«5 mil toneladas de comida y 60 camionetas sin uso
«Adorni confirmó que Capital Humano apelará la medida ya que los alimentos retenidos serían para eventuales catástrofes
«El Ministerio aduce que retiene las 5 mil toneladas de alimentos porque se trata de reservas para emergencias o catástrofes. Pero en ninguna de las emergencias que tuvo la gestión libertaria fue atendida con dicha reserva.
«“Vamos a apelar la resolución porque consideramos que esto no es una cuestión de índole judicial, sino una definición de política pública, y la justicia no se puede entrometer en la política pública”, declaró el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, este lunes al ser preguntado por la manda judicial que ordena la elaboración de un plan de distribución de los alimentos que tiene en sus depósitos el Ministerio de Capital Humano. La medida del juez federal Sebastián Casanello fue notificada a primera hora de la mañana y establece que el Gobierno nacional debe cumplir con lo solicitado en el plazo de 72 horas. Se trata de 5 mil toneladas de alimentos que se encuentran en los depósitos de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires y Tafí del Valle, Tucumán.
«Por otra parte, la ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, denunció que el Ministerio de Capital Humano también que conduce Sandra Pettovello también tiene «arrumbadas y abandonadas 50 camionetas 0 Km».
«La justificación del Gobierno libertario es insólita. En palabras del propio Adorni: “estos alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes. Esto no es una cuestión que solo ocurre en Argentina, pasa en el resto de los países del mundo”. A la hipótesis de una catástrofe, como las inundaciones y temporales que ya ocurrieron durante su gestión en ciudades como Bahía Blanca y Corrientes, dijo: “Imagináte repartir todos los alimentos y que el día de mañana, Dios no lo permita, tengamos otra catástrofe, alguna inundación o alguna cuestión que amerite la inmediata entrega de alimentos. Uno no puede no tener stock de estos alimentos”. No obstante, cabe resaltar que ante las emergencias climáticas, evacuados y heridos, la gestión actual de Gobierno no envió alimento alguno, ni lo puso a disposición.
«La justificación y defensa estatal por la retención de los alimentos que, desde diciembre, cientos de comedores comunitarios reclaman, fue expuesta de esta manera por el vocero: “no hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura. De hecho, esto corre por dos carriles distintos, porque hay una confusión, incluso gente que me ha insultado públicamente en lo personal. Aclararles que por un carril van los alimentos que efectivamente terminan en los comedores y que sirven para asistir a los más vulnerables y a los que menos tienen. Y otra muy diferente son aquellos alimentos con destino de reserva”.
«Por otra parte, en un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se afirmó que “de las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60%, más de 3 mil toneladas, corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría”. Según Capital Humano, se trata, además, “de un producto de mala calidad”.
«Con respecto a la orden judicial, aseveró que “el pedido del juez es un avance ilegítimo de la justicia sobre la democracia que viola la división de poderes. No se van a entregar alimentos a comedores inexistentes para que queden en manos de las organizaciones extorsivas”.
«Bullrich contra Monseñor Ojea
«Cabe mencionar que el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, pidió el domingo al Gobierno nacional que entregue los más de 5 millones de kilos de alimentos que retiene en dos galpones. “Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria rápidamente tienen que ser entregados”, expresó Ojea
«El obispo de San Isidro aseguró: “No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, y agregó que “rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”.
«El titular del Episcopado se expresó luego de que el presidente Javier Milei minimizara la falta de reparto de alimentos al decir que “si la gente no llegara a fin de mes, se estaría muriendo en la calle”, y que el secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, asegurara que “la comida está en perfecto estado, no está vencida y no se está pudriendo sino que se utilizan en casos de emergencia porque en la Argentina hay una catástrofe cada 10 o 15 días que asistir”.
«Este lunes, sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a contestarle al Obispo. “Monseñor tiene que saber lo que está pasando. Es bueno poder decírselo de frente, charlar con él. Es una persona muy abierta, muy amable. Yo tuve el gusto de charlar con Ojea. Es cuestión de mostrarle la realidad, mostrarle la realidad de lo que está pasando”, aseguró en La Cornisa. Bullrich insistió en que “el Ministerio de Capital Humano no se guarda nada. Todo lo contrario. Lo que hace es impedir que se roben la comida. Monseñor tiene que saber lo que está pasando”.
