Una semana tardó Cornejo en promulgar la ley que aprueba la DIA del Distrito Minero Malargüe Occidental (MDMO) en Malargüe y que reproducimos al final.
Hubo, el día de la farsa en el Senado, una concentración de ambientalistas, pero también hubo patotas contratadas de la UOCRA cortando la Peatonal Sarmiento, para seguir manteniendo la ilusión de “licencia social”. Quienes nos oponíamos, debimos manifestar en la vereda de la plaza frente al Senado.
Todos somos iguales pero hay algunos que son más iguales que otros, parece.
Quien mejor reflejó lo que estaba sucediendo allí fue La Izquierda Diario, gracias a su excelente periodista Giuglia Piglionico (1)(2).
Allí la colega dice, en resumidas cuentas, que ”el Distrito Minero Malargüe Occidental es un proyecto de exploración masiva en la cordillera mendocina para identificar y registrar posibles yacimientos de cobre, oro y plata. El Senado votará mañana la ratificación de su Declaración de Impacto Ambiental con el apoyo e impulso del gobierno provincial y municipal (UCR/PRO y PJ). Estas son las 5 razones por las que no tiene licencia social y rechazamos esa ratificación”. Y luego “el senado provincial, con votos de todas las fuerzas políticas, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del cuestionado proyecto. Un pacto de saqueo y contaminación de todos los partidos capitalistas contra el pueblo mendocino para beneficiar a las grandes multinacionales. Especialistas y asambleas por el agua que rechazan el proyecto se movilizaron junto a organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles”.
Entre los ambientalistas estaba la Dra. Daiana Rusalen, que de esta manera tomaba contacto personal con el presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE), que estaba entre los concurrentes, único malargüino por cierto. No es un dato menor, por lo que diremos más adelante.
Hay ya tres asociaciones en cola de espera para presentar amparos, y la noticia ya llegó a alguna intendencia de la provincia de La Pampa, porque el COIRCO sigue siendo ignorado.
Apenas aprobada la ley por el Senado, el intendente de San Carlos, sin anuencia del Concejo Deliberante, echó de su cargo de asesora legal municipal a la Dra. Daiana Rusalen, quien manifestó que no se iba a amedrentar y que iba a seguir adelante con su tarea.
Tienen, todos los amparistas, diez días hábiles de tiempo, a partir de la promulgación de la ley-mamarracho.
La noticia de la eyección de Rusalen de su cargo indignó a todo el mundo del ambientalismo menduco y, ni lerda ni perezosa, la inefable Nora Moyano, víctima ya de la represión estatal por manifestarse en la puerta de la Legislatura, nos hizo llegar esta declaración:
“Acaban de echar de la Municipalidad de San Carlos a la abogada que iba a patrocinar judicialmente contra MDMO. Nuestra solidaridad con la compañera Daiana Rusalen, responsable de la presentación judicial contra “Malargüe Distrito Minero Occidental” MDMO”. Alguien tiene que plantear este mamarracho al que nos empuja el Gobierno de Mendoza, sin precedentes y violando leyes provinciales, leyes nacionales de presupuestos mínimos y hasta el Tratado Internacional de Escazú -también llamado “Acuerdo de Escazú”- refrendado por Argentina, considerando que es un tratado ambiental regional que busca proteger el medio ambiente y los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Cornejo está empecinado en comenzar, cuanto antes, porque existe un negocio inmobiliario gigantesco, hay promesas cruzadas, vaya a saber que más, con una realidad, ni el propio Gobernador ni el próximo verán resultado alguno mientras estén en el cargo, ya que hablamos del paso de más de 10 años, para comenzar y toda la vida para soportar el latrocinio. Repudiamos esta decisión política, autoritaria, del Intendente de San Carlos. Nos ponemos a disposición. Asambleas de Las Heras por el Agua Pura y Asamblea por Necesidad y Urgencia de Mendoza”.
La cosa se está poniendo espesa. El intendente Morillas negó que la directora de la Asesoría Letrada fuera despedida por su militancia antiminera. También fue despedido un abogado, según el diario UNO. Morillas acusó a Rusalen de ser una “ñoqui” (3). El jefe comunal aclaró que Rusalen no era empleada de planta, sino que ocupaba un cargo político. En paralelo se abrió un sumario para investigar cuánto tiempo llevaba sin trabajar el empleado al que la asesora hacía figurar como que se presentaba a cumplir tareas. Finalmente manifestó Morillas: “Niego rotundamente que la desvinculación de esta funcionaria tenga que ver con su apoyo a un reclamo contra la minería. Lo puedo probar”.
Nadie le creyó a Morillas, ni siquiera su mentor, el actual Diputado Provincial Jorge Difonso. A una semana de ocurrido esto, la joven abogada estaba aún respondiendo a la prensa y pidiendo que no se publicara nada, ni su foto. ¡Hasta periodistas de Salta la llamaron!
Nosotros preferimos pensar que la decisión de Morillas quiere ser un cuádruple escarmiento:
⦁ A la Dra. Rusalen, por lo dicho antes.
⦁ Al ambientalista Eduardo Sosa, por haber sido Director de Ambiente de San Carlos en una gestión reciente de esa comuna, y por haber oficiado de nexo entre la FAdE y la abogada.
⦁ A Jorge Difonso, por su perseverancia en la militancia ambiental y por haber votado en contra en Diputados.
⦁ A la FAdE, por ser la única ONG ambiental que tiene sede legal en Malargüe, que es el teatro de operaciones de este culebrón, y que viene sosteniendo que la cacareada “licencia social” es producto del miedo y la desinformación de la población local (nos viene a la memoria la tenebrosa resolución 100/2007 del Concejo Deliberante de Malargüe) (4).
