Ayer me enteré que Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, era una de las funcionarias que escapó con el ex Presidente Fernando De la Rúa hace 22 años y en helicóptero, lo que fue el comienzo del fin de una gestión a la que sirvió detentando diversos cargos. En aquella jornada fueron asesinados 35 argentinos y argentinas a manos de quienes implantaron el Estado de Sitio como manotazo de ahogado para frenar el clamor popular que crecía desde todos los rincones de la Patria.
La malhadada “convertibilidad” que implementó el ex Presidente Carlos Saúl Menem, terminó en el incendio del país, con saqueos por hambre y un deterioro considerable del nivel de vida de millones de nuestros hermanos y hermanas. Otro triste episodio del neoliberalismo, que nunca trae consigo cosa alguna que podamos considerar positiva para las amplias mayorías populares. Basa su efectividad en cancelar los proyectos y sueños de los más, de los nadies.
Sólo se beneficia la casta y sus acólitos. Cobran mientras desangran al Estado, monumental transferencia de ingresos de los bolsillos de los ciudadanos de a pie hacia el Poder real. Lo que siempre han hecho estos parásitos -esta señora es una más, quizás de entre las mejores alumnas de un sistema pensado para anegar la igualdad de oportunidades-. Último momento: la “justicia” avala a Bullrich, por lo cual deniega el servicio que debería prestar a todos los que reciban palos por protestar.
“Mensaje desde el Congreso
“Movimientos sociales advirtieron que harán responsable a Bullrich de los posibles «desmanes» en la movilización
“Aseguraron que esta movilización define el derecho a la protesta y anticiparon que el gobierno intenta “recortar la libertad de expresión”.
“Dirigentes sociales advirtieron que “si llega a haber desmanes” este miércoles harán responsable a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En una conferencia de prensa afuera del Congreso, confirmaron la convocatoria a Plaza de Mayo para el miércoles 20 de diciembre en conmemoración de los hechos ocurridos en 2001 que derivaron en la renuncia del entonces presidente, Fernando de la Rúa y en rechazo «al ajuste» del gobierno de Javier Milei.
“En ese marco, el secretario general de la Unión Ferroviaria Rubén “Pollo” Sobrero, manifestó: “Mañana va a ser una marcha crucial porque se define que, cuando vos quieras salir a discutir por lo que sea, vas o no vas a tener que pedir permiso, si tenés o no tenés derecho a reclamar”.
“Sobrero criticó el protocolo antipiquetes creado por Bullrich y el mensaje de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien advirtió que «el que corta no cobra». “Quieren hacer pasar un ajuste y que la gente no proteste por eso quisieron correr el eje de la discusión”, afirmó.
““Los trabajadores tenemos derecho y mañana vamos a garantizar una marcha en paz”, expresó. “Si llega a haber un mínimo de desmanes, haremos responsable a Bullrich porque los que estamos acá mañana -por el miércoles- vamos a salir a recordar lo que sucedió”, advirtió el sindicalista.
“Desde la Unidad Piquetera (UP) hicieron alusión a «las características de las denuncias» que hicieron «por amenazas y el intento de recortar la libertad de expresión garantizada por la ley» contra el presidente Javier Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular de Economía, Luis Caputo, en el marco del anunciado protocolo sobre las protestas sociales.
“«Garantizar la libre circulación»
“Desde Casa Rosada, en la mañana del martes el portavoz presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el Gobierno nacional quiere que este miércoles «sea una jornada en absoluta paz» y ratificó la decisión de «garantizar la libre circulación» ante la movilización anunciada por la Unidad Piquetera.
“Al respecto, el vocero presidencial ratificó que quien participe de algún corte de calle «dejará de percibir el plan social», tal como ratificó el lunes la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y reiteró que la línea telefónica 134 estará abierta para «recibir denuncias de aquellos que se sientan amenazados por un intermediario».
“Adorni reafirmó que, para el Gobierno nacional, la «decisión está tomada y es hacer cumplir la ley» en relación al protocolo de orden público dispuesto por el Gobierno nacional, que será aplicado mañana por primera vez durante la movilización prevista por la Unidad Piquetera que marchará desde las 16, en el Congreso a la Plaza de Mayo.
“La movilización y los próximos días
“Los movimientos marcharán hacia Plaza de Mayo e iniciarán su camino en distintos puntos de concentración ubicados en Liniers, Puente Pueyrredón, Once, Venezuela y 9 de Julio, Belgrano y 9 de julio, Constitución y Retiro. Todas las columnas se trasladarán a las 16 horas desde el Congreso a Avenida de Mayo, Diagonal Norte y Diagonal Sur.
“Según un comunicado difundido por las organizaciones de izquierda, “el miércoles 20 de Congreso a Plaza de Mayo desde las 16 horas una multitudinaria movilización marchara, naturalmente por las calles de CABA y de todo el País».
“En tanto UTEP, Libres del Sur y FOL, entre otras agrupaciones, convocaron a una «jornada nacional de asambleas y ollas populares» para este viernes «a lo largo y ancho del país», frente a «las medidas que agravan las condiciones de vida de millones de argentinos y argentinas», señalaron en un comunicado.
