Aparentemente se trata de una obra que se ha generado de forma positiva, apuntando a beneficiar a regantes de una pila de hectáreas. Por ello fue que el Gobernador Alfredo Cornejo participó en su inauguración junto con los intendentes de Lavalle y Las Heras. Sin embargo no puedo dejar de señalar dos cosas que, de arranque, me suscitó la nota que podrás ver debajo. Por un lado la frase que le da título, planteada como si se tratara de una promesa de campaña.
En ese sentido, habría que avisarle a nuestro primer mandatario que ya lleva algunos meses sentado a su escritorio en Casa de Gobierno. Más aún, los destinos provinciales se encuentran a su cargo desde hace más de 8 años, con un interregno en el que quien firmaba las órdenes del Poder Ejecutivo era uno de sus principales asistentes por entonces, me refiero al ex Gobernador Rodolfo Suarez, quien sabemos muy bien hizo una gestión aborrecible por demás.
La suma del poder público es un atributo de quienes ejercen un liderazgo a través del miedo, algo que queda muy claro en muchos de los hechos protagonizados por el sancarlino. El agua es una política de Estado desde que tiene una legislación que la resguarda de forma contundente, desde hace décadas. Esperamos que no se olvide de la cantidad de litros que se destinan por hora para el fracking que él incorporó vía decreto. Eso se pierde irremediablemente, y se contamina por siempre.
“Presentación
“Alfredo Cornejo: “Cuidar el agua va a ser la gran política de Estado”
“El gobernador Alfredo Cornejo participó de la inauguración de un reservorio en el límite entre Las Heras y Lavalle, de la provincia de Mendoza.
“El gobernador Alfredo Cornejo participó este martes, junto con el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, de la inauguración de un reservorio y obra de impermeabilización en el límite de Las Heras y Lavalle. “Cuidar el agua va a ser la gran política de Estado”, aseguró.
“El primer mandatario defendió el trabajo realizado en los últimos años en la provincia de Mendoza. “Cuidamos mucho más el agua que hace diez años atrás. Lo estamos haciendo en un contexto de recesión económica. No hemos parado de hacer obras de este tipo”, sostuvo.
“”Vamos a tener dificultades de agua. Cuidarla y hacerla más eficiente va a ser la gran política de Estado. Si no medimos el consumo y lo hacemos más eficiente, tendremos dificultades mucho mayores de las que ya tenemos”, afirmó Cornejo.
“Asimismo, se refirió a los fondos que quedarán disponibles tras la decisión de no avanzar con Portezuelo del Viento y que llegarán a los 1.023 millones de dólares. “Queremos generar energía y hacer más eficiente el uso del agua, pero también podemos utilizar otras energías limpias. También queremos medir el agua con estos recursos”, adelantó.
“”Esta obra el mercado no la iba a hacer, el mercado por sí solo no iba a traer el agua hasta acá, pero es el que va a comprar los alimentos”, agregó el mandatario.
“De la presentación también participaron los intendentes de Lavalle, Edgardo González, y de Las Heras, Francisco Lo Presti.
“Los detalles de la obra del Departamento General de Irrigación
“La obra Modernización del Sistema de Riego Hijuela Esteban, en Las Heras, fue ejecutada con financiamiento internacional (BID) y de la Provincia (alrededor de $2.600 millones), que incluye la impermeabilización de 12 kilómetros y un reservorio cuyo espejo de agua es el doble del lago del Parque General San Martin, en Capital.
“Este trabajo permite darle a los regantes de la Hijuela Esteban mayor flexibilidad en el sistema de riego, ya que van a poder utilizar la metodología de “riego acordado”, que posibilita que la planta reciba el agua cuando lo necesita.
“Ganó la licitación y ejecutó la obra la UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por las empresas Obras Andinas, CEOSA, Brizuela y Villafañe.
“Se concretó en dos tramos. Por un lado, el revestimiento de los 12 km de la hijuela Esteban y la modernización de los 15 derivados a lo largo de la traza a revestir, incluyendo módulos de máscara y otras obras singulares, como puentes vehiculares, peatonales y sifones. Y, por otra parte, el reservorio, que consiste en la construcción de un reservorio de regulación del sistema con un volumen útil de 250.000 m3, además de las obras de ingreso y salida del agua hacia la Hijuela Esteban.
“Sitioandino.com.ar
“26 de marzo de 2024”.
Foto: Yemel Fil


