La discusión en ciernes por la nueva coparticipación entre los municipios, que en breve comenzará a discutirse, suma un dato a tener muy en cuenta. Una cosa es cuando hay suficientes recursos y muy otra cuando ocurre lo actual, que un gobierno como el del Presidente Javier Milei inventó una crisis que no era tal, a la que ex profeso decidió agregarle, como si fuera fuego, litros y litros de combustible. Encima, retacea los recursos que les corresponden a todos los distritos.
Así estamos. Por ello los intendentes, que en definitiva son quienes se hallan más cerca de los vecinos de cada rincón de nuestra provincia, están en pie de guerra. Cada uno a su modo, ya que los hay oficialistas del macrimileísmo, pero también peronistas y de partidos municipales. En el medio, claro está, se hallan los ciudadanos y ciudadanas sobre cuyas espaldas la ultraderecha hace caer un ajuste permanente que comenzó el 10 de diciembre de 2023. Es sofocante y demoledor.
Todo esto coadyuva a empeorar las cosas. Agreguemos, como corresponde señalar, que la recaudación cae junto con las esperanzas de millones y millones de nuestros hermanos y hermanas. Si resulta una tarea titánica llegar a fin de mes, comer -cada vez en mas casos- y gastar en todo lo atinente al costo de la vida, los impuestos y servicios quedan relegados hasta mejor momento. Es decir, el anarco capitalismo destruye el circulo virtuoso del sistema democrático, con final abierto.
“Panorama
“Provincia de Mendoza: crece la preocupación entre los intendentes por la caída de los ingresos
“La inquietud entre los intendentes de la provincia de Mendoza no cambió tras el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones.
“Los resquemores entre los intendentes de la provincia de Mendoza por la profunda caída de ingresos que impacta de lleno en las arcas municipales se mantiene y ya consideran que la situación se agravará a partir de este mes.
“Tras el discurso de la apertura de sesiones de Javier Milei este viernes, durante el desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) las sensaciones entre los jefes comunales locales eran similares.
“El ajuste en las cuentas debió ser en los primeros meses de las nuevas gestiones una medida obligada por, en principio, la baja de los recursos coparticipables (las cifras de enero marcaron un 10% de disminución de fondos).
“”No hubo una sola medida para la gente”, destacaron todos los intendentes peronistas, quienes también aseguraron que la reestructuración presupuestaria ha sido, hasta el momento, operativa. “No le voy a sacar el trabajo a nadie”, lanzó uno de ellos.
“Preocupación en los intendentes de la provincia de Mendoza
“El justicialismo también aprovechó el momento para enviar una chicana al oficialismo. “Con los ocho años de radicalismo nosotros ya tuvimos recortes y tenemos las cuentas ordenadas. Hay que ver cómo lo enfrentan ellos ahora”, expresaron.
“Para adelante y antes del promocionado “pacto del 25 de Mayo”, en Mendoza se discutirá la distribución de la coparticipación entre los municipios, a la espera del proyecto de ley que enviará Alfredo Cornejo a la Legislatura.
“Allí se abrirá un nuevo foco de conflicto hasta entre los mismos intendentes radicales, en un momento en el que cada peso que ingresa se racionaliza al máximo.
“Sitioandino.com.ar
“Mariano Fiochetta
“3 de marzo de 2024”.
Foto: Cristian Lozano


