Desde una perspectiva podríamos tachar la decisión de la Unión Cívica Radical de triste. Pero como estamos compartiendo información en nuestro diario nos sentimos obligados a dar un paso más y denunciar el acuerdismo más que gravoso para la Nación, en el que estos dirigentes radicales tienen todo que ver. Tiran por la borda las mejores banderas que heredaron de quienes fundaron la agrupación política de los boinas blancas. Pero eso, está visto, poco y nada les importa.
Julio Cobos, Senador Nacional, es un hombre del Poder real. Por ello pudo realizar lo que algunos denominan “carrera política”. Cumple las órdenes que emanan del departamento de estado yanqui, a través de gerentes menores como el Presidente Javier Milei, el ex Presidente Mauricio Macri y las autoridades partidarias radicales, a las que han llevado a formar parte de la ultraderecha. Por supuesto, votó a favor de la “ley ómnibus”. Mientras, afuera del Congreso reprimían a manifestantes.
Es un soldado pero, claro, no tiene un pelo de tonto. Sabe perfectamente bien que delegarle facultades de emperador al primer mandatario, podría tener consecuencias catastróficas. También, que en lo poco que lleva caminado su gobierno, lo único que puede esperarse de la administración a cargo de Casa Rosada, es que más y más millones de argentinos se mueran de hambre. Para eso trabajan, en definitiva, tanto el como sus “correligionarios”. Luego, harán como que no sabían nada.
“Congreso
“Los reparos de Julio Cobos a la ley ómnibus pese a que votará a favor
“El diputado nacional mendocino acompañará en general el proyecto del oficialismo. Votará a favor de las facultades delegadas, pero no respaldaría algunas privatizaciones y otros puntos.
“Tras un largo periodo de negociaciones, este miércoles comenzó el tratamiento en la Cámara de Diputados de la “ley ómnibus” impulsada por el presidente Javier Milei. El proyecto original sufrió múltiples modificaciones y finalmente legisladores opositores acompañarán la iniciativa, como es el caso de los mendocinos que representan a la UCR. Uno de ellos es Julio Cobos, quien acompañará en general la propuesta votando afirmativamente artículos importantes, pero que tendrá objeciones en algunos temas a la hora del análisis particular.
“Los diputados nacionales mendocinos Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Julio Cobos adherirán a la postura del bloque de la UCR, que decidió acompañar en general la denominada “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.
“Sin embargo, en la votación en particular de algunos artículos los legisladores tendrán posturas diferentes, ya sea votando en contra o absteniéndose.
“En este sentido, tanto Nieri como Verasay responden políticamente al gobernador Alfredo Cornejo y comparten una misma visión sobre el proyecto. A su vez, el exvicepresidente ha planteado a lo largo de todo este proceso algunas posturas y cuestionamientos particulares sobre las reformas analizadas.
“Desde el entorno de Cobos adelantaron que el diputado está en sintonía con la redacción final del proyecto de ley, luego de las múltiples modificaciones que se hicieron a la propuesta original y tras tomarse los aportes que acercó el radicalismo.
“Dos de los puntos que más controversia han generado tienen que ver con las facultades delegadas al Poder Ejecutivo y las privatizaciones de empresas públicas. En el primero de los temas, el exgobernador mendocino votará a favor, aclararon sus allegados, ya que en la redacción final se redujo la cantidad y los años de estos “superpoderes”.
“No obstante, en cuanto al capítulo de las privatizaciones el mendocino tendría sus objeciones y su voto dependerá de cómo quede redactado el artículo y los anexos en el texto final.
“Hasta el momento, la iniciativa apunta a privatizaciones totales y parciales de entidades que actualmente están en manos del Estado. Desde la UCR y el bloque de Hacemos Coalición Federal tienen la intención de introducir modificaciones en este capítulo, analizando caso por caso y tratan de no darle un “cheque en blanco” al Ejecutivo a la hora de concretar las privatizaciones.
“Otros de los puntos sobre los que Cobos tiene objeciones son los relaciones a las reformas en la legislación sobre cultura que introduce esta ley y también en las modificaciones sobre el Código Procesal Civil.
“Mdzol.com
“Gianni Pierobon
“31 de enero de 2024”.
De las redes sociales
“Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 30 trabajadores de prensa heridos
“Desde SiPreBA repudiamos la represión contra quienes se manifestaban en el Congreso de la Nación mientras se discutían las reformas regresivas para la sociedad contenidas en la llamada Ley Ómnibus. Asimismo, rechazamos los ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo.