“En el caso de la agrupación que lidera Juan Grabois, no formará parte de la movilización sin embargo, el referente anunció que participará desde el rol de veedor de los Derechos Humanos. Así lo confirmó este martes por la mañana en una carta que escribió junto al referente de la Garganta Poderosa, “Nacho” Levy.
“Tiempoar.com.ar
“Verónica Benaim
“19 de diciembre de 2023”.
“Organizaciones sociales
“Juan Grabois y Nacho Levy participarán como veedores de derechos humanos en la movilización contra el gobierno
“El Movimiento Patria Grande y La Poderosa, organizaciones a las que pertenecen, no serán parte de la movilización, pero sí ambos dirigentes como “personas comprometidas con el respeto irrestricto a los valores democráticos”.
“El dirigente social Juan Grabois anunció este martes la conformación de una comisión que oficiará «como veedora de los derechos humanos» en la movilización convocada para el miércoles en rechazo «al ajuste» del gobierno de Javier Milei, en un texto escrito conjuntamente con Nacho Levy, referente del colectivo Garganta Poderosa.
“«Decidimos conformar una comisión permanente que oficiará como veedora de los derechos humanos, en esta manifestación y en todas las otras convocadas frente al ajuste criminal, por cualquier organismo o cualquier organización social», informaron en el texto titulado «en el lugar de siempre» y publicado en la cuenta oficial de Grabois de la red social X, antes conocida como Twitter.
“En el documento, Grabois dijo que aunque «ni el partido Patria Grande, ni La Poderosa, ni el Movimiento de Trabajadores Excluidos, ni la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)» convocan a la marcha de mañana, sino que allí van a estar como «personas comprometidas con el respeto irrestricto a los valores democráticos».
“«Sosteniendo una guardia de derechos e información, con nuestros propios ojos, nuestros equipos de abogados y nuestros comunicadores desplegados por toda la ciudad, protegiendo la integridad de los manifestantes, salvaguardando sus derechos ciudadanos, registrando eventuales delitos de las Fuerzas y efectuando las denuncias correspondientes», aseguraron.
“Además, recordaron que la primera vez que se manifestaron un 20 de diciembre eran «pibes defendiendo la vida en una Argentina que ya estaba partida, por aquellos que se suponían de salida» y que sin embargo «todavía tienen un cargo».
“«No hacía falta llamar a movilizar, ni agitar con alma y vida, porque cuando la comida y el salario quedan a contramano, más temprano que tarde viene la ola, el piquete y la cacerola», sostuvieron.
“En tanto, sostuvieron que «salvo lamentables excepciones, las movilizaciones se realizan en Argentina sin represión» como en «cualquier país libre y democrático».
“«Quieren al piquete bien lejos de la cacerola, para que la lucha no sea una sola, pero ya nos aprendimos esta coartada. Y al final del túnel no hay nada, todo está oscuro del otro lado, ni dólar, ni futuro, ni asado», expresaron.
“Asimismo, alertaron sobre «las medidas criminales anunciadas por (el ministro de Economía, Luis) Caputo» que son «barnizadas por la intimidación pública» de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificaron como «otrora piquetera, otrora tractorera, cuyas cacerías hemos denunciado de manera frontal y hemos padecido en forma personal».
“«Saldrán a cazar `orcos`, malos, sucios y feos, mientras agonizan miles de empleos, como si todo este circo pudiera saldar la falta de pan. Buscan eso, ¡no lo encontrarán!», apuntaron en el texto.
“Tiempoar.com.ar
“19 de diciembre de 2023”.
“Rechazaron un hábeas corpus de Pérez Esquivel y el PO contra el protocolo anti piquetes
“Lo hizo el juez de instrucción Gustavo Pierretti. El fallo no se pronuncia sobre la validez del procedimiento.
“El juez de instrucción Gustavo Pierretti rechazó la acción de hábeas corpus presentada por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el Partido Obrero (PO) y organismos de derechos humanos contra el protocolo “anti piquetes” de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“El juez resolvió a última hora del martes el planteo formulado porque –a su entender- no están dados “ninguno de los supuestos contemplados en el artículo 3 inciso 1 de la Ley 23.098”.
“Esa ley, que establece el procedimiento del habeas corpus, determina que “corresponderá el procedimiento cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública que implique limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente”.
“El protocolo de Bullrich invoca la capacidad de las fuerzas de seguridad para intervenir ante una situación de flagrancia para hacer cesar la comisión de un delito.
“El fallo no se pronuncia sobre la validez o no del protocolo sino que desestima la modalidad elegida por Pérez Esquivel, el dirigente del PO Néstor Pitrola y el resto de los presentantes para objetar las advertencias en torno a la marcha piquetera prevista para hoy.
“Tal como lo establece el procedimiento, una vez rechazado el habeas corpus el expediente fue enviado de inmediato a la Cámara del Crimen para su revisión.
“Noticiasargentinas.com
“20 de diciembre de 2023”.
Foto: Prensa UTEP, Eduardo Sarapura, captura video, Télam


