Va de estreno una dictadura provincial, donde impera la palabra de Claudio Poggi, Gobernador de San Luis. Se lleva puestas a las instituciones porque no hacen lo que él quiere. Lejos, muuuy lejos de cumplir con lo dispuesto, decide avanzar sobre la educación pública, como si se tratase de un delincuente común. Casi como si estuviéramos en presencia de fuerzas terroristas a las que reducir -quizas diezmar, “terroristas”, como dicen-. Mejor les va a los ladrones de guante blanco.
Meten miedo estas conductas que, no sólo son repudiables y repudiadas, sino también llevadas adelante para mostrar poder y una forma de conducir los destinos de un distrito como el que conforma la vecina provincia. Si esto hace de arranque, que se agarren los hermanos y hermanas, puntanos y puntanas. Por otra parte se suscitan muchas inquietudes, una de ellas respecto del posible accionar de una Corte Suprema de Justicia que no deja de ser el feudo preferido de la oligarquía.
La autonomía universitaria, consagrada como bandera en la Reforma del 18, está siendo pisoteada tal como ocurriera durante el gobierno del ex dictador Juan Carlos Onganía. Aún se recuerda como La Noche de los Bastones Largos. En un tiempo donde la ultraderecha compite para ver quien destruye más y mejor a más y más millones de argentinos y argentinas, camina en un contexto que le es favorable. Este es el dilema. Vaya desde aquí mi más sincero y ferviente repudio al fascismo.
“Poggi intervino con la Policía la Universidad de La Punta en San Luis
“El gobierno de Rodríguez Saá había garantizado el acuerdo del Senado provincial para designar a Eugenia Catalfamo como rectora. En su primer día de mandato, el flamante gobernador decretó la intervención.
“El gobernador puntano Claudio Poggi decretó la intervención de la Universidad de La Punta en San Luis. En horas de la tarde del domingo, envió a un comando de elite de la Policía que ingresó a las instalaciones de la casa de estudios y el personal no docente de guardia avisó a las nuevas autoridades de la universidad.
“Sucede que el pasado 20 de noviembre el Senado provincial votó el acuerdo para que la ex senadora nacional María Eugenia Catalfamo fuese designada rectora. Y ante el primer llamado de los trabajadores frente a la irrupción de la Policía, la legisladora puntana se trasladó al lugar y constató el ingreso inconstitucional de las fuerzas de seguridad.
“Por esa razón, Catalfamo viajó a Buenos Aires para juntar volumen político contra el gobierno entrante de Poggi. “Aberrante y bochornoso, un verdadero retroceso. Los trabajadores y personas que habitan en las residencias de la institución están completamente asustados. Intervino por decreto la Universidad sin dar ningún tipo de motivo de emergencia”, dijo la rectora.
“Además de la gravedad denunciada en sí, la ex senadora le dijo a este portal que en la universidad residen estudiantes que son refugiados de otros países, por un acuerdo de la administración Rodríguez Saá, y que quedaron en medio del operativo policial.
“Las autoridades de la universidad presentaron la denuncia ante la fiscalía de turno. Y hasta donde supo este medio, preparan un amparo para tramitarlo en el juzgado de primera instancia, con el objetivo de que sean restituidos los derechos
“El flamante mandatario venía oponiéndose a las políticas de incrementos a los ingresos de los beneficiarios de planes sociales y los pase a planta de los estatales, dispuestos por Alberto Rodríguez Saá. LPO consultó a su entorno pero, al cierre de esta nota, no había obtenido respuesta.
“Lapoliticaonline.com
“11 de diciembre de 2023”.
De las redes sociales
“Es una situación de desolación terrible para una universidad, para una institución educativa porque desde hace 57 años, después del golpe del ´66 con la intromisión de Onganía y las fuerzas militares a distintas universidades nacionales no se veía una situación en la que un grupo de comando alto riesgo como es el COAR, con 3 unidades y efectivos policiales armados ingresaran a una universidad”, dijo este lunes en conferencia de prensa María Eugenia Catalfamo, hasta hace menos de 24 horas rectora de la Universidad de La Punta (ULP).
Foto: Juan Carlos casas / LPO


