Desde muy pequeño me enseñaron que debía diferenciar el Bien del Mal.
Recuerdo el oir disertar sobre ello con total admiración a padres y maestros, familiares y entenados, dueños todos ellos del don de la oratoria y más aún de unos principios tan inexpugnables, tan límpidos cuan el agua cristalina y más probos que el mismísimo Sancus reencarnado, que sus palabras marcaron por siempre y a fuego a mi niño interior.
Pasaron los años, y ya en la Escuela hubo una parte de nuestra historia que siempre me fuéedifícil de entender; ya que en algún momento me era muy difícil diferenciar a los buenos de los malos.
Trataba de comprender en qué momento me perdía en el hilo de la Historia, pero nunca llegaba a concluir quienes eran buenos y quienes eran malos; ya que quienes hoy eran portaestandartes de las banderas de los buenos, mañana aparecían capitaneando una caterva impía de malos, que luego de triunfar sobre los buenos de turno, pasaban a considerarse redimidos de toda maldad y luego impolutamente buenos.
Mi pobre cabecita de pre-adolescente crédulo se negaba a creer que tantos valores pudieran trastocarse con semejante liviandad. Los libros que leía, seguramente, debían conllevar algún grueso error de imprenta.
Hoy, tantos años después, ya casi anciano, al ver, vivir y conocer situaciones tan incongruentes como la lejana lectura de nuestra Historia en mi púber adoslescencia, vuelvo a pensar que esto, realmente, no debe ser así.
NO, seguramente que un oscuro y desaprensivo empleado de la Gran Imprenta del Cielo, debe ser el responsable de este grueso error de compaginado que hemos de vivir eternamente.
Mayo de 1989 / Noviembre de 2023
Columnista invitado
Juan Rozz
Historietista, guionista, cuentista, escritor. Columnista en Revista TUHUMOR, edición digital, colaborador en NAC & POP Red Nacional y Popular de Noticias. Autor del libro “Historias de Desaparecidos y Aparecidos”, Acercándonos Ediciones. Creador de “El Caburé Peña de Historietistas” y “El Caburé – Cooperativa Editorial”. Creador, productor radial y columnista de “Gorilas en La Plaza” – EfeEmeUnydos. Colaborador en “Rebrote de la Historieta Argentina”. Colaborador en “Web Guerrillero” – Periódico Digital Internacional. Colaborador en “Museo de la Palabra” – Fundación César Egidio Serrano.
Imagen: Armaggedon, de Iulius Podlas


