“El recuerdo del 2010
“Las fotos que quiere esquivar Cornejo con la audiencia de San Jorge en el medio de la montaña
“El galpón de Vialidad Nacional en Uspallata, repleto en la audiencia por San Jorge en octubre de 2010.
“26 de octubre de 2010. Uspallata. Miles de personas se movilizan en auto o en micro. Otras a pie desde sus casas, hacia el enorme galpón de Vialidad en Uspallata. La mayoría de ellas va a decirle que no a la mina de oro y cobre que quiere construir San Jorge. También hay quien se pronuncia a favor.
“Esa postal de la masividad, que le significó a los peronistas Celso Jaque y Paco Pérez dar marcha atrás con el proyecto, quiere evitarse Alfredo Cornejo en su segunda gobernación, en la que la minería ha sido entronizada como una “tabla de salvación” para una provincia fundida y con todos los indicadores de la economía en rojo tras 10 años de cornejismo en el poder.
“Según el oficialismo, el humor social cambió desde entonces por la creciente pobreza, el desempleo y los malos salarios que se pagan en Mendoza. Cornejo asegura que esos factores alimentaron la licencia social para que esta vez sí se construya la mina.
“Audiencia histórica en Uspallata
“La audiencia de 2010 en Uspallata fue histórica por el despliegue vecinal y de asambleístas, por el enorme operativo policial de casi un centenar de efectivos y por la contundencia con que los inscriptos -que oficialmente fueron 700- rechazaron la mina.
“En el interior del galpón que cedió Vialidad Nacional en ese momento, había 500 personas sentadas y unas 400 más de pie. Pero a media mañana -la audiencia comenzó, como estaba previsto, minutos después de las 9- llegó más gente y la policía estimó que al mediodía eran unos 2.300 asistentes en todo el predio.
“En el alambrado perimetral se observaron banderas y pancartas de diversas organizaciones ambientalistas, de autoconvocados de distintas partes de la provincia y de entidades sindicales. Una serie de fotos de diario Uno reflejó lo que se vivió ese día:
“A Uspallata llegaron casi una decena de funcionarios de Celso Jaque, encabezados por el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, el titular de Hidrocarburos, Wálter Vázquez y la directora de Minería, Adriana Blesa, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús. También estuvo el entonces intendente de Las Heras, Rubén Miranda, se anotó entre los oradores.
“Es prácticamente imposible replicar esa cantidad con la locación elegida por el Gobierno esta vez: a más de 2 mil metros de altura, en el medio de la montaña, en pleno invierno.
“Discursivamente, el Ejecutivo pretende salvar el escollo con la posibilidad d participar de manera virtual, pero es claro que el potente símbolo de a multitud se perderá en esta instancia, donde los oradores intervienen si hay conexión, en un lapso brevísimo, tras el cual son cortados de manera mecánica porque así lo establece la organización.
“La audiencia pública, que de por sí no es vinculante, pierde así completamente su elocuencia en el espacio público. En el medio de la montaña, con movilidad puesta por el propio Gobierno, más aún.
“Falsa participación
“La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata ya había alertado con anterioridad de instancias de pretendida participación ciudadana que no son más que una pretensión y son usadas como propaganda oficial como ámbito de “transparencia”.
“En este sentido, expresaron: “Nuestra oposición fundada al proyecto radica en el riesgo de afectación a las fuentes de agua de la Cuenca del Río Mendoza y en la voluntad de mantener y potenciar nuestro modo de vida y economía regional”, promoviendo alternativas sustentables como el turismo y la agricultura.
“Además del rechazo a la invitación, la Asamblea denunció irregularidades en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto. Afirman que “el procedimiento de IIA de PSJ acarrea vicios de falencias técnicas e ilegalidades”, destacando el incumplimiento de leyes ambientales y la omisión de dictámenes técnicos.
“Explicitoonline.com
“27 de junio de 2025”.


