“Medida de fuerza
“El paro nacional tuvo escasa adhesión en Mendoza pero en cambio fue masiva la movilización
“Con una concentración principal en la Legislatura de Mendoza, las organizaciones de trabajadores se sumaron al paro nacional convocado por la CGT. Organizaciones sociales se movilizaron desde el Km0 por San Martín
“El primer paro general convocado por la CGT al gobierno de Javier Milei tuvo en Mendoza características especiales. La adhesión a la huelga fue mínima pero, en cambio, sí fue muy numerosa la movilización de sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales.
“La concentración principal fue en la Legislatura provincial y se disipó a eso de las 15. Allí, Luis Márquez, uno de los titulares de la CGT en la provincia, llamó a “estar en estado de alerta y movilización” contra el mega DNU y la Ley Ómnibus. Por momentos hubo corte total de calle Patricias Mendocinas.
“También fue importante la convocatoria en Peatonal y San Martín. Allí se reunieron organizaciones sociales, barriales, de derechos humanos, agrupaciones de artistas, ambientalistas y también partidos de izquierda y agrupaciones peronistas.
“Movilización importante y paro con escaso acatamiento
“Mientras frente a la Casa de las Leyes se desarrollaba el acto organizado por la CGT con la participación de muchos gremios, los que se concentraron en el Kilómetro Cero avanzaron por media calzada, desde San Martín hasta Las Heras y luego hasta Patricias Mendocinas para dirigirse desde allí a la Legislatura. La extensión de la marcha fue cercana a las 10 cuadras.
“Culminada la medida de fuerza desde el Gobierno informaron que la Administración Pública funcionó con normalidad, con 0% de acatamiento. En el área de Salud no hubo problemas. Se contabilizaron 70 adhesiones al paro (sobre 1.700 empleados) en el hospital Lagomaggiore y el 5% de huelguistas en el Hospital Central.
“Sin vuelos en Mendoza por el paro
“Los primeros efectos del paro nacional se vieron en el aeropuerto El Plumerillo desde las 00, donde pasajeros quedaron varados por las cancelaciones de vuelos tanto de Aerolíneas Argentinas como de JetSmarts.
“En la Legislatura comenzó el movimiento cerca del mediodía. Por San Martín se movilizaron organizaciones sociales y hubo corte de media calzada. Más tarde, los sindicatos cortaron la calle Patricias Mendocinas.
“”Queremos que haya cada vez más puestos de trabajo y más empresas”, dijo Luis Márquez, uno de los titulares de la CGT Mendoza, ya en el escenario dispuesto en peatonal Sarmiento. “Estemos en estado de alerta y movilización, compañeros”, afirmó.
“Mañana “normal” en Mendoza pero con mucha presencia policial
“El comercio atendió en Mendoza con normalidad. Los bancos lo hicieron hasta las 12 para sumarse al paro. Desde AEHGA, la Asociación empresaria hotelero, gastronómica y afines de Mendoza convocó a los empresarios a no sumarse al paro nacional y “salir adelante a través del trabajo en conjunto”.
“La diferencia la marcó la presencia policial. Ya desde temprano, unos 200 policías se apostaron en el Km0 para contener la zona. Allí se reunieron hacia el mediodía organizaciones sociales, partidos de Izquierda, la Juventud Peronista y el Sindicato de la Fraternidad.
“El tránsito se vio afectado por calle San Martín cuando comenzó la movilización de las organizaciones sociales hacia la Legislatura. Alrededor de las 14, se dio el corte total de calle Patricias Mendocinas.
“Toda la marcha fue custodiada por gran cantidad de policías que cuidaron que no se ocupara la totalidad de la calle. No se reportaron incidentes durante esta marcha en la que mayor parte de los cánticos fueron contra el Presidente: “Mile, basura, vos sos la dictadura”.
“Servicios afectados en Mendoza
“El impacto y la adhesión en Mendoza del primer paro general que convocó la CGT es dispar. Es que Sipemon, el sindicato que nuclea a los choferes de micro, garantizó que el servicio de transporte público será normal este miércoles y eso hizo que el movimiento en la mañana mendocina se viera casi normal.
“El gremio integra la CGT, pero aun así se desmarcó políticamente y su secretario general, José Micca, argumentó que no paraban “para no dejar a la gente varada y sin poder regresar de sus empleos”.
“El paro nacional en Buenos Aires
“La Confederación General del Trabajo, otros gremios y organizaciones sociales realizan su primera medida de fuerza contra la Ley Ómnibus y el mega DNU de Javier Milei.
“La concentración se realiza frente el Congreso de la Nación, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
“Los primeros incidentes se produjeron cuando un grupo de colectivos quedó atrapado entre los manifestantes, que se enfrentaron con efectivos de la Policía de la Ciudad.
“El mendocino Sergio Palazzo, líder de la Bancaria, se expresó en la previa y apuntó contra el dictamen en favor de la Ley Ómnibus al que se llegó el martes.
“”Me parece que lo que han hecho anoche con el dictamen de mayoría, que tiene 34 disidencias, demuestra que esto no tiene consenso y que ha sido una noche de entrega del patrimonio del Estado”, expresó.
“”La puesta en venta y privatización de las 41 empresas del Estado es desprenderse del patrimonio nacional a seguramente un precio vil, como pasó en los 90”, agregó.
“En referencia al paro, remarcó: “la gente ya se los está demandando. Esperamos que el Gobierno sea respetuoso del derecho de protesta, que hoy sea un día en paz para poder manifestarnos”.
“Como estrategia, Prefectura bloqueó el acceso el Puente Pueyrredón para impedir el paso de los manifestantes.
“El vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró que el paro “complica y es una pérdida de dinero para muchísimos argentinos”.
“Adorni, en su habitual conferencia de prensa, dijo que el Gobierno “no puede dialogar” con una central obrera que para el país y que es, aseguró, “un grupo minoritario”, en tanto que informó que el presidente, Javier Milei, seguirá la jornada de huelga en la Quinta de OIivos.
“También destacó el “esfuerzo y la vocación constructiva” de la “oposición razonable” en la Cámara de Diputados tras el dictamen mayoritario votado en un plenario de comisiones a la llamada Ley Bases.
“”Es un primer paso y esperamos que se vote sin más demoras en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores”, expresó Adorni en la habitual conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada.
“Diariouno.com.ar
“24 de enero de 2024”.
Foto: Nicolás Ríos


