A días del cambio de autoridades, puesto que sale Miguel Ronco, Intendente de Rivadavia e ingresa Ricardo Mansur, intendente electo, ambos dirigentes se sacan chispas por cuestiones de orden económico. Te comparto la nota que va debajo puesto que creo que deja mucha tela por cortar no sólo desde lo que aquí se plantea sino, y fundamentalmente, por aquello que no se dicen en forma taxativa, aunque dejan entrever con medias palabras o guiños para entendidos.
Ocurre que también esta es una de las nuevas heridas abiertas que provoca el tsunami Javier Milei, presidente electo, quien de lo único que habló siempre fue de pasear su motosierra por todo el territorio nacional. Ante esta situación suena bien lo que plantea el primer mandatario entrante ya que, según indica, los números de la comuna están muy al borde. Por la parte del oficialismo en retirada se retruca que los números permitirían encarar la tradicional festividad.
En cualquiera de los casos, la vida sigue. Lo concreto es que el cuiqui embarga a muy diversos dirigentes de los frentes y partidos que se hallan en la vereda de enfrente de La Libertad Avanza, puesto que junto con el fascismo agitan también la bandera que puede resultar en el sufrimiento de millones. La palabra “estanflación” es el nuevo caballito de batalla de quien evidentemente gobernará para el capital concentrado internacional. ¿A los argentinos les dirá “te la debo”, como hacía Macri?
“Cruce
“Polémica en el Este por la cancelación del festival “Rivadavia canta al país”
“El festival “Rivadavia le canta al país” no será realizado en 2024 y los intendentes saliente y electo del municipio se cruzaron en Radio Andina.
“El intendente electo de Rivadavia, Ricardo Mansur, decidió cancelar el festival “Rivadavia canta al país” por falta de fondos y, durante la mañana de FM 90.1 Radio Andina, hubo críticas mutuas con el jefe comunal saliente, Miguel Ronco.
“En comunicación con el programa “Nada Simple”, Ronco cuestionó fuertemente la decisión de su sucesor. El intendente miente, porque los fondos los tiene. Tiene más de 270 millones en diciembre que le van a permitir pagar aguinaldo, sueldos, el bono de diciembre y algunas obras menores”, señaló.
“”Si lo trasladamos a enero, cuando reciba la coparticipación, le van a quedar más de 450 millones de pesos para disponer de ello y hacer un festival, quizás no grande como el que hemos hecho nosotros en alguna oportunidad. Hacemos un festival social, no para ganar dinero. Se puede hacer un festival: si no tiene gente capacitada, le ofrecemos desde mi gabinete a organizar un festival austero”, continuó.
“Ronco aseguró que “Mansur cree que sigue en campaña” y aseguró que los fondos están. “Yo no podría haber hecho gastos mayores para dejarle a quien iba a ser mi par una comuna fundida. Está acostumbrado a dejar mal al que se va. Yo estoy para ayudarlo, no para perjudicarlo. Él me dejó una comuna con más de 110 kilómetros destruidos”, esgrimió y, posteriormente, pasó la comunicación al contador de la comuna para ahondar en los números del municipio.
“Mansur, por su parte, habló a continuación sobre el tema. “Hay muchos compromisos de obras que esta gestión ha tomado y las vamos a tener que cumplir. También hay que tener la previsión de los gastos: los 290 millones que nos dejan no tiene en cuenta la recomposición salarial, el aumento del aguinaldo, el bono de Reyes. Estoy acostumbrado a hacer previsiones, y si la Nación dice que va a hacer ajustes, lo que nos queda no supera los 100 millones de pesos y para una fiesta de estas características no dan los montos”, expresó.
“”Rivadavia no está acostumbrado a hacer un festival nada más que para cumplir. Estos años fue tercerizado y fue lamentable, muy pequeño. Yo tengo la obligación de previsionar todos los gastos. Decidimos priorizar esto y esperar cómo se comporta la nueva administración con Mendoza y Mendoza con los municipios. Hay una deuda de 350 millones de pesos con una empresa que la va a afrontar la Provincia”, agregó.
“Asimismo, aseguró que no está conforme con la transición. “Más allá de dar todos los números, se han suspendido todas las compras desde noviembre. Están haciendo nada más que lo imprescindible. Nos vamos a encontrar con un municipio que no va a tener las provisiones”, relató.
“Sitioandino.com.ar
“29 de noviembre de 2023”.


