Es bochornoso que el Gobernador Alfredo Cornejo legisle desde el Canadá, como una muestra de la suma del poder público que detenta. Es un decir, puesto que bien sabemos que tiene los números de sobra en la Legislatura para llevar adelante la discusión y posterior aprobación de cualquier instrumento legal que considere empoderar. Lo hace al modo show, para marcar la cancha y dejar en claro su condición de patrón de estancia, que hace y deshace a gusto y piacere.
Lo que es aún más peligroso es el papel de los opositores, que dejan hacer sin más. Supongo que no soy el único que considera negativo que las empresas trasnacionales de la contaminación y el saqueo se lleven el 97 % de lo que extraigan de nuestro subsuelo. Estamos en presencia de un hecho de corrupción sin precedentes, con todo el andamiaje legal que lo habilita y, peor aún, lo promueve. Negociado de negociados con recursos naturales que terminan en destinos lejanos.
Eso sí, las primeras líneas de los tres poderes parece que reciben parte de esos dividendos de alguna manera, puesto que nadie siquiera desea modificar un coma de los dispositivos que, con la mentira de la modernización, hacen todo más laxo para los capitales extranjeros que se sirven de nuestras riquezas. Claro, en realidad el patrón de estancia es el que abre la tranquera para que ingresen los “dueños” de las tierras que, en verdad, le pertenecen a todo el pueblo de Mendoza.
“Legislatura
“Legislatura: Alfredo Cornejo busca actualizar el Código de Procedimiento Minero en Mendoza
“El Gobernador envía un proyecto para modificar el Código de Procedimientos Mineros. Buscan agilizar los trámites.
“El gobernador Alfredo Cornejo busca impulsar la minería en Mendoza. En ese plan, envió a la Legislatura un proyecto de ley para actualizar el Código de Procedimientos Mineros de Mendoza. Se trata de la ley que reglamenta parte de esa actividad en la provincia, pero que tiene como normas complementarias la ley 7722, el Decreto 820 y la ley provincial de ambiente.
“La minería se rige en Argentina por el Código específico, que tiene alcance nacional. Pero la provincia tiene su propio código de procedimientos. Allí se reglamenta la forma, requisitos y caminos a seguir para declarar una propiedad minera. La intención de Cornejo es agilizar los procesos.
“Más que un proyecto, lo que envió el Gobierno es un Código nuevo que incluye una reforma profunda de los procedimientos. “Enviamos a la Legislatura un proyecto para actualizar el Código Procesal Minero de Mendoza, que rige desde 1945, por lo que no se adapta a los nuevos procedimientos de protección ambiental, transparencia y criterios de desarrollo sostenible que requiere esta actividad”, dijo Cornejo a través de Twitter. “Entre las reformas se prevé la participación activa de la ciudadanía, incorporar herramientas de transparencia y acceso a la información, crear un registro de productores mineros y fortalecer la policía minera para que pueda ejercer exhaustivos controles en los procedimientos”, agregó.
“Cornejo está en Canadá y le adelantó los alcances de ese proyecto a los empresarios y referentes con los que se juntó ayer, con la intención de dar señales favorables al impulso de esa actividad.
“En ese sentido, las energías se concentran en la promoción de Malargüe como destino minero para buscar inversores para proyectos de exploración, particularmente de cobre. Cornejo tiene previsto juntarse con directivos de las empresas Mirasol y Anglo Américan. “Mendoza tiene la capacidad de llevar a cabo esta actividad de manera responsable. Es primordial aprobar la actualización del Código de Procedimientos Mineros para cumplir con los estándares presentes y futuros, siendo la protección ambiental fundamental en todo el proceso”, aseguró el Gobernador.
“En el fondo, el Gobierno busca promocionar la exploración y permitir que todos los procesos iniciales para el desarrollo de una mina se ejecuten sin mayores restricciones. En Mendoza, la ley 7722 impone aprobación legislativa para todos los procesos. Los últimos proyectos presentados no tuvieron freno y se aprobaron.
Entre las reformas se prevé la participación activa de la ciudadanía, incorporar herramientas de transparencia y acceso a la información, crear un registro de productores mineros y fortalecer la policía minera para que pueda ejercer exhaustivos controles en los procedimientos. pic.twitter.com/Ct2twzFN1Z
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) March 5, 2024
Participamos de la inauguración del stand Argentina en la Prospectors & Developers Association of Canada. Junto al Gobernador de San Juan, @DrMarceloOrrego, destacamos la oportunidad que representa esta actividad en un contexto internacional de demanda de minerales como el cobre. pic.twitter.com/Vk6HRKaxvQ
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) March 5, 2024
“Mdzol.com
“5 de marzo de 2024”.


