Prefiero escribir aquí mis líneas a modo de glosas de la nota que va debajo, ya que la misma es anterior a los resultados del tratamiento de la Ley Bases en el Congreso, tema al que me refiero en otra nota de la edición de hoy de nuestro diario. Acierta con su caracterización Germán Martínez, Presidente del Bloque de Diputados Nacionales de Unión por la Patria, una voz de sensatez en medio del ruido ensordecedor que meten la motosierra y la licuadora funcionando al mismo tiempo. La ultraderecha nos aturde mientras hace lo que quiere con los destinos nacionales.
Pero no todos los dirigentes son iguales. A algunos les corre sangre por las venas y son capaces de decir lo que piensan y sienten. Esto nos sirve para reorientar nuestra brújula en forma permanente, ante las políticas de destrucción masiva del “narcocapitalismo”, como prefiere denominarlo un compañero de bancada del legislador de marras. Me refiero al Diputado Nacional Rodolfo Tailhade, quien demuestra en cada una de sus alocuciones que no tiene pelos en la lengua. Ojalá todos nuestros representantes fueran así.
La ex Presidenta Cristina Fernández sigue siendo una lideresa indiscutida puesto que no baja sus banderas y siempre dice lo que piensa, lo que ve, sin más especulación que buscar los tiempos para que tal cosa sirva -en cada momento histórico-, a las amplias mayorías populares. Este es el corte de legisladores y legisladoras que necesitamos, quienes se atrevan a desafiar a los poderes establecidos cuando los mismos no respondan a las necesidades de nuestra gente. Todo está guardado en la memoria, como bien escribiera León Gieco.
“Debate en diputados
“Germán Martínez: «Este es un gobierno de tramposos y mentirosos»
“El jefe del bloque de Unión por la Patria desestimó que la segunda versión de la ley Bases sea “más atenuada” respecto del dictamen que fracasó en febrero..
““No hay transparencia posible con un gobierno de tramposos. Y este es un gobierno de tramposos y de mentirosos”. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, no se fue con sutilezas en su primera intervención en el debate por la Ley Bases. Sostuvo al mismo tiempo que “es absolutamente falso que este proyecto de ley sea mejor que el anterior”.
“”Y lo argumentó: “Que tenga menos artículos no significa que sea mejor; al contrario, incorpora aspectos como todo el paquete de la reforma laboral y todas las cuestiones previsionales que no estaban en debate antes”.
“”Asimismo, sobre el paquete fiscal que se trata al mismo tiempo, dijo: “Lejos de mejorar la idea primigenia que tenía el Gobierno alrededor de este tema lo que hace es empeorarlo (…) “Ciertamente trabajadores que no pagaban Ganancias van a volver a pagar, el escalón más alto de contribuyentes que pagan Bienes Personales va a tener una alícuota más chica, van a dejar en la lona a monotributistas sociales, van a llevar adelante un blanqueo de capitales que es tirarle la alfombra roja al producido por las economías delictivas en la República Argentina”.
“”En una parte de su discurso aseguró que “es falso que este dictamen tenga una delegación de facultades atenuada”, ya que si bien se recortaron a cuatro las emergencias (económica, financiera, administrativa y energética), hay que sumar también las cuatro emergencias que tiene el DNU (fiscal, previsional, sanitaria y social). “Mientras el DNU 2023 no esté rechazado, las dos emergencias se complementan y le dan por lo tanto una cantidad de facultades delegadas al presidente de la Nación que le permite tener prácticamente plenos poderes”.
“Tiempoar.com.ar
“29 de abril de 2024”.
Foto: Victoria Gesualdi / Télam


