Formó parte del grupo chico del ex primer mandatario comunal Daniel Orozco, (LUM) ahora caído en desgracia y a quien se le terminó el mandato. Cumplió funciones como Secretario de Obras y Servicios Públicos, y se hace el sorprendido. Me refiero a Francisco Lo Presti, Intendente de Las Heras, quien relata lo que ocurría en el norte mendocino como si se tratara de un recién llegado. Juegan con la falta de información de los lasherinos y de los mendocinos todos.
Este es el caso testigo que eligió la mafia cornejista para ejemplificar contra los traidores. Pero quienes nos mantenemos en total apego a los datos comprobables y hacemos periodismo, desde los comienzos de su gestión compartimos información que mostraba un manejo discrecional de lo público, por encima de lo permitido incluso para quien tiene a su cargo del Departamento Ejecutivo. Ojalá fuera esta la única municipalidad que verifica muchas irregularidades.
Como todo tiene al menos dos facetas, celebremos que a partir del desmarque del ex mandamás es que han salido cosas a la luz, de las que son más que frecuentes en los departamentos y forman parte de la tan aborrecible politiquería. De tal modo de poder ingresar a un mundo vedado por sus prácticas reñidas con la ética más elemental, ya que son ámbitos en los que se recauda a los vecinos y, las más de las veces, oficia como botín de que disponen tres o cuatro vivos.
“Sorpresa
“Lo Presti descubrió que había 1.500 empleados “extra” que no marcaban su asistencia en Las Heras
“El nuevo intendente lasherino quiere digitalizar distintos aspectos de la gestión. Entre ellos, el presentismo de los trabajadores que se desempeñan en la comuna
“Hasta hace pocos días, la Municipalidad de Las Heras controlaba la asistencia de sus empleados a través de planillas de papel. Sin embargo el nuevo intendente, Francisco Lo Presti (Cambia Mendoza), decidió modificar el método y puso relojes para marcar el presente de forma digital. Y entonces se encontró con una sorpresa.
“”Nos hemos comprometido a digitalizar diferentes aspectos de la gestión. En ese contexto, nos dimos cuenta de que los trabajadores de la municipalidad marcaban su asistencia mediante planillas y decidimos modificar eso”, confirmó el nuevo jefe comunal en diálogo con Diario UNO.
“Lo Presti contó que debido a que ahora había que ir y marcar la presencia de manera personal, “empezó a aparecer gente a la que antes otras personas le justificaban la asistencia”. Incluso -graficó- se armaron filas para marcar.
“En la comuna calculan que alrededor de 1.500 empleados “aparecieron” después de la implementación de la nueva modalidad de registro.
“Inevitable fue, pues, que se despertaran algunas suspicacias acerca de la “herencia” que dejó la administración del intendente previo, Daniel Orozco (LAUM), quien acaba de terminar su mandato en medio de una polémica transición.
“Lo Presti comentó: “Cuando se fue Orozco, la nómina total que nosotros calculamos era de 4.300 empleados. Ha ido mermando porque fui firmando bajas. Pasan los días, alguna gente no aparece y si está en planta temporaria se le da la baja, lo que se añade a que hubo renuncias”.
“Cautela
“A pesar de lo curioso de la escena, Lo Presti quiso ser cauto en sus apreciaciones.
“”Lo anterior no significa que todas las certificaciones que se hacían fueran inválidas. Existen trabajadores que por diferentes motivos se desempeñan fuera de las oficinas, etcétera. Pero estamos convencidos de que hay que ir hacia una mayor transparencia por el bien de todos”.
“Antes, el director o encargado de personal podía “firmar” por los empleados que no estuvieran dentro del edificio municipal. Ahora eso cambió gracias a los relojes y a la posible implementación de una app que servirá a los mismos fines: relevar la cantidad de trabajadores que cumple con sus tareas asignadas.
“”Estamos evaluando la implementación de una app que se mantiene activa durante el turno laboral y tiene georreferenciación. Así, se marca el inicio de la jornada y se vuelve a marcar al final”, describió el intendente.
“Y aclaró: “La gente no ha tomado a mal estas novedades. Lo que estamos intentando es que el presentismo no sea una cuestión arbitraria de los jefes, que sea algo objetivo. Y es una garantía para aquel municipal que cumple”.
“Más pasos a favor de la digitalización
“Otro frente es la digitalización de los expedientes. “Pretendemos avanzar en esa dirección porque les permite a los vecinos hacer un seguimiento, una trazabilidad de los avances de su trámite”, subrayó el entrevistado.
“Todo lo anterior se enmarca en un panorama complicado a nivel nacional, provincial y local. “Hoy afrontamos un desequilibrio fiscal reconocido por el presupuesto del municipio de más del 30%”, lamentó Lo Presti.
“En consecuencia -explicó- el jefe comunal no se tomará vacaciones. “Tampoco los integrantes de mi equipo. Algunos pidieron unos días para las fiestas, pero están sintonizados con el compromiso y con la certeza de que estamos ante un contexto muy complejo en un departamento sumamente diverso”, cerró.
“Diariouno.com.ar
“Facundo García
“15 de diciembre de 2023”.


