Cuando el artista se permite la humilde anche poderosa alegoría de crear una canción de amor a la que finalmente le pone ese nombre, ya nos metió en su mundo y nos hizo socios en su búsqueda de respuestas. Uno suele tender a crear el conjunto escénico en una plaza, una tarde cualquiera, donde los amantes se deshacen en perdones. Los necesarios para ceder por el bien de ese futuro en común, que aupamos justamente desde esa centralidad existencial. Somos dos.
Cuando las imágenes aportan y subrayan, el resultado final resulta conmovedor ¡desde ya! Pero dejame que te recomiende la aventura de escuchar una obra dedicada a lo más importante de la vida, donde los vaivenes de ese formato de grabación -que muchas veces se pretende de toma única-, explota esa y otras virtudes visuales. La sencillez de una melodía que le queda justa a la poesía del despechado, de la contrariada, asoma rutilante en su proyectado deseo.
Lo demás son las sensaciones, que lo impregnan todo en la búsqueda de explotar hasta la más mínima posibilidad de disfrute. Allí también resulta positivo este registro. O mejor te lo digo como solemos contarlo en la esquina del barrio: en un momento te dan ganas de subirte al drone para disfrutar de la inmensidad del mar. A ella se contrapone con una sola voluntad obstinada y personal, que es la de volver una y mil veces a por la continuidad de ese encuentro que siempre será único.
Martín Uría
Cantautor, intérprete, guitarrista, productor independiente de sus discos. Hace música desde hace unos 30 años y se inició en el aprendizaje cuando comenzó el Profesorado de Guitarra en el conservatorio provincial de música. Luego se lanzó como solista cantando de forma callejera y en algunos bares, grabando su primer EP en 1997. A partir de ahí, crisis social y estudios mediante, le tomó varios años poder llegar a grabar su primer álbum de canciones “Sabiduría” (2012), un conjunto de temas acústicos que presentaría en 2012 de manera oficial en un pub de Mar del Plata, además de realizar el primer videoclip sobre la canción “Para Sofía”. Luego vendría “Girando alrededor del sol” (2013) un disco electroacústico, con canciones propias y un par de versiones sobre clásicos. En ese mismo año presentaría el disco por primera vez en una sala teatral y cantaría como invitado especial de Víctor Heredia en la presentación de su disco Algún día en el gran teatro Auditorium, cerrando el año con una nueva fecha en la Sala Melany. A posteriori editaría íntegramente “Proyecto democanción” (2014) de versiones sobre canciones argentinas muy populares, además de cantar en la ciudad de La Plata. Recién en “Simplemente Martín Uría” (2015) editaría todos temas propios en formato banda, un álbum totalmente producido por él mismo en Homestudio, y el cuál contaría con la realización de 3 videoclips promoción. En 2015 realizaría varias presentaciones en vivo, como en la fiesta del Kiwi, en Liverpool de CABA, la presentación oficial del disco en la sala Soriano de Mdq y por primera vez en un gran escenario en Tecnópolis Mar del plata. Luego editó “Cerati L-Mental” (2016) un álbum homenaje a Gustavo Cerati con versiones de su etapa solista. En 2017 haría dos presentaciones en Buenos Aires, una de ellas en el mítico pub The Cavern, y cantaría por primera vez en la ciudad de Pehuajó, invitado por su municipalidad. En 2018 grabó “Futuro”, sexto álbum de canciones con doce temas propios, que fue lanzado junto a 2 videoclips promoción (El tren del dinero; Máximo amor), que luego sumaría 3 videoclips más y varios cortes del disco en vivo. El álbum sería pre-lanzado luego y presentado oficialmente en 2019. En el verano de 2020 realiza 2 shows y luego, en plena pandemia, haría varios vivos por streaming y un show en vivo al aire libre en diciembre. En 2021 fue la edición y lanzamiento del su séptimo trabajo “En el mar de los náufragos” con 9 canciones propias, álbum que contaría con 1 videoclips promoción (Una canción de amor) y que luego sería publicado como Álbum Audiovisual sobre las 9 canciones. La presentación en vivo arrancaría con 4 shows en las ciudades de Necochea, Miramar y Mar del Plata a principios de 2022, uno de los cuáles fue como invitado a cantar en la presentación del maestro Litto Nebbia. En ese mismo año, sería la presentación oficial en la sala teatral Chauvin. publicando luego varios clips en vivo. Entre fines de 2022 y principios de 2023 comienza la grabación y publicación de un nuevo proyecto musical acústico a guitarra y voz, que contará con canciones propias y clásicos de la música popular argentina. En el verano se presenta nuevamente en un escenario de Necochea y por primera vez en septiembre de este año, en el gran teatro Colón de Mar del Plata como invitado a cantar. En los próximos meses proyecta editar y publicar el nuevo álbum acústico y un nuevo show en vivo el 28 de octubre en otro teatro de la ciudad de Mar del Plata.


