Fijate el nivel de perversión que curte Ulpiano Suarez, Intendente de Ciudad, otro digno exponente de la ultraderecha. Como para que no queden dudas del camino de enajenación política que han hecho transitar a la Unión Cívica Radical un conjunto importante de sus dirigentes. Ante el advenimiento del kirchnerismo, no tuvieron mejor idea que aliarse a los sectores más conservadores (que se dicen liberales). Hoy pernoctan todos juntos en la barraca que dispone para ellos el Presidente Javier Milei, nave insignia de esta etapa de la ultraderecha.
Uno sigue sorprendiéndose de aquellas personas con altas responsabilidades institucionales que muestran la hilacha de este modo. No sólo por lo retorcido del planteo, que sometido a un análisis de orden psicológico de cabotaje habla más de quien lo profiere que de lo que describe, sino como manifestación de la profunda ignorancia que detentan estos tipos, como una bandera. Es imposible hacer análisis objetivos sin que entren a tallar las consideraciones de orden moral, porque dan espectáculos vergonzantes por donde se los mire.
Son expresiones muy evidentes del nivel de putrefacción de cierta dirigencia, que no tiene problema en habilitar todas las atrocidades que vienen de la mano del ex Presidente Mauricio Macri -en las sombras- y del “responsable” actual de Casa Rosada. El espectáculo que ofrece el anarco colonialsmo día tras día, dista mucho de cualquier gobierno que se precie de tal. Confunde al pueblo que lograron engañar, mostrando una forma de gestión que se burla de las instituciones, de la historia y de argentinos y argentinas por igual.
Encuentro en Rosario
Ulpiano Suarez se reunió con Francos y le pidió “humanizar” los ajustes
El intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez señaló acompañará la convocatoria de Javier Milei al Pacto de Mayo.
El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, participó de un encuentro en Rosario con intendentes de todo el país y funcionarios nacionales, en el que expresó su preocupación por el impacto del ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei en los sectores más vulnerables.
Suarez pidió al ministro del Interior, Guillermo Francos, “humanizar las medidas de ajuste” y resaltó sus inquietudes sobre el financiamiento de la obra pública y la situación del transporte en el interior.
“No hay margen para un nuevo fracaso y en esas condiciones desde Mendoza, y junto a otras ciudades capitales, acompañaremos la convocatoria del presidente Javier al Pacto de Mayo, para que Argentina salga de la crisis de una vez y para siempre”, fue una de las expresiones de Ulpiano.
En respuesta a las preocupaciones planteadas, Francos explicó que el mantenimiento del déficit cero es prioritario y que “una vez que tengamos superávit vamos a poder avanzar en los servicios pendientes”.
El ministro del interior les explicó a jefes comunales de distintos puntos de la Argentina la propuesta del gobierno de redireccionar los subsidios al transporte a los usuarios a través de la tarjeta SUBE.
El intendente de Ciudad le sugirió al ministro que son tiempos de diálogo y no de confrontación, y le explicó que “esa es la manera para construir los consensos que se necesitan para salir de la crisis y dejar atrás el fracaso del populismo kirchnerista”.
Y puntualizó que para ello se necesita una macroeconomía ordenada, un plan de desarrollo federal y humanizar el cambio, para que el ajuste no siga afectando a los sectores más vulnerables,
Además de Suarez, fueron otros intendentes de todo el país: Pablo Javkin (Rosario), Daniel Passerini (Córdoba), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); Rosario Romero (Paraná), Arnaldo Molina (La Rioja), Leonardo Stelatto (Posadas), Mariano Gaido (Neuquén), Emiliano Durand (Salta), Susana Laciar (San Juan); Pablo Grasso (Río Gallegos), Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y Norma Fuentes (Santiago del Estero).
Qué dijo Francos en la reunión con los intendentes
El ministro, que estuvo acompañado por el secretario de Interior Lisandro Catalán, el secretario de municipios Javier Milano y por el subsecretario de Relaciones Municipales, Carlos D’Abate, reiteró la convocatoria al Pacto de Mayo con la intención de firmar “un régimen tributario para que genere que las provincias recauden y gasten”.
Durante la reunión, Francos reiteró que los impuestos coparticipables “son los establecidos”. Esto último porque varios intendentes le llevaron un pedido de repartir entre las provincias el impuesto a los combustibles.
También se refirió a la Ley Bases y al paquete fiscal que en simultáneo se estaba discutiendo en el Congreso de la Nación y expresó su deseo de que la ley se trate y se apruebe. Además, les transmitió confianza tras el fracaso de la Ley Ómnibus: “Ahora hemos conseguido varios acuerdos y la parte más importante de la Ley Bases se va a votar”.
“Somos un país con enormes oportunidades y necesitamos una organización más eficiente para que cada uno de los municipios y cada una de las provincias puedan resolver sus problemas con autonomía”, afirmó Francos al término de la reunión y ratificó la postura del gobierno nacional de que la solución que tienen las provincias está en promover su autonomía.
El pedido del gobernador de Santa Fe
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el único mandatario provincial que participó. En el encuentro planteó que el Pacto de Mayo debe contemplar el federalismo y el sistema productivo, y que debe contener “de qué manera la Argentina va a salir adelante, cuáles son las obras de infraestructura que hacen falta y los caminos productivos para generar empleo, para generar crecimiento económico”.
También, pidió discutir el sistema educativo del país, el financiamiento de la educación pública, la calidad de los aprendizajes y la alfabetización.
“Queremos acompañar el Pacto de Mayo, pero entendemos que no sólo tiene que ser un debate fiscal sino, principalmente, que apueste a discutir el sistema productivo. Y ahí metemos el federalismo, la hidrovía, recursos en infraestructuras, rutas, energía eléctrica y gas y la conectividad para darle potencia a nuestra industria; la reducción de impuestos y de retenciones que, lamentablemente, frenan la inversión productiva del campo y de la industria; el sistema educativo y el financiamiento de la universidad”, desarrolló el mandatario provincial.
“Diariouno.com.ar
“Pablo Abihaggle
“29 de abril de 2024”.


