“Hartazgo
“La peligrosa idea de vecinos de Maipú contra la inseguridad: “Estamos averiguando para comprar ballestas”
“Los vecinos de Lunlunta, en el departamento de Maipú, cansados de la inseguridad, están pensando en armarse y ya hicieron averiguaciones para comprar ballestas.
“Los vecinos de tres barrios de Lunlunta, en el departamento de Maipú, se manifestaron contra la inseguridad el último viernes y, cansados de los robos que ocurren casi a diario no descartan la posibilidad de armarse: “hemos buscado en las legislaciones para que todos los vecinos se puedan comprar ballestas”.
“Casi 200 personas estuvieron reunidas con autoridades para buscar soluciones ante los hechos delictivos frecuentes y la violencia creciente y firmaron un comunicado que entregaron a la Fiscalía de Maipú. Además, se comunicaron con MDZ para manifestar su preocupación y adviertieron que antes ocurrían robos menores, pero que en el último tiempo hubo una escalada de violencia sin precedentes, a punto tal de que una persona fue quemada con una plancha en el rostro.
“Ante la falta de soluciones, Gabriel, un vecino de uno de los barrios afectados, sostuvo que contemplan la posibilidad de armarse y que ya hubo averiguaciones para que todos puedan comprarse ballestas, una idea que suena descabellada, pero que refleja la preocupación y la impotencia de los lugareños frente a la inseguridad.
“Más robos y más violencia
“La cuestión de los robos es de larga data, pero, de acuerdo con los denunciantes, en el último tiempo se ha elevado la cantidad de casos. Sin embargo, lo que más alarma a los vecinos que hubo hechos violentos, cosa que no ocurría tiempo atrás. También, manifiestan que los ladrones están identificados y que la Policía responde y los detiene, pero que quedan libres rápidamente y vuelven a cometer ilícitos.
“”Esto es en la zona de Maipú, en Lunlunta, donde hace tiempo que nos roban casi todas las noches”, comienza Gabriel. “Pero qué pasa, en un principio robaron una bici, después entraron a una panadería y, luego, en otra casa asaltaron, ataron a una persona y la quemaron con una plancha en la cara. O sea, ha ido escalando la violencia en los robos de una manera grande”.
“Luego, sostuvo que “nosotros le decimos a la Policía quiénes son, nos hemos reunido con todos los vecinos y hemos identificado a los ladrones, pero los llevan presos y los vuelven a soltar. Ahora todos estamos con miedo, porque nos amenazan y porque los ladrones vuelven a salir, ya que no les ponen un delito grave, les terminan poniendo cosas muy simples, salen y empiezan a robar otra vez”.
“Una zona que perdió la calma
“La situación es común a tres barrios. Al menos, es allí donde cientos de vecinos comenzaron a organizarse y mantenerse comunicados para alertar ante cualquier situación de robo o de violencia. Y, al parecer, el chat es bastante activo.
“”Esto es en una zona bastante amplia, donde nos hemos reunido vecinos de tres barrios donde ocurren los robos, el Recoaro, La Vacherie y Jardín Lunlunta. Somos cerca de 300 vecinos que el día viernes nos manifestamos ante la Municipalidad, la Policía y la Fiscalía”, dice Gabriel.
“”En el hecho más grave entraron a una casa con un hacha, rompieron una puerta y robaron las cosas, y como no había nadie dejaron el hacha clavada en la cama del dueño en símbolo de amenaza. Y después el robo sobre la calle Videla Aranda, que entraron a asaltar a la persona y con una plancha le quemaban la cara para que les entregue el dinero. O sea, están escalando a niveles de violencia mucho más altos de lo normal o lo cotidiano, pero no sabemos en qué momento va a haber una muerte”.
“Mariela, otra vecina manifestó que “han robado bicicletas, hidrolavadoras, un motor de lancha, máquinas de cortar el pasto, las máquinas que usan en la panadería y hasta los materiales que se usan para arreglar las plazas”. Y agregó: “En las noches estamos haciendo una vigilancia vecinal a través de un grupo. Por ejemplo, la otra noche nos avisaron que uno entró en una casa, avisamos a la Policía y llegaron tres horas después”.