«La ministra apuntó contra los comedores comunitarios. “Se le ha puesto dinero a la Tarjeta Alimentar que es mucho mejor que los comedores. Los comedores son lugares donde hay líderes, donde dicen que van a comer mil y son 50”, aseveró.
«La denuncia que impulsó la orden judicial
«La existencia de toneladas de alimentos sin distribuir fue denunciada por una investigación periodística del sitio web El Destape y recogida por el Poder Judicial a través de la denuncia del dirigente Juan Grabois. El juez le encomendó a la cartera encabezada por Petovello a que “elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas”.
«Casanello dispuso “librar una orden de presentación” (el aporte voluntario de documentación e información) “el detalle del stock actual de los alimentos almacenados en los depósitos ubicados en las localidades de Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán”. Ese informe “deberá incluir el tipo de alimento, y las fechas de adquisición y expiración de la mercadería”.
«Tiempoar.com.ar
«27 de mayo de 2024».
«Javier Milei Presidente
«Casanello exigió a Pettovello entregar de forma urgente los alimentos retenidos en galpones
«Le ordena a Capital Humano que informe cuándo vencen y desde cuándo están retenidos. Además pide que muestre a dónde van a ir dirigidos los alimentos.
«El juez federal Sebastián Casanello ordenó al Ministerio de Capítal Humano que conduce Sandra Pettovello que entregue -en un plazo de 72 horas- un plan de distribución de los 5 millones de kilos de alimentos retenidos en galpones y que informe su fecha de vencimiento. El juez responde a un pedido de cautelar presentada por el dirigente Juan Grabois basado en la nota de Ari Lijalad que develó la retención de alimentos en medio de la crisis de los comedores.
«El juez exige a Pettovello mostrar «el detalle del stock actual de los alimentos almacenados en los depósitos ubicados en las localidades de Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán, lo que deberá incluir el tipo de alimento, y las fechas de adquisición y expiración de la mercadería; 2- Los registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023 hasta la fecha; 3- Los expedientes administrativos en los que haya tramitado la adquisición de los alimentos almacenados, junto con toda otra actuación y/o documentación vinculada».
«En la cautelar, el juez ordena al «Ministerio de Capital Humano a que, en el marco de sus competencias y de las obligaciones antes descriptas, elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas».
«El stock de alimentos sin entregar que el Gobierno informó a El Destape, guardados en los depósitos de Villa Martelli y Tucumán, incluye más de 3 millones de kilos de yerba, más de un millón de kilos de leche en polvo, más de 479 mil botellas de 900 mililitros de aceite y más de 130 mil kilos de puré de tomates, entre otras cosas.
«Grabois amplió la semana pasada la denuncia que había iniciado tiempo atrás contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por no entregar alimentos a comedores. «Solicitamos que se realice una inspección en ambos centros operativos a los efectos de comprobar la existencia de cantidades siderales de alimentos sin entregar», indicó Grabois en la denuncia.
«»La comida se pudre en los galpones de Capital Humano mientras a 100 metros las familias argentinas pasan hambre», escribió Grabois en el comienzo del mensaje que publicó en su cuenta de Twitter. «Estos reverendos hijos de puta que nunca hicieron nada por nadie tienen dos depósitos llenos con más de 4 millones de kilos de alimentos en Villa Martelli y Tafí Viejo mientras dejan a seres humanos, niños, madres y abuelos sin comida. Figura en el pedido de informes adjunto y lo reconoció Adorni», agregó.
«La Iglesia también le pidió al gobierno que entregue los alimentos
«El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, le pidió al Gobierno nacional que entregue los alimentos retenidos en galpones. «Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria rápidamente tienen que ser entregados», expresó Ojea en sus redes sociales.
«El jueves, el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, dio dos vesiones oficiales sobre la retención de los alimentos: una es que iban a ser usados si hubiera una contingencia climática y la otra es que no fueron entregados porque la Justicia investigaba a los comedores «truchos».
«»Efectivamente existen. Tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. En todo caso, los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la administración anterior y están allí porque evidentemente, por las auditorías que hizo la ministra, un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener», dijo Adorni en la conferencia de prensa que da habitualmente en Casa Rosada.
«Eldestapeweb.com
«27 de mayo de 2024».
«»¿Por qué precio venden el bienestar de la gente?»
