos de los trabajadores”. Denunció que “van a tratar de terminar con el aguinaldo y con las vacaciones pagas. Lo pueden hacer solo con una ley, lo dicen y lo dicen abiertamente”.
“Perspectivas económicas
“En otro orden, el funcionario del gobierno nacional se mostró optimista con el preacuerdo con el FMI e hizo un pronóstico para el próximo año. “Va a ser un buen año para la Argentina, vamos a recuperar reservas y a adecuar el tipo de cambio para frenar la inflación y recuperar el poder adquisitivo”, enfatizó y destacó que las últimas medidas van a “recomponer el nivel de reservas”. Y aseveró: “No es necesario un ajuste”.
“También se diferenció de las críticas a la presencia de Alberto Fernández en la Sociedad Rural y lanzó: “Si nos quieren criticar que nos critiquen por lo que hacemos y por lo que decimos, no por el lugar a donde vamos. Nosotros somos claros, hay que aumentar las exportaciones para pagar y sacarnos al FMI de encima”.
“Eldestapeweb.com
“26 de julio de 2023”.


