Una cosa son los chispazos discursivos y otra es ponerle la firma a un pedido que se eleva a la justicia. Julio Cobos, Senador Nacional por la Unión Cívica Radical fue uno de los 10 legisladores que le exigen pruebas al Presidente Javier Milei. Dada la alta responsabilidad que sobre el recae, de ninguna manera puede tirar acusaciones a tontas y a locas. Claro, porque personas con cargos en otro poder del Estado pueden requiera presentación de pruebas y ampliación de información.
Si bien el ex gobernador mendocino votó a favor de la llamada ley ómnibus, por lo que me permití criticarlo a sabiendas que se trata de una avanzada brutal en contra de la soberanía nacional y los bienes de todos y cada uno de los argentinos, en este caso decide tomar distancia del primer mandatario. Éste, desde su mesianismo ha de haber tomado debida nota. Por ello es dable pensar que los 10 referidos dirigentes probablemente integren ya la lista negra de “traidores” a Casa Rosada.
Con este paso, algunos radicales encienden la luz de alerta contra un primer mandatario que tiene predilección por los gestos que se corresponderían con un emperador, algo que se lleva muy mal con la calidad de cualquier Democracia que se precie. Ojalá que en el caso del demorado tratamiento del DNU en la Cámara de Senadores, por acción de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, muchos de los integrantes de ese bloque también frenen este esperpento que genera malas nuevas día por día.
“Coletazos del DNU 70
“Cobos pidió a la Justicia que Javier Milei declare como testigo de presunto pago de sobornos
“Cobos y otros 9 diputados nacionales se basaron en dichos de Javier Milei para denunciar la presunta comisión de cohecho activo y pasivo. Quieren que diga quiénes pagaron y a que legisladores
“Diez diputados nacionales, entre ellos el mendocino Julio Cobos, pidieron a la Justicia Federal de la Nación que cite al Presidente Javier Milei para que declare como testigo del presunto cobro y pago de sobornos que el mandatario nacional ha denunciado públicamente en entrevistas periodísticas.
“La denuncia penal está dirigida a la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal involucra a “legisladores nacionales de todos los partidos políticos del país” y ofrece como testigo al Jefe del Estado nacional.
“Como prueba, entregaron una lista de distintas publicaciones periodísticas en las que Milei denunció la comisión de los delitos cohecho activo y pasivo, penalizados gravemente.
“Los denunciantes solicitaron a la Justicia que Javier Milei revele los nombres de los legisladores que habrían percibido sobornos y los nombres de quiénes habrían pagado dichos sobornos.
“Además, que aporte los indicios y pruebas que otorguen base a la información que provea, indicando en su caso las fuentes de información de las cuales se ha valido.
“Firmaron la denuncia, además de Cobos, los diputados Fernando Carbajal (Formosa), Pedro Galimberti (Entre Ríos), Jorge Rizzotti (Jujuy), Juan Carlos Polini (Chaco), Manuel Aguirre (Corrientes), Rodrigo de Loredo (Córdoba), Karina Banfi (Buenos Aires), Natalia Sarapura (Jujuy) y Martín Tetaz (CABA).
“Para que Javier Milei detalle los presuntos delitos
“Estos son algunos de los hechos ofrecidos como prueba por los diputados nacionales a la Justicia Federal de la Nación.
“- Un momento de una entrevista televisiva a Milei, ya abierta la polémica político-legislativa por el DNU 70 lanzado a inicios de su gestión:
“”Las primeras declaraciones en este sentido corresponden al año 2023, oportunidad en la cual en un programa de televisión del Canal LN+, en relación al cuestionamiento político al dictado del Decreto 70/2023, el presidente afirmó que “A ésos que les gusta tanto la discusión y discutir la coma y todo eso es porque están buscando coimas. Cuidado. Este DNU apunta contra los corruptos. Hay mucho vivillo y delincuente dando vuelta”
“- Una entrevista con el periodista Marcelo Bonelli, en Radio Mitre, donde el Primer Mandatario sostuvo:
““Los que hablan de consenso son unos corruptos. Viva el consenso es viva la corrupción, viva el toma y daca, viva la entrega de cargos a cambio de plata. Esto no debería sorprendernos. Ya en algún momento, algún diputado del radicalismo me amenazó con que si quería sacar las leyes tenía que entregar cargos y favores a la política. Nosotros no estamos dispuestos a hacer política de esa manera mugrosa, de esa manera perversa, donde se hacen negocios”
“Diariouno.com.ar
“José Luis Verderico
“14 de febrero de 2024”.


