Una de las definiciones de Pukka ancla en la autenticidad, atributo que no pasa inadvertido a la hora de convocar a todos y cada uno de mis entrevistados. Por ello es que el intercambio de ideas resulta tan estimulante. En 30 minutos y sin cortes, nos permitimos abordar muy diversas temáticas, en el convencimiento que la conversación se sostiene en una serie de atributos celebratorios. Las pasiones de cada quien, en el caso de nuestro invitado. Las nuestras y el espejo que nos permite entrever las tuyas.
Mario Armando Avila vive intensamente su tarea profesional, todos sus poros dan cuenta de la afirmación. Con un café de por medio, fuimos hablando de lo que lo sostiene y, a modo de catarata, la sumatoria volvía a entusiasmarlo a medida que enumeraba aquello que le pone luz a su vida. Hombre de radio y medios, va sosteniendo un camino en las letras que se solidifica con cada nueva creación. No sólo me habló de su libro sino que -además- me extendió un ejemplar con la correspondiente dedicatoria. Todo un detalle que se agradece.
El marco siempre importa, por eso es que el contexto que nos ofreció el bar Pukka, de San Martín 891 de Ciudad, sirvió para entrar y salir de los abordajes mientras humeaba un rico café. El relevo de la vida y obra de nuestros creadores, una expansión permanente de Latinocracia, suma para solazarme con cada uno de los relatos vitales de quienes tienen algo para compartir. Lo demás correrá por tu cuenta, cuando decidas darle click al audio de un momento que espero hayamos disfrutado con mi entrevistado. Vos también podés ser parte del juego.
Entrevista: Mario Armando Avila, 22 de junio de 2024
De puño y letra
Mario Armando Avila
“Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Obtuvo un posgrado en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha transitado por diversos medios de comunicación realizando tareas de televisión, cine, gráfica y radio. En el aire es donde es él mismo. Juega con las palabras y desde allí se proyecta. Ha recibido numerosos premios por sus trabajos radiales. Sus desarrollos audiovisuales han sido proyectados en diversos países de habla hispana.
“En Radio Nacional Mendoza Quino encontró su lugar en el mundo. Maneja el pasado a gusto y placer trabajando con los archivos. Y es aquí donde la magia se hizo.
“A pesar de todo esto es fundamentalmente padre de Clara y Astor, el mayor mérito de su vida”.