“Desde el sindicato contabilizamos más de 30 compañeros y compañeras de medios públicos, privados y autogestivos con impactos de bala de goma, golpes y daños provocados por gases lacrimógenos. Muchos de ellos tuvieron que ser atendidos por personal médico.
“En las últimas semanas hemos movilizado al Congreso tanto contra el DNU inconstitucional como contra la Ley Ómnibus, cuerpos normativos regresivos para toda la clase trabajadora. En particular en el campo de la comunicación y el periodismo, rechazamos el intento del gobierno de privatizar los medios públicos, de cerrar la Defensoría del Público y de terminar con programas de fomento como los FOMECA, decisiones, entre otras, que afectan directamente a la libertad de expresión y al derecho a la información. Nos hemos manifestado siempre pacíficamente y ejerciendo nuestro derecho a la protesta, hoy vulnerado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y el gobierno nacional.
“Llamamos a cesar el accionar represivo en las jornadas por venir y exigimos que nuestros compañeros y compañeras puedan realizar su tarea periodística en paz, sin agresiones ni impedimentos. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia que debe ser defendido, garantizado y respetado por todos los poderes del Estado y por todos los sectores políticos y económicos que forman parte de nuestra sociedad.
“Lista de trabajadores de prensa heridos en la represión durante las jornadas en el Congreso
“Victor Carreira, reportero gráfico, Télam, un balazo de goma en la pantorrilla.
“Alfredo Luna, reportero gráfico, Télam, delegado de SIPREBA, un balazo de goma en el muslo.
“Lorena Tapia, periodista, TVP, bala de goma en la cintura.
“Ignacio Petunchi, reportero gráfico, Ámbito Financiero, delegado de SIPREBA, Balazo de goma en la espalda.
“Bernardino Avila, reportero gráfico, Página/12. Bala de goma en el gemelo.
“Hernán Nucera, cronista, C5N, cuatro balas de goma.
“Nicolás Ramos, reportero gráfico, AnRed, dos balas de goma en la pierna y muslo.
“Susi Maresca, reportera gráfica, tres impactos de bala de goma.
“Rodrigo Ruiz, reportero gráfico, Cítrica, herida de impacto x perdigón en pierna izquierda.
“Celeste Alonso, reportera gráfica, freelance. Gas pimienta en la cara.
“Santiago Loidl, Télam.
“Daiana Quiroz, Telesisa. Bala de goma.
“Laki Quispe, Telesisa. Gas pimienta.
“Bruno Ganje, camarógrafo, Canal 9/IP. Bala de goma.
“Agustín Maicas, cronista audiovisual, Télam. Aspiró mucho gas y se desmayó.
“Martín Vega, Revista Crisis, dos balazos de goma, mano y pierna.
“Juan Santiago Valeiro, reportero gráfico Revista Mu, balazo de goma en el brazo.
“Sol Erazo, Tramas.ar, varios balazos de goma en la pierna.
“Kresta Pepe, reportero gráfico, La Izquierda Diario, balazo de goma en la cara.
“Germán Darío de Los Santos, reportero gráfico, DTL!, bala de goma.
“Jerónimo Rojas, Télam, golpe en la costilla.
“Antú Divito Trejo, reportero gráfico, La Retaguardia, gas pimienta en la cara.
“Daniela María Coradeghini, Afro Decires, bala de goma en la pierna.
“Movilero de La Garganta Poderosa, cuello quemado con gas pimienta.
“Lucas Pedulla, Revista Mu, golpes (reprimido el miércoles 31).
“Rodrigo Abd, reportero gráfico, (reprimido el miércoles 31)
“German Romeo Pena, reportero gráfico, ANRed (gas lacrimógeno el 31/01).
“Ernesto Germán López, freelance. Una bala en el pie, otra en la pantorrilla.
“Pablo Guillermo Bovet, cuatro balazos de goma
“Leandro Teysseire, reportero gráfico, Página/12, gas pimienta
“Hernán Vitenberg, fotógrafo freelance, balas de goma
“Paula Acunzo, fotógrafa freelance, balas de goma en la pierna y golpes en el cuerpo.
“#SiPreBA2024
“1 de febrero de 2024”.
Foto: Noticias Argentinas


