Me parece que hay que tener cuidado con la elección de las palabras, puesto que utilizarlas mal suele dejar mal parada a la persona que lo hace. Si bien es el hijo de dos ex presidentes que no endeudaron y quienes además nos sacaron de encima el FMI, hay que avisarle a Máximo Kirchner, Diputado Nacional, que lo que honraría el esfuerzo de los argentinos sería no pagarla, puesto que el macriradicalismo la dio a la fuga. Estamos ante el mayor hecho de corrupción de todos los tiempos.
El ex Presidente Mauricio Macri nos endeudó como nadie en la historia, sin pasar por el Congreso Nacional y encima viene el presidente Carlos Saúl Alberto Fernández y decide blanquear tal latrocinio. En esa ocasión, el líder de La Cámpora decidió renunciar a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la cámara baja, como una forma clara de repudio al accionar convalidante de quien comenzaba a probarse el traje de Judas. En esa oportunidad nos sentimos representados y acompañados.
La deuda que nos legó el macriradicalismo, aunque ahora quiera endilgársela al Frente Nacional, en todos los casos ha de investigada por entero y avanzar en las penalidades que correspondieran. No habría que pagarla, claro está. Decir que se honra el esfuerzo de los argentinos, me parece que es pasarse de la raya. No olvidemos que nuestra gente, en este tema tan importante como definitorio, fue convidada de piedra. No me parecen felices las palabras que utilizó -esta vez- el legislador nacional.
“Política
“Máximo Kirchner: “Cancelar la deuda con el FMI es honrar el esfuerzo de los argentinos”
“Así lo manifestó el presidente del PJ bonaerense en la sede de la UOM de Avellaneda. Sostuvo, además, que la oposición “busca dividir al pueblo” para que los argentinos crean que “los derechos conquistados son privilegios”.
“El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, participó de una reunión con dirigentes peronistas en la sede de la UOM de Avellaneda, y aseguró que “cancelar la deuda con el FMI servirá para lograr independencia y diseñar las políticas públicas que necesita” la Argentina.
“La jornada estuvo organizada por el exdiputado nacional Carlos Kunkel, y contó además con las presencias de la senadora nacional del FdT Juliana di Tullio y el secretario general de la UOM, Abel Furlán.
“El legislador afirmó que “el FMI no quería la moratoria previsional, sin embargo, logramos sancionarla con apoyo de (el ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP, Sergio) Massa. Hoy, un millón de argentinos y argentinas pueden acceder a jubilarse. Entonces, cancelar la deuda con el Fondo como hizo Néstor (Kirchner), es honrar el esfuerzo de los argentinos y argentinas y lograr independencia. Es la manera de diseñar e implementar las políticas públicas que necesitamos”.
“En términos electorales, el presidente del PJ bonaerense sostuvo que en estas elecciones se disputa “cómo queremos vivir y qué comunidad queremos para desarrollarnos”. Asimismo aseguró que “la oposición busca dividir al pueblo” para que los argentinos crean que “los derechos conquistados son privilegios”.
““Necesitamos de todos y todas para construir el triunfo que permita no solo que no gane la derecha, sino ofrecer a nuestros pibes y pibas propuestas que los inviten a soñar”, señaló Kirchner.
“Entre las y los referentes agrupados en la Peña Bonaerense estuvieron presentes Teresa García, Francisco “Barba” Gutiérrez, Mario Oporto, Julio Pereyra, Nora César, Roberto Feletti, Edgardo Depetri, Cristina Fioramonti, Gustavo Dutto, Aníbal Stella, Claudia Bernazza, Adriana Puiggrós, Miguel Saiegh y María Lenz, quienes fueron recibidos por el secretario adjunto de la UOM seccional Avellaneda, Daniel Daporta.
“Infomiba.com.ar
“26 de julio de 2023”.


