“Mendoza
“Bicameral de Seguridad: Mercedes Rus subirá al “ring” por un ranking que molestó al Gobierno
“La ministra acudirá el próximo 6 de marzo a la Legislatura por pedido de la oposición.
“La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, se presentará el próximo 6 de marzo ante la Bicameral de Seguridad, el cuerpo legislativo conformado por diputados y senadores provinciales. La funcionaria fue convocada para responder preguntas sobre diversos hechos delictivos ocurridos en Mendoza.
“Este lunes, la Bicameral, presidida por el diputado peronista Germán Gómez, se reunió para definir su agenda de trabajo anual. En ese marco, los legisladores de los bloques opositores solicitaron la presencia de Rus ante el cuerpo, inicialmente prevista para el 24 de febrero. Desde la cartera de Seguridad explicaron que, “por cuestiones de agenda“, la audiencia con la ministra fue programada para el 6 de marzo.
“En ese encuentro, Rus deberá responder sobre el presunto avance del narcotráfico y el narcomenudeo en la provincia, el incremento de los hechos de inseguridad y el aumento del robo de vehículos, entre otros temas que preocupan a la oposición.
“En el peronismo se mostraron inquietos por los datos revelados por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que ubican a Mendoza en el tercer puesto del ranking nacional de delitos. Además, pusieron el foco en la venta de drogas ilegales y el crecimiento del narcomenudeo.
““Espero respuestas claras sobre acciones políticas, vinculaciones estratégicas y de inteligencia, así como sobre la asignación presupuestaria. Queremos saber por qué en las calles de Mendoza hay cada vez menos policías y más delincuencia. Los índices de inseguridad son alarmantes y la venta de drogas ha crecido descomunalmente en los barrios“, expresó Adriana Cano, senadora provincial del peronismo.
“Por su parte, La Unión Mendocina (LAUM) buscará respuestas sobre el narcotráfico y el robo de vehículos. En ese sentido, consideran que la provincia “ha fallado” en sus políticas preventivas y que no hay controles efectivos en los límites provinciales.
““Pedimos que venga la ministra porque estamos preocupados por el avance del narcotráfico y el aumento de los robos de vehículos. Los mecanismos de prevención están fallando. No sabemos qué pasa con los autos robados y, en las fronteras, los controles son nulos“, sostuvo el senador del PRO, Gabriel Pradines.
“Actualmente, la Bicameral de Seguridad está conformada por los diputados Germán Gómez y Juan Pablo Gulino (Peronismo), Cintia Gómez y Edgardo Civit Evans (LAUM), Enrique Thomas y César Cattaneo (Cambia Mendoza) y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde).
“Por el lado de los senadores, integran el cuerpo David Sáez y Marcelino Iglesias (Cambia Mendoza), Gabriel Pradines y Marcos Quattrini (LAUM), Adriana Cano y Helio Perviú (Peronismo), además de Armando Magistretti (Partido Demócrata).
“La Bicameral deberá renovar a sus miembros en mayo, cuando comience el período ordinario legislativo.
“La respuesta de Rus
“Mercedes Rus participó este miércoles en la Legislatura de la presentación del proyecto de Seguridad Ciudadana. Desde la Sala Roja de la Casa de Leyes, la funcionaria adelantó algunas respuestas sobre los temas que la oposición le planteará cuando se presente en la Bicameral de Seguridad.
“En los últimos días, el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un informe elaborado por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en el que Mendoza aparece como la tercera provincia con más hechos delictivos, solo por detrás de Buenos Aires y Córdoba. Este dato generó reacciones en un sector de la oposición.
“Ante la consulta, Rus rechazó la interpretación del informe y afirmó que “no es cierto que Mendoza sea la tercera provincia con más delitos“. Explicó que el SNIC no obliga a los ministerios de Seguridad provinciales a cargar sus datos delictivos, lo que genera “una distorsión” en las estadísticas.
““El problema, como aclara el propio informe, es que las provincias no tienen la obligación de registrar todos sus delitos. Nosotros cargamos el 100% de nuestra información, mientras que hay otras provincias que no llegan al 20%. Además, no hay una unificación de criterios ni una discriminación clara de los distintos tipos de delitos”, sostuvo.
“En esa misma línea, Rus destacó que, en el último encuentro del Consejo de Seguridad Interior, la ministra Patricia Bullrich presentó un convenio para que todas las provincias informen sus hechos delictivos de manera uniforme.
““Vamos a seguir con nuestra política de transparentar las estadísticas, más allá de lo que reflejen estos informes nacionales. Este es un debate profundo porque actualmente no hay una obligación legal de informar, y valoro que la Nación comience a exigir que todas las provincias lo hagan“, subrayó.
“Respecto al narcotráfico y el narcomenudeo, Rus recordó que son delitos que deben ser abordados por las fuerzas federales de seguridad. En ese sentido, mencionó el “Plan 90/10” lanzado por Bullrich en diciembre pasado, que busca reforzar los operativos contra el narcoterrorismo.
““En este plan le señalamos al Gobierno nacional que, a raíz de la implementación del Código Procesal Penal en agosto, es clave fortalecer las investigaciones profundas, no solo en causas relacionadas con estupefacientes, sino también en lavado de activos“, explicó.
“Para Rus, avanzar en operativos e investigaciones sobre lavado de activos es esencial para desfinanciar a quienes operan en el mercado de estupefacientes. Por este motivo, en los próximos meses llegará a la provincia una dotación de la Policía Federal.
““Hemos logrado que arribe a Mendoza una dotación de la Policía Federal para reforzar las investigaciones de estos delitos. En la actualidad, todas las causas, tanto provinciales como federales, son atendidas por la Policía de Mendoza. Por eso, este refuerzo es muy importante“, concluyó la ministra.
“Elsol.com.ar
“Jorge Yori
“20 de febrero de 2025”.
Foto: El Sol


