Los escuchás hablar de un boleto que podría costar $ 800 o $ 400, como si se tratara de números que puedan cerrar en los bolsillos ya flacos de nuestro pueblo. Imaginate el caso de los empleados de distintos rubros que tienen que abordar hasta tres colectivos por día en el AMBA -algunas veces haciendo trasbordo en tren- y solo de ida, para llegar a su lugar de trabajo. Te lo cuentan desde los confortables estudios de televisión de la prensa hegemónica, con aire acondicionado y tomando algo rico.
Lo que se proponen es que consideres importante que, en vez de pagar $ 800 te lo dejen en $ 400, naturalizando que el camino sí o sí es el de la pérdida de poder adquisitivo a estos extremos. Más allá de los pareceres o de quien tenga la culpa de la situación actual, que el Presidente Javier Milei le echa al ex Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández, serán los propios votantes de La Libertad Avanza quienes terminarán exigiendo los subsidios. De otra manera se extenderá la recesión.
Estos señores que dicen tributar al anarco capitalismo quieren bajarnos a todos de un hondazo, mientras acrecientan los recursos para la casta a la que venían a combatir. Más allá de la estafa electoral que cada vez se hace más evidente, queda claro que estamos ante personas que promueven la muerte -por inanición- de millones de argentinos y argentinas. Esta película no terminará bien. Eso sí, espero que salgamos del cine antes de tiempo, por el bien de todo nuestro pueblo.
“Insisten con llevar el pasaje a más de $800
“Para empresarios del transporte, el boleto de colectivo a $400 es “algo razonable”
“Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, pidió una fuerte suba del transporte público.
“El vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, Luciano Fusaro, se refirió al aumento del boleto de colectivo, aseguró que en febrero el pasaje en el AMBA volverá a aumentar y estará en línea con los valores del interior del país -en Córdoba y Rosario el mínimo está en $240- e insistió con que el precio debe ir más allá de los $800 por viaje.
“El empresario indicó que su idea y la del Gobierno es tener una política de transporte que “elimine las distorsiones” que hay entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país. De todos modos, cuando fue consultado por la diferente estructura de costos en uno y otro lugar, por ejemplo, con el sencillo dato de que en el AMBA la nafta es más barata, no dio una respuesta concreta: “No tengo los valores que se pagan en el interior. Recordemos que el gasoil en el AMBA está arriba de $800 y antes estaba menos de $400, esa diferencia la están absorbiendo las empresas de colectivos”.
“En este sentido, dijo que según su estructura de costos, mover a un pasajero sale, al día de hoy, $800. Y la aclaración del la fecha no es menor, ya que adelantó que la mitad de esta estructura tiene que ver con salarios y que, si en un contexto de inflación aceleradísima se reabren paritarias, el número subiría sustancialmente.
““El tema es cómo se cubren esos $800. El Estado fija, mediante un análisis político, cuál es la tarifa aceptable para población. Es una decisión política que el AMBA tenga un precio más barato. Los costos son homogéneos, no hay tantas diferencias. El costo real es de $800 y hoy se reciben $400”, comentó.
“Fue en este contexto en el que sugirió que sería “razonable” un tarifazo del más del 400%: “Por lo que se habló ayer, no vamos a llegar este año a la tarifa de $800. El 2024 se va a reducir un tercio nada más. A corto plazo no va a ser $800 la tarifa. Yo me animo a estimar $400 pesos como algo razonable para febrero”.
“Pagina12.com.ar
“29 de diciembre de 2023”.


