Fueron muchas e intensas las emociones de que fui objeto ayer en horas de una mañana que arrancó nublada, mientras me preparaba para entrevistar a Federico Soria. Lo tenía de mentas y sabía que es uno de los imprescindibles del cuidado ambiental en la Argentina. No sólo por tratarse de una persona que ha trabajado con denuedo y en apego al logro de altos estándares de calidad, sino también porque es una pieza clave del andamiaje que sostiene las asambleas por el agua pura a lo largo y ancho de nuestra provincia.
Mientras compartíamos un café fuimos cruzando algunos datos e información, a lo que siguió la charla que vos también podrás disfrutar a tris de un clic, líneas abajo. Luego verás dos documentos decidores que ojalá sirvan para terminar de describir tanto al personaje como al contexto del que forma parte, que además le rinde los tributos que bien merece. Entrar en la conversación suponía afrontar los horribles días que pasó privado de su libertad acusado de delitos cuyas pruebas no existen. Rindamos nuestros honores al militante y a la militancia.
Más que focalizarnos en lo que le ocurrió por buscar la verdad en tiempos en los que la ultraderecha juega para intereses tan concentrados como foráneos. mientras escuchemos la nota no perdamos de vista seguir sumando fuerza para impedir la enajenación de nuestros recursos naturales. Desde ya, que siga saliendo agua potable de los gritos que abastecen a más de 2.000.000 de habitantes, forma parte indispensable de un deber ser al que no renunciaremos. Nos va en ello el derecho a vivir en un ambiente sano.
Entrevista: Federico Soria, 12 de abril de 2025
De puño y letra
De las redes sociales


