Los candidatos “debatieron”.
Bien entrazados y mejor coucheados, asesorados, acicalados… melifluo alguno, combativos como serpiente enroscada otros, populares sin mucho pueblo atrás los demás, los debatientes no salieron del libreto de los asesores de campaña, que a esta altura de la soirée, deberían ser ellos mismos los candidatos y electos, así tras sus fracasos, nunca podrían volver a aparecer por los lugares que solían frecuentar. Cosa improbable, si tenemos en cuenta que el mismísimo Cavallo, el Mingo, anda por ahí, vivito y aconsejando.
Como en la “granja de Mc Donald”, todos rebuznaron… el caballo aquí, el burro allá, la gallina ahí, el camaleón allá…
Miriam Bregman, la única que usó una parte de su tiempo para en lugar de chicanear a otro, hacer un resumen de lo desastroso que nos dejó Macri, y el paralelo con la dictadura de lo que prometen Milei y Bullshit, que demostraron que su verborragia y poder de convencimiento se remiten a “combatir la casta”, cuan sargento Saunders alemán, con la térmica puesta en “frío antártico” el uno, y a repetir “tengo un plan y soy capaz de ejecutarlo”, siguiendo el ejemplo del “tengo un sueño” de Martin Luther King a la inversa, interpretado por una guerrera blanca combativa, exultante y arrepentida de su pasado revolucionario-dudoso, la otra; una dualidad por la cual, seguramente, se le lenguaba la traba. El cordobés Schiaretti jamás salió de su provincia, olvidando que estaba en Santiago, y que el presidente habita en Buenos Aires, donde se dirimirá el combate en un próximo round.
Hace días, decía que tal vez Bullrich y Milei podrían crear su propio 11M con sus exabruptos para que UxP saliera victoriosa… y en su lugar, lo tuvo Massa. Al “pibe” Insaurralde lo deslumbraron las luces de Corrientes, y allá fue de licencia, a velar las armas antes del combate, para que con una foto artera le batieran la cana. Habría que sumar un nuevo dicho a la ocurrencia popular: «Conchero vedetero y puesto político relevante, matan coherencia, popular y militante.” Pensar que podría haber sido candidato a un cargo más relevante, como vicegobernador de Buenos Aires da cosita. Mientras, lo vemos partir lentamente, sin pena ni gloria, al exilio del oprobio… una zancadilla que tal vez sea tan irremontable como cumple Albertista. ¡Quelevachaché!
Más si a su piantavotismo sumamos el nuevo latiguillo de Masa diciendo a cuatro voces que sumará «gente de todos los partidos» a su gobierno, seguramente dejando a propios mirando de afuera como en cafetín de Buenos Aires, y desmintiendo aquello de que «el peor de nosotros es mejor que el mejor de los de ellos», estaremos en problemas. La cosa se pone turbia. «Alberto se entrega» quedará chico a su lado. Arranca sus propuestas prometiendo sumar a los menos gorilones de los que nos quieren “exterminar” a la recua de impresentables de sus «amigos» que lo rodearán si es presidente. A la militancia le piden apoyar, trabajar, convencer, predicar… ¡pero con éstos cañonazos y bombas de profundidad, no hay chalupa para remar, ni submarino amarillo que las resistan!
ALEA JACTA EST. Sergio Tomás cruzó el Rubicón y se ahogó en el medio.
Nos quedan Axel y Grabois en la reserva estratégica de la esperanza, que es lo último que se pierde… ojalá no se caigan de sus principios jamás.
Mientras tanto, habrá que hacer como decía el Viejo; comerse la empanada, tomarse el vino… y después votar lo que se sienta.
¡Salute!
Columnista invitado
Juan Rozz
Historietista, guionista, cuentista, escritor. Columnista en Revista TUHUMOR, edición digital, colaborador en NAC & POP Red Nacional y Popular de Noticias. Autor del libro “Historias de Desaparecidos y Aparecidos”, Acercándonos Ediciones. Creador de “El Caburé Peña de Historietistas” y “El Caburé – Cooperativa Editorial”. Creador, productor radial y columnista de “Gorilas en La Plaza” – EfeEmeUnydos. Colaborador en “Rebrote de la Historieta Argentina”. Colaborador en “Web Guerrillero” – Periódico Digital Internacional. Colaborador en “Museo de la Palabra” – Fundación César Egidio Serrano.