«La dura crítica de Víctor Hugo a Pettovello por no enviar alimentos a comedores
«El periodista y conductor de La Mañana hizo un duro editorial contra la ministra de Capital Humano y se preguntó cómo es que se puede ver al espejo sabiendo que puede hacer el bien pero, en su lugar, elige “el regocijo de la maldad”.
«El periodista y conductor de La Mañana Víctor Hugo Morales explotó este lunes en un duro editorial contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el presidente Javier Milei, por no enviar cinco mil toneladas de alimentos que se están pudiendo en galpones y no son enviados a comedores sociales cuando la gente está pasando hambre. En este contexto, se preguntó cómo es que se pueden ver al espejo sabiendo que puede hacer el bien, pero, en su lugar, elige “el regocijo de la maldad”.
«El editorial de Víctor Hugo Morales
«Pensaba en esto de la «Casta de la crueldad», el título de mi libro. Si fuera una de esas películas de monos o de esas máquinas atroces que veo todo el tiempo que enfrentan a los humanos, Pettovello y su gente serían la cara del ejército de los malos, impiadoso, fiero, con ojos saltones y un leve temblor en los labios de odio.
«Viajan en naves que atraviesan los tiempos, como son en esas películas raras, fueron bárbaros, ejércitos invasores, dinosaurios, velociraptores, y después, zombies de generaciones de crueldad. Hay que ver esto de Pettovello. La escuchábamos en febrero diciendo que hagan la cola los que tienen hambre.
«Ahora retiene en hangares millones de alimentos que espera gente desesperada. Y la mujer vive con eso. Y me pregunto cómo es andar por la vida sabiendo que podés hacer un inmenso bien y, sin embargo, te empeñás en el regocijo del daño.
«¿Te felicitan por eso? ¿Te llama Milei y te dice «dale sin asco»? ¿Adorni te dice «vos tranquila, Petto, yo te banco»? Casta de la crueldad, vil raza maldita. ¿Por qué precio venden el bienestar de la gente?
«Cuando Pettovello se lava los dientes y se mira al espejo, ¿qué ve? A través de su propia mirada, ¿qué ve? La persona que tiene millones de alimentos que le niega a los que tienen hambre, ¿qué ve de sí misma?
«Casta de crueldad cuando Milei dice «si no llegaran a fin de mes ya estarían todos muertos», ¿qué ve de sí mismo? ¿Ve una papada, un jopo, o ve el espanto de la malicia?
«Casta de la crueldad cuando el diario mafioso lo defiende y dice que Milei dio una clase en el Luna Park, ¿qué lee el capo del diario en sus páginas de tinta-sangre coagulada? ¿Qué es lo que no dice de los alimentos que sus inhumanos servidores le niegan a la gente?
«La creación del diablo de la calle Tacuari es que los que piden alimentos son corruptos. Peor aún, para ser corruptos pasan hambre, como los fakires.
«Les conviene el hambre, dice Milei, así son bien corruptos. Es la manera de lograrlo. Y que Pettovelo, mientras se lava los dientes, sepa qué rostro tiene el horror político de este tiempo y de esta casta de la crueldad.
«Pagina12.com.ar
«27 de mayo de 2024».
Agencias
«La Iglesia argentina pide al Gobierno que entregue los alimentos para comedores populares que retiene
«El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, ha reclamado al Gobierno argentino que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos para comedores populares que retiene el Ministerio de Capital Humano. «Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión», ha afirmado Ojea, según recoge la televisión argentina Todo Noticias. «Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario», ha añadido. Desde el Gobierno, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, reconoció la existencia de los cinco millones de kilogramos de alimentos no entregados por el Ministerio de Capital Humano, pero aclaró que «Por supuesto que los alimentos se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar». Esos alimentos «tienen diferentes fechas de vencimientos, no están por vencerse», y que fueron «adquiridos por la administración anterior». El almacenamiento se debe a «las auditorias que hizo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello», que concluyeron que «un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener». En cambio, el secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, dijo que esos alimentos están almacenados «para todo lo que es el tema de emergencias, es un stock de reserva». «Son alimentos no perecederos y que según las necesidades que nos van mandando las distintas provincias, nosotros asistimos. Porque en emergencias uno tiene que tener un stock. No es lo mismo salir a comprar con tiempo, con licitaciones, que también lo hemos hecho para justamente tener un stock siempre de alimentos ante las emergencias y catástrofes», argumentó.
«Infobae.com
«26 de mayo de 2024».
Foto: Eduardo Sarapura


