Entusiasmo seria una palabra que define a este joven artista menduco que se anima a explorar varios caminos en lo atinente a labor creativa. A un proyecto le sigue otro, como así entra y sale de formatos, géneros y estilos. De perfil bajo, cuenta sus emociones con ese brillo especial que emanan sus ojos, presto a la aventura de la que se siente capaz. Llama positivamente la atención lo claro que tiene su impulso, desde el que va marcando un discurso sólido, refrendado en hechos que lo preceden. Quizás sólo tema al aburrimiento.
A punto de recibirse hace nombres y menciona, a pedido de este periodista, a Roque y Adriana, sus padres, que lo acompañan siempre fieles en su viaje de experimentación. Resulta ser un admirador de Gabriel Fernández, Fernando Rosas y Osvaldo Chiavazza, tres exponentes de las artes plásticas. Busca su espacio mientras subraya que poco influyen en su labor los medios de comunicación, aunque alienta por la necesidad del marketing para darla a conocer. Es decir, acepta algunas reglas del juego. Se anima también con la música y la literatura.
Filosofía, teoría y autoconocimiento son algunas de sus apuestas, para un camino que considera ascendente y no le quita el sueño. Sus mirada consulta más al lóbulo de la esperanza que al de la especulación, y vuelve a mostrarme las carpetas que anidan otras de las series que conforman su producción. Ha de enterarse ahora, al leer estas líneas, que nuestro encuentro me ha servido de mucha inspiración. Hay un gran futuro para la cultura provincial, tesoro del que voy en pos desde hace décadas, desde Latinocracia.
Entrevista: Guillermo D’Anna, artista plástico, músico y escritor, 24 de mayo de 2024
De las redes sociales
“(1994, Mendoza) Pintor, dibujante y escultor. Ha participado en numerosas muestras tanto fuera como dentro del país, en lugares como el ECA, Bodega Santa Julia, Bodega Trivento, Bodega Monteviejo. También en la Galería de Arte Cont. de Mariana García (México), Casa Autónoma (Chile), Espacio de Arte Luis Quesada y Universidad Iberoamericana de Puebla (México), entre otros. Algunas de sus obras ya forman parte de colecciones privadas en EE. UU., México y Argentina”.


