Acertadamente, Máximo Kirchner, Diputado Nacional y Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, hizo otro aporte al intercambio general en torno a las elecciones del próximo 22 de octubre. Sin citarlas, sobrevuelan aquellas palabras premonitorias que, en forma de verso, acuñara José Hernández. Fue el tiempo en el que puso en boca de Martín Fierro, su personaje: «Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera». Una afirmación histórica.
Casi un ruego es el que emite el gran vate que llevó adelante una obra que terminó siendo considerada fundacional de la literatura argentina. Son muchos quienes trabajaron y traabajan para dividir a nuestro pueblo. Desde ya la oligarquía con todos sus títeres parasitarios, que le obedecen sin chistar mientras acometen las peores tareas para no poner en dudas el statu quo. Los medios hegemónicos son la cancha inclinada para que millones no puedan asomarse siquiera a la realidad.
Peores son aquellos a los que desde no hace mucho se sindica como «fuego amigo», los mismos que luego de encumbrados y ejerciendo con furia la traición a Cristina Fernández, Vicepresidenta de la Nación, y todo el pueblo, hasta llegaron a denominarse «albertismo». Hacen y harán lo imposible -desde no condenar un par de atentados fallidos hasta el logro de la proscripción- para que los argentinos y argentinas no podamos elegir a nuestras autoridades en total igualdad.
«Nacionales
«Máximo Kirchner: «El poder busca dividir al pueblo desde su base»
«El diputado nacional y titular del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, afirmó hoy que «el poder busca dividir al pueblo desde su base», y consideró que el movimiento popular «está en un momento de inflexión, en el cual puede «dar vuelta la taba y construir un país distinto».
«»El poder busca dividir al pueblo desde su base. A los que tienen trabajo informal les dicen que los de ustedes son privilegios y a ustedes le dicen que ellos son vagos. La respuesta que tiene el sistema, para un pueblo que sufre, es meterle más ajuste», señaló Máximo Kirchner.
«El legislador formuló estos conceptos al participar de un plenario del gremio de Smata en la localidad bonaerense de Luján, acompañado por el secretario general de esa organización sindical, Ricardo Pignanelli, el intendente local, Leonardo Boto y el candidato a diputado nacional Francisco Manrique.
«»Quiero que ese pueblo que cantaba a viva voz que no se olvidará de los pibes de Malvinas, no vote a los que los quieren olvidar”, remarcó el titular del PJ bonaerense.
«El titular del peronismo de la provincia de Buenos Aires opinó que «el país no puede seguir cayendo y necesita recuperar el tránsito» hacia una distribución del ingreso de «50 y 50» entre «el capital y el trabajo».
«»¿Quién se está quedando con esa diferencia? ¿Quién se está quedando con lo que producen los trabajadores y trabajadoras argentinas que ni siquiera está en las reservas del Banco Central de la República Argentina? ¿Dónde está esa diferencia?», se preguntó.
«El diputado afirmó que se debe «abordar» la discusión por el ingreso, al igual que problemas como «el de tener una casa propia».
«»Muchas veces la sociedad no cuenta con toda la información necesaria para poder pensar a quien y por qué elegir. No es un tema menor», expresó Kirchner.
«Además, convocó a los trabajadores de Smata a «que hablen con sus vecinos, vecinas, compañeros y compañeras de fábrica, no para enojarse sino para explicarles».
«»Porque sin información nuestro pueblo no puede elegir bien, si no cuenta con todas las herramientas. Peleo por el lugar en que vivo. Nos hablan de darnos una caña de pescar, pero nos la dan en el medio del desierto. Cuando hablamos de distribución de la riqueza hablamos de eso. Por eso hay que recuperar la autoestima, aunque nos digan que no nos lo merecemos. (El expresidente) Néstor (KIrchner) fue recuperando la autoestima de la gente y después el poder adquisitivo», puntualizó.
«Con información de Télam
«Eldestapeweb.com
«7 de octubre de 2023».


