No es una pesadilla pero se le parece. Es un primer mandatario que llegó con planes de miseria bajo el brazo, aunque los vendiera como lo mejor que podía pasarnos. La trampa de todas las trampas. Hacerle suponer a muchos argentinos que podíamos ponernos en la carrera imaginaria del liberalismo clásico, todos juntos y al mismo tiempo, como si la economía de todos y cada uno de los habitantes del país floreciera y luego el mercado pudiera poner las cosas en su lugar.
Tal cosa es imposible de verificar en sociedad alguna, ni en las más avanzadas como tampoco, muchos menos por cierto, en los países más pobres. Me refiero a parte de la escasa parafernalia discursiva del Presidente Javier Milei, que le sirve para mantenernos entretenidos en múltiples devaneos. Mientras tanto, como gerente del gran capital nacional e internacional, el perverso que se hace el loco -lo mismo da si fuera al revés- nos entrega a todos, y a la Patria.
Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, tiene la enorme responsabilidad de dar respuestas en el territorio más grande y poblado del país. De allí que su tarea sea altamente meritoria. Pero cuando proyectamos esta realidad al resto de las provincias, nos encontramos con realidades de millones de familias pasándola muy mal. Creo que se acaba el tiempo de los lamentos y, mientras hacemos el duelo, debemos comenzar a organizarnos.
«Provincia de Buenos Aires
«Intendentes del conurbano advirtieron a Kicillof que aumentó “la demanda de comida y trabajo”
«El gobernador Axel Kicillof recibió a intendentes peronistas del Gran Buenos Aires en Casa de Gobierno. La situación en el conurbano bonaerense. Las demandas de una de las zonas más sensibles de la provincia.
«En medio de una profunda crisis inflacionaria y, con un presidente que amenaza con “dejar sin recursos a las provincias”, el gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió a intendentes oficialistas del Gran Buenos Aires en Casa de Gobierno el jueves por la tarde. Fuentes gubernamentales detallaron que el objetivo del encuentro fue “analizar la situación que está atravesando la Provincia y el país desde la asunción del gobierno de Javier Milei”.
«“Luego de la devaluación y la desregulación que se implementaron a partir del 10 de diciembre, se verificaron fuertes aumentos en los combustibles, alimentos, medicamentos y otros artículos de la canasta básica”, informaron desde Casa de Gobierno.
«Por su parte, los alcaldes advirtieron un sobre el “marcado crecimiento en la demanda de comida y de trabajo”. A ese escenario, los ministros e intendentes le sumaron los aumentos que recaerán en la sociedad en febrero: aumentos en las tarifas de luz, gas, agua, boletos de tren y colectivo. “Esta situación afecta gravemente a los sectores medios y vulnerables”, indicaron.
«La reunión se realizó con intendentes muy cercanos al Gobernador y que, en términos políticos, la gran mayoría de los presentes impulsa la figura del mandatario como el líder del peronismo en los tiempos que avecinan.
«Estuvieron el jefe comunal de La Plata, Julio Alak (distrito que el propio Kicillof se puso al hombro en la campaña del año pasado y lo recuperaron después de 8 años de estar en manos del PRO); de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco – dos hombres de la mesa chica del grupo “Ensenada” – de Merlo, Gustavo Menéndez; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; y de Escobar, Ariel Sujarchuk; hombres del peronismo de vieja data.
«También formaron parte de la misma intendentas y un jefe comunal de La Cámpora: Damián Selci (Hurlingham), Mayra Mendoza, (Quilmes), y Mariel Fernández (Moreno).
«Las medidas que tomará el gobierno bonaerense
«Por otra parte, los y las dirigentes evaluaron que, a la grave crisis que se está viviendo, hay una “reducción de fondos nacionales”; lo que dificulta “la cobrabilidad de las tasas locales”. En la reunión se manifestó también la “preocupación” por la “interrupción y el abandono de las cerca de 1.000 obras que el Gobierno Nacional tenía en ejecución en los distintos municipios de la Provincia”, con el efecto “negativo que esto genera sobre el empleo y el consumo local”.
«Ante el complejo escenario planteado, desde Casa de Gobierno detallaron que el gobernador Axel Kicillof, “resolvió tomar diversas medidas para abordar esta situación límite, y expresó el compromiso de acompañar y defender a los y las bonaerenses ante esta difícil situación económica”. Además conformó una “mesa permanente” que realizará el seguimiento de la situación social en la Provincia, de la que serán parte tanto el gobierno provincial como los municipios.
«Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.
«Eldestapeweb.com
«Belén Bartoli
«26 de enero de 2024».


