Luna mojada
Luna Mojada
Una luna se baña
en el lago.
Resplandece
orgullosa y mojada.
Esa luna que brilla
en el agua
tiene una copia
igualita en el cielo.
No me gusta
la copia del cielo
solitaria y reseca
entre estrellas.
Yo prefiero
una luna en el agua
una luna sonriente
y mojada.
Una nube
interpuso su sombra
y la luna
que estaba en el agua
ya no está, ya no tiene
una copia igualita en el cielo.
No se baña
la luna en el lago
no ha venido
a mojarse esta noche.
Volverá cuando
el cielo se limpie
y tendrá
otra vez esta luna
una copia igualita en el cielo.
Ilusiones
Tenían la gracia de un sueño
que no fue soñado.
Fantasía inefable
de ser pensamiento
que no fue pensado.
Porque todos los sueños
expresan anhelos
que fueron vividos,
abundantes cosechas,
hermosos romances,
la fama o la gloria,
la fama gloriosa
de ser celebrados.
Tenían la forma
la figura elegante
y el porte
que nunca fue visto
ni fue imaginado.
Era el amor
que no tuvo final,
que no tuvo tiempo,
que no tuvo tiempo
ni fue comenzado.
Estaban ahí,
estaban aquí.
Pudimos mirarlas,
pudimos tocarlas
pero no nombrarlas.
No hay nombres,
no hay fechas
ni existen palabras
que puedan decirlo.
La gracia de un sueño
que no fue soñado
fantasía inefable
de ser pensamiento
que no fue pensado.
Brindis por el mar
Dejó la sal
patrimonio del océano
fue nube y luego nieve
sobre las altas cumbres
para descender gota por gota
un verano de torrentes tumultuosos
y ser después sangre de viñas
o mejor aún, savia húmeda
savia y agua, agua y savia
inflamando las perlas del racimo.
Y ahora en esta copa,
con el auspicio del sol y del trabajo,
trocada ya
su cristalina indumentaria
en este líquido rojo
que resume los colores
de la noche y el rubí.
Es fuerza y es vida
es alegría que acompaña el alimento
hermanando el espíritu y la carne
para dejar establecidos nuevamente
el valor de la amistad o el parentesco
celebrar los hechos de la historia,
la fundación, los nacimientos
o cualquier aniversario
de cosas memorables.
Y hoy propongo
que lo hagamos
sólo por el vino.
porque su origen, su comienzo
fue en las aguas turbulentas,
los océanos.
Este trago, este gesto
entre todos compartido,
que este brindis sea,
sólo por el mar, sólo por el mar.
Columnista invitado
Avelino
Avelino Domínguez es recitador, poeta, dibujante y fileteador. Miembro fundador y primer presidente de la “Asociación de Escritores Independientes Quipus”. Actualmente es vicepresidente del Círculo de Poetas de la Ciudad de Boulogne, Buenos Aires y Cónsul en San Isidro del Movimiento Poetas del Mundo. En 1995 publicó con el seudónimo de “Avelino” el poemario Los Verbos Conjugosos Editorial Argenta Sarlep, que fuera presentado en Casa de Mendoza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha publicado cuatro poemarios y participado como poeta e ilustrador en catorce antologías publicadas por el Círculo de Poetas de Boulogne. Ha colaborado en tres antologías publicadas por editorial Dunken. También en la antología trilingüe “Senda Poética” editada en Chile por el movimiento Poetas del Mundo, además de en otras tantas editadas en distintas localidades y provincias argentinas. Y es coautor junto a otros siete sobrevivientes de la dictadura del libro No Nos Pudieron publicado por Acercándonos Ediciones, Buenos Aires, Argentina. Difunde también sus trabajos en el formato de video-poemas en su canal de youtube; @videosdeavelino
Un extracto de Brindis por el mar ha sido musicalizado por Ruperto Martinez, tenor del teatro Colón


