“Todos los ojos en los comicios de hoy
“Cornejo relativiza la elección en CABA, pero el avance libertario podría influir en Mendoza
“El Gobierno mira con atención la elección porteña: un triunfo libertario podría sumar densidad a la alianza que se negocia con Milei en la provincia.
“Las elecciones de este domingo en CABA representan más que una simple contienda para renovar bancas en la Legislatura porteña, más allá de que eso sea lo que realmente vote la ciudadanía de la capital federal. En el Gobierno de Mendoza hay expectativas por los resultados, pese a que Alfredo Cornejo haya dicho esta semana que esos comicios no tienen injerencia en las decisiones electorales que debe tomar en la provincia.
“Distinta es la posición de Casa Rosada, donde toman la elección de hoy como una bisagra para el futuro de La Libertad Avanza. El mileísmo apostó fuerte en ese distrito y una victoria de Manuel Adorni envalentonaría a los violetas de cara a las negociaciones políticas pendientes que tiene en jurisdicciones clave, como la PBA, Córdoba y —claro está— Mendoza.
“Es que, independientemente de lo que ocurra en la Ciudad de Buenos Aires, los libertarios retomarán desde el lunes las charlas con sus socios en las provincias donde se busca formar alianzas. Si se concreta el triunfo en las urnas porteñas, la posición será más ventajosa y el precio más alto para los armadores de Javier Milei.
“En contraposición, en las provincias señalan lo ocurrido la semana pasada en las cuatro jurisdicciones (San Luis, Jujuy, Salta y Chaco) donde ganaron los oficialismos, que se ajusta más a la realidad política en el interior del país. Así lo evaluó Cornejo: “Las elecciones de CABA son bastante diferentes —su electorado, su idiosincrasia—; las cuatro anteriores se parecen mucho más a nuestra geografía”.
“No obstante, una buena performance de LLA en el distrito federal no es sinónimo de quiebre de relaciones, pero sí podría servir de excusa para los aliados de Milei anticornejistas (Partido Demócrata, demarchismo y Partido Libertario) de exigir una competencia con sello propio en Mendoza, sin coalición con el oficialismo local.
“Cómo vienen las charlas entre Cornejo y La Libertad Avanza
“En la provincia ven la experiencia de Chaco —donde el oficialismo encarnado por el radical Leandro Zdero se unió a los libertarios — como un espejo de lo que podría ocurrir en estos lares. Incluso con una ventaja: el peronismo mendocino no alcanza la fuerza que su equivalente chaqueño. Entienden que ir separados sería dividir un electorado que comparten en buena medida.
“Ese es el argumento principal que ha esgrimido Cornejo en sus encuentros con Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei, y el mensaje que seguramente llevará la vicegobernadora Hebe Casado cuando oficialice esta semana su pase a las filas libertarias en su periplo por Buenos Aires. Como antecedente, la sanrafaelina encabezó el viernes un convocante acto en Guaymallén, que estuvo teñido de sospechas de clientelismo, del cual el presidente del partido, Facundo Correa Llano, salió a despegarse.
“No fue ese el único gesto mostrado por el oficialismo provincial para reafirmar su intención de aliarse a las “Fuerzas del Cielo”. Además de las loas permanentes al rumbo macroeconómico elegido por la Nación, el gobernador firmó días atrás un convenio con Vialidad para hacerse cargo del mantenimiento y reparación de cientos de kilómetros de rutas nacionales que atraviesan Mendoza, sin que el organismo federal deba destinar un peso (ni ahora ni en el futuro).
“Mientras tanto, Cornejo estira la decisión de convocar a comicios provinciales unificados con los nacionales (el 26 de octubre), o si desdobla. Y, en ese caso, si suspende las PASO —una herramienta que el radicalismo defiende— o si mantiene las primarias para las elecciones de cargos locales (Legislatura y Concejos Deliberantes).
“”No tenemos previsto cuándo las convocaremos. Vamos a tomar todos los tiempos legales, que son largos (el 18 de julio es la fecha límite)”, señaló el primer mandatario. Y rechazó que se trate de una especulación política.
“Paradójicamente, una derrota libertaria en CABA podría beneficiar aún más el acuerdo con LLA en Mendoza. No solo bajaría los humos libertarios, sino que sería una prueba de que dividir fuerzas perjudica a los espacios que presentan plataformas de gobierno similares, como podría evaluarse en el caso del cornejismo y el mileísmo.
“Sea como fuere, el resultado de esta jornada electoral en CABA marcará el tono con el que los armadores libertarios volverán a sentarse a negociar. Y aunque Cornejo busque mantener el control del proceso en Mendoza, lo que ocurra a más de mil kilómetros podría modificar las condiciones libertarias.
“Sitioandino.com.ar
“Facundo La Rosa
“18 de mayo de 2025”.
Foto: NA; Prensa Gobierno de Mendoza


