“No va más
“El Gobierno confirmó el cierre de dos fondos fiduciarios: a qué áreas corresponden
“El Gobierno de Javier Milei avanza con el cierre de más fondos fiduciarios que considera innecesarios. ¿Qué rol ocupaba cada uno?
“El Gobierno de Javier Milei confirmó el cierre de dos nuevos fondos fiduciarios: el de Promoción Científica y Tecnológica ( FONDOTEC) y el de Integración Socio Urbana (FISU). El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo celebró a través de cuenta de X y resaltó que “ya son 24 los fondos eliminados por la gestión”. En esta oportunidad, el Gobierno apuntó contra la vivienda y la ciencia. ¿En el desarrollo de qué actividades tenían lugar estos fondos?
“Eliminación de fondo para la vivienda
“El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) se creó en los comienzos de la gestión de Alberto Fernández, a fines del 2019. Se encontraba bajo la responsabilidad de la Secretaría de Integración Socio Urbana, cuya presidencia correspondió a Fernanda Miño, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
“El propósito del FISU era financiar proyectos de viviendas para aquellos barrios de bajos recursos que estuvieran inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap). Para nutrirse, recibía fondos del Impuesto PAIS (actualmente derogado) y, durante la pandemia, contó con el apoyo solidario de las empresas. También contaba con aportes de organizaciones internaciones para la realización de obras en barrios de emergencia y asentamientos.
“Fondo para la ciencia: ¡afuera!
“El Fondo de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) cuenta con más años de historias, ya que fue creado en 1990 a través de la Ley 23.877. El objetivo era financiar actividades vinculadas al desarrollo de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores. En este caso, su financiación dependía tanto de los recursos del Tesoro Nacional como de fuentes de crédito externo.
“El Gobierno celebró los cierres
“Manuel Adorni celebró el cierre de ambos fondos fiduciarios en X y señaló que “el FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su parte, se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas”.
“Sitioandino.com.ar
“6 de mayo de 2025”.


