Se trata de un puñado de profesionales de la música que ejercen distintos cargos docentes por los que perciben entre $ 39.000 y $ 62.000 mensuales. Sí, leíste bien. Por lo tanto te imaginarás que más de una vez meten la mano al bolsillo para pagarse los traslados y aportar a todo aquello que acontezca en la coyuntura de distintos espacios educativos de toda la provincia. Más de 1.000 chicos y chicas aprenden música y se forjan allí, en ese bienvenido semillero de artistas.
Uno podría decir ¡teléfono para Tadeo García Zalazar, Director de la DGE!, pero prefiere concentrarse en compartir con vos que llegan a lugares recónditos de Lavalle, Junín, Uspallata, Rivadavia (entre otros destinos) y desarrollan su labor en asocio a escuelas urbano marginales. Uno necesita que “paren la oreja” los dirigentes sindicales que puedan aportar al cuidado de estos puestos de trabajo, espacios de generación de cultura concretos y fuertemente ligados a sus comunidades de origen.
Te invito a que veas el video que te comparto, a través del cual lograrás un mayor acercamiento a todo lo que encuentran niños y niñas que buscan su lugar en el mundo. Desde lo estrictamente educativo, la sumatoria es extensa y diversa. Desde lo social, cada nuevo aplauso fortalece los lazos comunitarios edificando soberanía a través de la dignidad. 14 docentes y dos coordinadoras desean seguir adelante con su dedicado aporte a la provincia. El oficialismo tiene la palabra.
Audio: Pablo Cáceres, director de la Orquesta Simón Chávez (Lavalle), Eliana Condorí, directora de la Orquesta César Milstein (Lavalle), y Daniel Osorio, profesor de lenguaje musical (Rivadavia)
De las redes sociales
“El programa coros y orquestas de Mendoza nace en el año 2008 para fortalecer y garantizar las trayectorias escolares de niños y jóvenes en contextos socio-económicos vulnerables, a través de la educación musical.
“Actualmente, el programa cuenta con 21 organismos en formato de coros y orquestas, distribuidos en los distintos departamentos de la provincia, dependiendo de la subdirección de políticas socioeducativas – DOAITE. Estos organismos funcionan y se desarrollan gracias a un equipo de coordinadores, directores y docentes idóneos en educación musical general, instrumental y técnica vocal que hace 16 años acompaña y motiva a chicos y chicas de contextos socio-económicos de mayor vulnerabilidad a que accedan, retomen, permanezcan o concluyan sus estudios de enseñanza obligatoria.
“Sorpresivamente, el 30 de diciembre del 2023, tanto a coordinadores como directivos y docentes del programa, se les informó por correo electrónico que la Secretaría de Educación de Nación no se ha pronunciado respecto a la continuidad del programa. Esto significó la baja de 14 contratos, en su mayoría de roles directivos, afectando el buen funcionamiento de los núcleos durante el 2024. Así mismo, esta medida afectó a las coordinadoras del programa quienes, conjunto a los directores, son un pilar fundamental del proyecto proporcionando y garantizando la correcta comunicación y organzación de los organismos tanto individual como colectivamente y articulando acuerdos con el personal jerárquico de las instituciones que prestan sus establecimientos para el desarrollo de la actividad.
“Percibiendo la gravedad de esta medida, y ya afectando negativamente el comienzo de la actividad, es que los integrantes involucrados evidenciamos y repudiamos, ante nuestras comunidades, el desligamiento y desinterés de las autoridades responsables. Ante esta medida y el peligro de la vida del Programa Coros y Orquestas de la provincia exigimos de la reincorporación urgente al programa de los docentes afectados.
“#DefendamosLosCorosyOrquestasDeMendoza”.
Foto: José Gutierrez