“La posibilidad de armarse
“Tener armas suele ser una decisión personal en muchos casos y en otros una idea generalizada, pero en Lunlunta los vecinos comenzaron a tomar la posibilidad en serio y ya hicieron ciertas averiguaciones. Además, conscientes de los riesgo que implicaría, creen que se están agotando las demás instancias.
“Gabriel dijo que “esto está escalando a un nivel donde todos los vecinos tenemos miedo de que haya una catástrofe. Es algo muy grave donde parece que los vecinos se tienen que armar y hacer justicia por mano propia, con el riesgo de que los ladrones también entren armados y que alguien termine muriendo, esa es la realidad”.
“Sin embargo, no se trata solo de palabras: “Se está hablando entre todos los vecinos de armarse, tanto que hemos buscado en las legislaciones para que todos se puedan comprar ballestas, para estar armados dentro de las casas y que si entra un ladrón, bueno, dispararle con un ballestazo. Y en ese intercambio capaz que el ladrón tiene arma, tira tiros y ya terminamos en una tragedia mucho más grande, solo porque la seguridad no está haciendo el trabajo que tiene que hacer”.
“Por su parte, Mariela remarcó que “el miedo y el peligro que se está teniendo es muy alto y vemos que las autoridades como que no hacen nada, estamos totalmente desprotegidos, más allá que la Policía asiste y todo, pero te dicen ‘yo no puedo hacer nada'”.
“El comunicado que enviaron los vecinos a la Fiscalía
“Tras conseguir una reunión con autoridades y convocar a 197 vecinos de los tres barrios afectados, los manifestantes presentaron una nota a la Fiscalía para pedir “medidas urgentes” ante los casos de inseguridad constantes. El siguiente es el texto completo elaborado por los residentes de Lunlunta:
“Maipú, 20 de septiembre de 2024
“A la Fiscalía de Maipú:
“Nos dirigimos a ustedes los vecinos del Barrio Recoaro, Barrio Lavachery, y la zona de Lunlunta para manifestar nuestra profunda preocupación y malestar ante la liberación inmediata de personas que han sido detenidas por delitos cometidos de manera reiterada en nuestra comunidad. Específicamente, nos referimos a los continuos robos de bicicletas, herramientas, y otros bienes que han ocurrido de forma sistemática, en los cuales siempre parecen estar involucradas las mismas personas.
“Esta situación no solo está afectando gravemente nuestra calidad de vida, sino que también está generando un clima de inseguridad y miedo constante. Cada día convivimos con el temor de ser nuevamente víctimas de estos delitos, lo que refleja una clara falencia en la respuesta y en las medidas tomadas por las autoridades competentes. El sentimiento general en la comunidad es que estas personas reincidentes están actuando con total impunidad, sabiendo que, tras ser detenidas, volverán a las calles en cuestión de horas.
“Es necesario destacar que esta falta de acciones firmes por parte de la Justicia está deteriorando el tejido social en nuestra comunidad. Nos enfrentamos a una creciente sensación de abandono por parte de las instituciones que, hasta el momento, no han sido capaces de garantizar nuestra seguridad básica. Esta impotencia frente a la delincuencia está generando un malestar que, de no ser atendido, puede derivar en situaciones más graves que ninguno de nosotros desea.
“Ante este panorama, solicitamos a la Fiscalía que implemente medidas urgentes y más severas para evitar la liberación rápida de los responsables de estos delitos, especialmente en aquellos casos donde hay clara reincidencia. No podemos permitir que nuestra comunidad siga siendo rehén de este ciclo de inseguridad, que pone en riesgo no solo nuestras propiedades, sino también nuestras vidas y la integridad física de nuestras familias.
“Es fundamental que las autoridades entiendan que, de persistir esta situación, la comunidad no podrá seguir soportando el constante estado de vulnerabilidad en el que nos encontramos. Exigimos que se garantice una respuesta judicial acorde a la gravedad de los hechos y que se protejan nuestros derechos fundamentales como ciudadanos.
“De no ver soluciones concretas, nos reservamos el derecho de recurrir a instancias superiores, ya que estamos dispuestos a tomar todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad en nuestros hogares y en nuestras calles.
“Atentamente,
“Los vecinos del Barrio Recoaro, Barrio Lavachery, y la zona de Lunlunta.
“Mdzol.com
“Cristian Minich
“22 de setiembre de 2024”.
Foto: Gentileza


