“Preocupación
“En el 2024 hubo un suicidio cada 37 horas en la Provincia de Mendoza
“El suicidio de una joven en un hotel céntrico de la Provincia de Mendoza reavivó la preocupación por la salud mental.
“El suicidio de una joven de apenas 20 años en un hotel céntrico de la Provincia de Mendoza causó conmoción, incluso, en las autoridades policiales y judiciales que trabajaron en el caso.
“El hecho reforzó una información que preocupa: el notable aumento de problemas de salud mental a los que se enfrenta una gran parte de la sociedad.
“En la Provincia de Mendoza, en lo que va del año ya hubo 186 suicidios, marcando una triste estadística: hubo una muerte cada 37 horas.
“Preocupación por la salud mental en la Provincia de Mendoza
“Los datos son escalofriantes. De acuerdo a las estadísticas que maneja el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Mendoza, el suicidio es la mayor causa de muertes violentas en la provincia.
“La información oficial indica que cada 100 muertes violentas, poco más de la mitad son por suicidios. El resto se lo dividen entre homicidios dolosos y culposos.
“Peor aún, la estadística marca que en los últimos años hubo un incremento en los suicidios en jóvenes, tal como ocurrió este jueves con la joven mencionada.
“Analizando los casos ocurridos en Mendoza en lo que va del año, se desprende que el 79% de los suicidios ocurrieron en el interior de una vivienda. En ese sentido, el 75% fue por ahorcamiento y hubo un 11% de casos donde se utilizó un arma de fuego.
“En este contexto, especialistas en salud mental afirman que “se han triplicado los casos” y agregan que gran parte de la sociedad tiene dificultad para costear el tratamiento.
“Salud Mental en la Provincia de Mendoza: cómo hablarlo y recibir ayuda
“Claudia Motta Wernicke, referenta del Programa Provincia de Abordaje de la Problemática del Suicidio, dependiente de la Dirección de Salud Mental, afirmó que “la salud mental está compuesta por múltiples factores”.
“”Lo primero es detectar el problema y hablarlo. Es importante escuchar. No sirve decir ‘ya va a pasar’ o ‘son problemas que pasan’. Hay que escuchar y decir ‘ahora te vamos a ayudar”, afirmó.
“”Muchas veces no encontramos salidas y nos vamos aislando. Es importante detectar algunas actitudes”, agregó Motta, quien resaltó que existe una línea gratuita para recibir ayuda.
“La misma es la 148, opción 0. El horario de atención es de 8 a 20 horas. En tanto que el 102 está destinado para niños, niñas y adolescentes.
“Sitioandino.com.ar
“22 de octubre de 2024”.
Foto: Sitio Andino