No obstante, el intendente sancarlino le hace así publicidad gratis a la anti-megaminería (la victimiza, es de manual, pibe), y esperamos (seguramente al cuete) que el Concejo Deliberante de allí pida rendición de cuentas, ya que aparentemente no fue consultado.
La pregunta que debemos hacernos es por qué Cornejo demoró tanto en promulgar una ley que ya estaba cocinada. ¿Para demorar la presentación de amparos y así dar tiempo a las empresas mineras? Ya en Malargüe se está comunicando a algunos pobladores del campo y dueños de tierras que están en el “corredor de la muerte” de la minería trucha. Identificamos a algunos empresarios mineros en el desfile cívico militar del pasado día 16, aniversario de la fundación del pueblo.
Asimismo, este jueves presentamos una nota al COIRCO:
“En mi carácter de presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE), Malargüe, Mendoza, me hago el deber de informar que en agosto pasado hicimos, en la Fiscalía Federal de San Rafael, una denuncia contra el MDMO – Malargüe Distrito Minero Occidental, que afectará seriamente a la cuenca del Río Colorado.
“En respuesta, el Juzgado Federal de esa ciudad se declaró incompetente “por no estar probada la interjurisdiccionalidad del conflicto”. Adjuntamos en attach nuestra denuncia y la respuesta mencionadas, solicitando la intervención de ese organismo – Expte. Fiscalía Federal San Rafael COIRON – Nro. 176874/2024″.
Adherimos a la nota enviada en marzo ppdo. por la Asambea Socioambiental por el Agua de Guaymallén:
“Desde la Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén (Mendoza) comunicamos a COIRCO que mañana jueves 21 de noviembre a las 10,00 se inicia en la Legislatura de Mendoza el tratamiento en comisiones del Proyecto de modificación del Código Minero, presentado por el gobernador Alfredo Cornejo.
“Podrán ingresar para escuchar y dar opiniones algunos miembros de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura.
“Igualmente hemos convocado a concentración frente a la sede a esa hora.
“Valoramos grandemente el manejo de COIRCO sobre el río Colorado, donde a pesar de estos trece largos años de sequía que han pasado, ese Comité de Cuenca supo distribuir el agua equitativamente entre las Provincias condóminas permitiendo que el río siempre llegara al Atlántico con un caudal mínimo pero permanente cumpliendo con todas las normas ambientales vigentes.
“Solicitamos que se preste suma atención a lo que se desarrollará a partir de mañana en la Legislatura de Mendoza ya que los ríos Barrancas y Grande forman el Colorado, y el Atuel es afluente del Chadileuvú-Cura Có. Todos tienen nacimiento en el Departamento de Malargüe, que será el más impactado por la actividad minera.
“Reciban cordial saludo de nuestra Asamblea.
“Es de recordar que a partir de la promulgación de esta ley que aprueba la DIA del MDMO, hay un plazo de diez días hábiles para presentar los amparos del caso.
“Solicito acuse de recibo de la presente y, de ser posible, la asignación de nro. de expediente”.
En Malargüe hasta se supo que hubo una protesta de la Agencia Espacial Europea, porque dos de los proyectos afectarían a la gigantesca antena DS3, cosa que fue desmentida por el intendente Jaque, aunque parece que nadie le creyó. Uno de esos proyectos, además, afectaría al área protegida Llancanelo, donde hoy hay más torres de petróleo que flamencos.
El 16 de noviembre, decíamos, se cumplió un nuevo aniversario de la fundación de Malargüe, y se hizo el tradicional desfile cívico militar. Fuimos a ver y nos encontramos con el palco donde estaban casi todos, radicales, peronistas, aplaudiendo sentados a los colegios que desfilaban, pero poniéndose de pie cuando pasaban los uniformados de Gendarmería y de la Policía. Interesante detalle, ¿no?. Por suerte el gabinete municipal no estaba allí completo; al menos hay alguna lucecita de esperanza.
No menos interesante como patético: cerraban la marcha varias, muchas, cuadras de puesteros a caballo. Las víctimas de la megaminería iban a rendir pleitesía a los poderes públicos que les están robando las tierras para regalárselas a las mineras extranjeras y al tándem Vila-Manzano, entre otros vendepatrias.
Sentimos bronca y pena a la vez y por un momento recordamos las últimas palabras de Simón Bolívar: “he arado en el mar”. Pero finalmente optamos por hacerle caso a Joan Manuel Serrat: “Padre, deje usté de llorar, que nos han declarao la guerra”.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, profesor de Historia jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE). Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Co-fundador de la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares (2007) y de la Agrupación Luis Barahona (2018), Malargüe. Colaborador de nuestro diario desde -casi- los orígenes, en temas históricos, políticos y ambientales. Para conocer toda su producción en nuestro diario mirá aquí.
Notas
⦁ https://www.laizquierdadiario.com/5-motivos-para-rechazar-el-proyecto-Minero-Malargue-Occidental?utm_source=lid⦁ &⦁ utm_medium=wp⦁ &⦁ utm_campaign=article-social-actions
⦁ https://www.laizquierdadiario.com/Mendoza-con-votos-de-la-UCR-y-el-PJ-se-aprobaron-34-proyectos-mineros-en-una-sola-sesion?utm_source=lid⦁ &⦁ utm_medium=wp⦁ &⦁ utm_campaign=article-social-actions
⦁ https://www.diariouno.com.ar/politica/el-intendente-san-carlos-echo-funcionaria-que-firmaba-la-asistencia-trabajar-un-noqui-n1373412
⦁ https://sinpelos2011.wordpress.com/2014/10/24/en-mendoza-se-sigue-violando-la-constitucion/


