Los empleados púbicos son un activo clave para cualquier gobierno que se precie, ya que sobre los hombros de esos hombres y mujeres descansan las responsabilidades concretas a la hora de llevar adelante las políticas. Pero claro, ante la brutalidad de los hechos que corroen hoy como pocas veces en nuestra historia la institucionalidad, lo que escribo desde el comienzo de este párrafo suena al menos naif. El macrimileísmo desprecia a los argentinos y argentinas como en más de una oportunidad ha planteado el propio Presidente Javier Milei.
En el caso del Gobernador Alfredo Cornejo, que evidencia su condición de patrón de estancia detentando la suma del poder público desde hace más de 8 años, he aquí otra de sus avanzadas. No solo pone en dudas la importancia de respetar el procedimiento de las paritarias, para que su resultante luego sea respetada y cumplida por las partes. Lo hace con esa característica de barrabrava con poder -relativo, eso sí, nunca lo olvidemos-, aunque de por medio haya cientos de miles de personas que sufren las consecuencias.
Hablo, desde ya, de la familia judicial. Pero, tomando en cuenta sus responsabilidades, incide negativamente también en ciudadanos y ciudadanas a quienes se retrasa el ya de por sí moroso accionar del Poder Judicial. Si la ultraderecha maltrata de esta manera a parte de los dependientes públicos, y por extensión a quienes necesitamos de su labor para resolver un cúmulo de temáticas, tenemos a la vista una foto que la pinta de cuerpo entero. La calidad del servicio democrático, “te la debo”, parafraseando la medianía del ex Presidente Maricio Macri
“Conflicto interminable
“Empleados y funcionarios judiciales decidieron seguir de paro a pesar del aumento por decreto
“Los gremios de empleados y funcionarios judiciales rechazaron el alcance y la modalidad de la suba salarial por decreto, tras dos meses de medidas de fuerza
“Funcionarios y empleados del Poder Judicial de Mendoza decidieron seguir de paro a pesar del aumento salarial decretado por el Gobierno de Alfredo Cornejo.
“Marcelo Fekonja, en nombre de los funcionarios, y Ricardo Babillón, por los empleados, cuestionaron que el Ejecutivo haya cerrado la paritaria por decreto sin haber retomado las negociaciones con los gremios. “Otra muestra de imposición que no vamos a admitir”, calificaron.
“Sabían que el Gobierno estaba gestando una decisión de esta naturaleza, que incluye una mejora porcentual inferior a la otorgada a otros gremios estatales en paritarias.
“Entonces, para ellos y los afiliados fue sólo esperar que el decreto fuera publicado en el Boletín Oficial de este viernes para revalidar las medidas de fuerza que comenzaron en marzo y que afectan a la Suprema Corte de Justicia, al Ministerio Público Fiscal y al de la Defensa Pública.
“Los funcionarios siguen de huelga este viernes y continuarán así hasta el viernes 24 de mayo. En las oficinas fiscales, del 19 al 26.
“Los empleados se reunirán en asamblea el lunes a las 7.30 pero será apenas una formalidad para darle continuidad al paro hasta el viernes 24 de mayo.
“El aumento por decreto al Poder Judicial
“Este viernes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que otorgó aumentos del 10% a los empleados y funcionarios judiciales para abril, mayo y junio y da por cerrada oficialmente las negociaciones paritarias.
“Fue apenas un día después de que los funcionarios anunciaran el paro del 20 al 24 de mayo y luego de dos meses de paros, asambleas y un servicio de Justicia resentido, lo que motivó el reclamo del Colegio de Abogados.
“La pieza administrativa firmada por el gobernador Alfredo Cornejo y los ministros Natalio Mema (Gobierno) y Víctor Fayad (Hacienda) fundamentó que la mejora no es acumulativa y detalló un largo recorrido de propuestas rechazadas por los gremios para haber llegado a este cuadro de situación.
“Que se les haya otorgado una mejora 1% menor al resto de los gremios obedece a que no se les podía otorgar el mismo porcentaje, ya que esto sería “desconocer la voluntad de acuerdo del resto”, manifestaron desde el Ejecutivo.
“Diariouno.com.ar
“José Luis Verderico
“17 de mayo de 2024”.
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO


