Es uno de los grandes músicos latinoamericanos y es nuestro. Los continentes para los contenidos suelo trazarlos en apego a la calidad y el desarrollo profesional de cada quien. Me parece que es mi deber poner en contexto la valía de Oscar Puebla, que excede con creces una caracterización lugareña. Si bien de lo que se trata es de “pintar la aldea”, dable es hacer este señalamiento para tomar real trascendencia de su labor. Esto además de estrictamente comprobable, nos llena de orgullo.
Sin embargo se presenta desde la humildad propia de quien no se la cree y habla, una y otra vez, de sus próximos proyectos, de las realizaciones detrás de sus guitarras, del quehacer -en definitiva- en una Mendoza que no regala nada y a la que, al mismo tiempo, ha hecho que ponga un ojo en su devenir. Sus cumbres vinculadas a la Fiesta Nacional de la Vendimia resultan tan gratificantes para quienes vemos y escuchamos, como para el músico. Acerca de estos tópicos gira la charla que podrás escuchar a tris de un clic.
Lo demás corre por tu cuenta. Te propongo que compartas cada pasaje de la entrevista tratando de auscultar las emociones de los trazos seguidos por el artista, que va desde un piropazo de Mercedes Sosa al convocarlo hasta el desarrollo integral que lo tiene en relación permanente con la hermana República Federativa del Brasil. Pero hay mucho más, que de algún modo quedará cristalizado en el puñado de temas que podrás escuchar y van debajo. Vibrante, el intercambio fue pensado para vos. Mandate a disfrutarlo tal como me ocurrió a mí.
Entrevista: Oscar Puebla, 30 de abril de 2025
De puño y letra
Oscar Puebla
“Licenciado en Música, egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la U.N. Cuyo.
“Guitarrista, Arreglador, Compositor y Productor Musical.
“Docente Universitario
“Ha realizado numerosos trabajos discográficos como solista e integrando diferentes agrupaciones.
“Ha realizado giras por diferentes países de Latinoamérica (Brasil, Chile, Cuba), Panamá, Canadá, EEUU y Europa (Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia, España), llevando a cabo actividades artísticas, y dictando cursos, seminarios, masterclass y workshops.
“A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado como Jurado en certámenes y concursos de alcance provincial, nacional e internacional en el ámbito musical, académico y artístico en general.
“Ha sido convocado por artistas y grupos de renombre, tales como: Opus 4, Markama, Luis Salinas, Chango Farías Gómez, Raúl Barboza, Beto Caletti, Sizao Machado (Brasil), Paulo Braga (Brasil), Eduardo Neves (Brasil), entre otros; como así también por la artista Mercedes Sosa para la grabación de su trabajo discográfico “Corazón Libre” (ganador de un Grammy).
“Fue Director Musical de la música en vivo de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2009.
“Fue Director Musical de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2010.
“Desde 2008 al 2014 fue Organizador y Director Artístico del Festival “Mendoza en Bossa” y en el año 2011 crea Fundación Aquarela de Cultura Brasilera, para tal fin.
“Desde el año 2005 es Profesor Titular de las Cátedras de Interpretación II, III y IV Guitarra, de la Licenciatura en Música Popular de la U.N.Cuyo, desempeñándose como Docente y como investigador, participando en diversos proyectos de investigación en arte. En éste ámbito realiza un intenso trabajo sobre la decodificación y sistematización de lenguajes musicales argentinos y latinoamericanos con fines didácticos.
“Ha realizado estudios de Posgrado de Especialización en Docencia Universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.Cuyo.
“De 2018 a 2022 se desempeñó como miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Artes y Diseño de la U.N.Cuyo.
“De 2022 a 2024 se desempeñó como Director de Carreras Musicales de la Facultad de Artes y Diseño de la U.N.Cuyo
“En su labor como instrumentista, desarrolla técnicas aplicadas a la interpretación en guitarra de seis y ocho cuerdas y bajo de 5 y 6 cuerdas, orientadas a músicas populares argentinas, latinoamericanas, jazz moderno y fusión.
“Actualmente está próximo al lanzamiento de su último álbum solista “Torbellino“, interpretando obras de autoría para guitarras de 6 y 8 cuerdas”.
Algunas obras
Vito brincando, Oscar Puebla
Alma de tango, Oscar Puebla
On green dolphin street, Oscar Puebla
Why so fast?, Oscar Puebla
11 y 6, Oscar Puebla
Escala de grises, Oscar Puebla
La catedral, Oscar Puebla


